PROSA ROMÁNTICA:
ayudaron a difundir los cuadros de costumbres y la novela de folletín. NOVELA HISTÓRICA: se conocen dos tipos:
1. Acción localizada en época medieval, recrean un mundo idealizado, heroico, mezclado con leyendas. La obra más valorada es El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco.
2
Narra hechos de la historia contemporanea;
El dos de mayo, de Juan Ariza. *
NOVELA SOCIAL:
novela popular o social pretende plantear los problemas sociales más importantes, las condiciones del proletariado, con una tendencia al maniqueísmo , a la sentimentalidad y a los elementos melodramáticos. Se difundieron en la prensa a través del folletín o por medio de la entrega de cuadernillos. OTROS GÉNEROS: surgieron narraciones, proximas al realismo posterior.
* COSTUMBRISMO
Los antecedentes del costumbrismo se remontan al siglo XVIII. Gracias a la prensa fueron adquiriendo la forma de «artículos o cuadros de costumbres».
Los cuadros de costumbres son textos descriptivos que reflejan distintos aspectos de la sociedad de la época
Los autors prefirieron la clase media para describir tipos, ambientes o escenas.
Ramón de Mesonero Romanos, recopilan artículos periodísticos sore la ciudad de Madrid. Utiliza el seudónimo de «El curioso parlante».
Serafín Estébanez Calderón, firmaba como «El Solitario». Castizo y se inclinó por un estilo dificil, con tendencia al barroquismo.
LA PROSA DE LARRA:
Larra es considerado el creador del artículo literario. Sus artículos se publicaron en cinco tomos.
ARTÍCULOS DE COSTUMBRES:
Los artículos de larra, analizan criticamente la realidad. En ellos parte del presente y propone reformas para lograr una sociedad más libre y más culta. Predomina las consideraciones sobre valores y usos sociales, proyectados en espacios públicos, y personajes representativos. Censura la ignorancia y el atraso, el engaño, mala educación….. Incorpora la narración y el diálogo.
ARTÍCULOS POLÍTICOS:
refleja su ideología liberal y reflexiona sobre la realidad política de España. Burla y critica a los carlistas , por reaccionarios y fanáticos. Enjuicia también la desamortización y las leyes vigentes. Aborda el tema de la libertad de expresión y la censura.
ARTÍCULOS
DE CRÍTICA LITERARIA:
parte se la dedica a la crítica de obras teatrales y a la formación del público. Alaba la comedia neoclásica y el drama romántico, y comenta obras de autores extranjeros.
ESTILO:
Recurrió al seudónimo, un narrador reflexiona y suele relatar una situación en la que otros personajes, sirven de ejemplo de lo que quiere criticar. Larra recurre a los diálogos entre los personajes, entre los emisres seudónimos, entre el narrador y el lector y al intercambio epistolar.
Los artículos de Larra se inscriben en el género tradicional de la sátira: la censura mordaz de las conductas y los acontecimientos.
A la denuncia de carácter satírico, es un cierto carácter confesional, en su prosa podemos captar: Exageración (distorsión cercana a la caricaturizacion), Ironía (expresión de la intención crítica) Metáfora ( tipos sociales con animales o vegetales, y las comparaciones burlescas, que rebajan la realidad); Los juegos de palabras y las frases hechas de gran arraigo en el lenguaje popular. Larra utilizó un estilo sencillo y directo que incorpora usos del lenguaje coloquial, neologismos , cultismos y también tecnicismos. LA POESÍA ROMÁNTICA:
presenta un florecimiento más tardío que otros generos. Muestran todavía rasgos del neoclasicismo. La poesía de la primera mitad del siglo XIX, se caracteriza por la mezcla de generos y estilos. Se observa en la polimetría, las escalas métricas y el poliestrofismo.
LA POESÍA NARRATIVA:
destaca la poesía historica, de tema caballeresco, el interés por el pasado medieval. La poesía narrativa recreó leyendas, tradiciones, cuentos populares y romances, e incorporó elementos maravillosos o fantásticos. Se da el énfasis retórico, la poesía filosófica (tipo social, que denuncia los defectos de la sociedad moderna y lucha contra la injusticia), aborda también el destino del hombre, la existencia de Dios y la angustia existencial
. LA POESÍA LÍRICA:
se pueden dar dos corrientes:
1. Tendencia centrada en los conflictos entre el indiciduo y el mundo, en la que sobresalen las canciones de José de Espronceda. 2. Lirica más intimista, centrada en los temas del amor, la naturaleza y la muerte.
La renovación se une a la valoración de las formas de la poesía popular y al proceso de interiorización. Dos poetas más importantes d ela segunda mitad del siglo XIX son Rosalía de Castro y Becquer.
LA POESÍA DE ESPRONCEDA
Su producción poética dentro del neoclasicismo y a partir de su exilio en Inglaterra, se integró en el romanticismo.
CANCIONES:
sons seis composiciones referidas a tipo humanos marginados , símbolos de valores ideológicos y morales.
* Pirata y el mendigo (exaltan la libertad y el individualismo)
* El reo de muerte y el verdugo (aluden a la pena de muerte)
* Canto del cosaco:
combatir la degradación.
* Cautiva (lamento individual de una cautiva mora)
EL ESTUDIANTE DE
SALAMANCA:
consta de cuatro partes que combinan los discursos narrativo lírico y dramático. El relato se basa en el mito del burlador, el pecador que prescia su propio entierro, la ronda de espectros y la mujer tapada, que es un esqueleto. La creación de un ambiente terrorifio, misterioso, titanismo y la rebeldía satánica. La acción sucede en la ciudad, una noche en la que silva el viento, se oyen voces. Félix de Montemar, mujeriego,y jugador , seduce y abandona a Elvira quien enloquecida muere. Don diego, hermano de elvira lo desafia y se baten en duelo. Por la noche don félix cve pasar a una misteriosa mujer y la sigue, asiste a su propio entierro y lelga a una mansion donde se casa con Elvira y la tumba es su «lecho nupcial» DIABLO MUNDO:
publicada por entregas entre 1840 y 1842, relata la historia de un anciano que va a morir y se le ofrece la posibilidad de la vida eterna y de todo lo que desea. Adán, joven inocente que descubre distintos ambientes. La obra tata del sentido de la existencia en una sociedad cruel, indiferente y corrupta. Caracterizada por su fragmentación disfresiones y diversidad temática y estilística, esta dedicada a la amante del poeta, Tersea Mancha, muerta en 1939.
ESTILO:
Expresiones coloquiales o vulgares, polimetría y versos en escalas métricas ascendentes o descendentes, enfasis retórico y léxico.
LA POESÍA DE BECQUER
La renovación poética de Becquer reside en crear una poesía intimista, breve , de sencillez aparente y desnuda de artificio.
TEMAS
amor, angustia, sentido de la vida, naturaleza, poesía y creación poética.
AMOR:
vision optimista y alegre, predomina la expresión del dolor, amor iudela, perfecto e inalcazable.
SOLEDAD, MUERTE, ANGUSTIA:
frustación amorosa conduce a la soledad, angustia de vivir, dolor tan extremado que lleva a la disolución en la naturaleza.
SUEÑO Y LA NATURALEZA:
fusión entre el mundo y el sueño. Los sueños permiten la expresión del espíritu y la fantasía. La naturaleza adquiere distintas formulaciones, a veces es un simple marco indiferente a los avatares humanos. Es expresión de los sentimientos del yo lírico o aparece como parte constituitiva de su naturaleza. El mundo natural se presenta en constante movimiento, relevancia las imàgenes relacionadas con la luz y el aire.
ESTILO:
La poesía de Becquer se distingue por su tendencia a la naturalidad y a la manifestación de lo esesncial, lo cual no implica ausencia de elaboración poética.
CARACTERÍSTICAS:
Presencia permanente del yo poético ( manifestación del subjetivismo romántico)
Apelación al receptor ( tú, que en la mayorìa de las composiciones, no es´ta presente)
Unión entre los sujetos amorosos ( aspiracions de fusión o bien disyunción, que señala la imposibilidad del amor.
Estructuras (bimembres y paralelísticas, estructuran el texo unidas de forma antitética o por medio de correlaciones.
Destaca el uso de hipérbaton
Predomina la asonancia, con frecuencia el estribillo. Estrofa de pie quebrado o la constituida por versos de medida diferente. Becquer utilizó una amplia variedad de versos en los que combina diferentes metros, sobre todo endecasílabos y heptasílabos.