España a Finales del Siglo XIX: Literatura, Arte y Sociedad

Contexto Histórico y Social de la España de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, España se enfrentaba al cambio de siglo sumida en una gran crisis. Tras la muerte de Alfonso XII, María Cristina asumió la regencia en un contexto de crecientes demandas de autogobierno por parte de las autonomías y una mayor representación política de todas las clases sociales.

La economía se expandía, pero la riqueza estaba mal repartida. El descontento de las clases bajas se debía a la explotación agraria y la opresión del trabajador industrial. España se hizo eco de los movimientos obreros europeos.

Socialismo, anarquismo, comunismo y anticlericalismo lucharon contra conservadurismo, catolicismo, monarquía y capitalismo.

En 1898, Estados Unidos acusó a España de un atentado militar con la explosión del Maine. Declararon la guerra a un país en guerra consigo mismo. Pocos meses después, España perdió Puerto Rico y Filipinas.

Ante esta situación, los intelectuales decidieron actuar y se posicionaron en dos bandos: los modernistas, que optaron por apartarse de la realidad y vivir en un mundo de ensueño y fantasía, una realidad imaginaria en busca de la belleza; y los regeneracionistas, que buscaban un cambio, eran críticos con la sociedad y la política, y deseaban reformar España desde dentro. A este último grupo pertenecen todos los miembros de la Generación del 98.

El Modernismo: Una Búsqueda de la Belleza

El Modernismo fue un movimiento cultural de finales del siglo XIX y principios del siglo XX enfocado hacia la búsqueda de la belleza y que englobó todas las manifestaciones artísticas. Surgió como rechazo a la literatura realista burguesa y nació en Reino Unido. La estética del movimiento se basó en el parnasianismo (el arte por el arte) y el simbolismo (alcanzar el alma).

Se extendió por toda Europa con diferentes nombres: Art Nouveau (Francia), Modern Style (países ingleses), Sezession (Austria), Jugendstil (Alemania) y Floreale (Italia).

París fue la ciudad modernista por excelencia, desarrolló el Art Nouveau y centralizó su vida en el barrio de Montmartre. Los modernistas franceses fueron llamados bohemios. En España, Barcelona fue la capital del movimiento.

El Modernismo en la Literatura

El Modernismo en la literatura fue un movimiento poético introducido en España por Rubén Darío en 1892, que se desarrolló al mismo tiempo que la prosa del 98. Los precursores fueron los hispanoamericanos, admiradores de los románticos, que heredaron el sentimentalismo, la rebeldía y el ansia de libertad.

Características del Modernismo

  • Adoración por todo lo aristocrático.
  • Temas como la libertad y la muerte.
  • Evasión hacia otros mundos.
  • Arte dedicado a embellecer los sentidos.
  • Aparición de hadas, princesas, ninfas, etc.
  • Idolatría de la figura femenina.
  • Intimismo.
  • Soneto alejandrino y estrofas clásicas.

Rubén Darío: El Padre del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío pertenecía a la aristocracia hispanoamericana. Viajero y cosmopolita, fue cónsul en París. Su admiración por Bécquer y su pasión por el Romanticismo dieron lugar a la renovación poética de finales del siglo XIX. Realizó constantes viajes por Europa. Rubén Darío evolucionó desde la reafirmación de la independencia de Hispanoamérica a la defensa de la Hispanidad y la exaltación de la madre patria. Sus obras más destacadas son: Azul, Cantos de vida y esperanza y Prosas profanas.

Valle-Inclán: De la Prosa Modernista a la Generación del 98

Valle-Inclán pertenecía a la baja aristocracia. Estudió Derecho, pero lo abandonó para mudarse a Madrid. Vivió en México y se alistó en el ejército. En Madrid frecuentó tertulias y cafés de moda. Perdió la mano y el antebrazo en una pelea con Manuel Bueno. Participó en muchas protestas contra Primo de Rivera y sirvió a la República. Tuvo dos etapas poéticas: juventud (máximo exponente de la prosa modernista) y madurez regeneracionista (uno de los principales representantes de la Generación del 98). Tenía un aspecto extravagante y una personalidad excéntrica. En su primera etapa de juventud y modernismo escribió Las cuatro sonatas y Aromas de leyenda.

Manuel Machado: Elegancia y Sentimiento en la Poesía Modernista

Manuel Machado, hermano del poeta Antonio Machado, fue uno de los poetas modernistas más importantes de España, apodado «el medio gitano, medio parisién». Combinó la gracia andaluza con el sentir cosmopolita de la vida. Destacan su sentimentalismo, elegancia y profundo sentimiento religioso. Sus obras más conocidas son: Alma y Cantares andaluces.

La Generación del 98: Una Mirada Crítica a la España de su Tiempo

La Generación del 98 fue un grupo de escritores afectados por la crisis político-social e ideológica de finales del siglo XIX. Adoptaron una posición crítica y una conciencia social reivindicativa con el fin de lograr un cambio en España. El término fue acuñado por Pedro Salinas. Trataron de levantar España, sumida en un retraso respecto a Europa, según ellos desde Felipe II y la Contrarreforma. Sus principios ideológicos fueron el regeneracionismo (que persigue la renovación sociocultural del país) y el krausismo (que defendía una enseñanza basada en la tolerancia intelectual).

La Generación del 98 trató de cambiar España entendiéndola a través de su paisaje, su literatura y su historia.

Características de la Generación del 98

  • Actitud rebelde y crítica contra la situación.
  • El ensayo como vía de expresión.
  • El paisaje castellano y su sociología como motivo de inspiración.
  • Lenguaje sencillo, expresivo, sobrio y preciso.

Evolución de la Generación del 98

Los revolucionarios críticos con la situación evolucionaron hacia una madurez menos combativa. Mostraron una actitud comprensiva, nostálgica y melancólica hacia España. Evolución de los autores: Azorín pasó del anarquismo al conservadurismo; Maeztu, de militar en el PSOE a la derecha tradicional católica; Baroja, del anarquismo al escepticismo; Valle-Inclán, del conservadurismo al progresismo; Antonio Machado, cada vez más de izquierdas; y Unamuno, del PSOE, se dejó querer por la derecha para terminar volviendo a la izquierda.

Miguel de Unamuno: Pensamiento y Conflicto Existencial

Miguel de Unamuno ganó la cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca. Fue desterrado a Fuerteventura y luego logró exiliarse a Francia. Al morir el dictador, volvió a España y, con la victoria de la República, se hizo concejal de Salamanca. Crítico con el gobierno de Azaña, apoyó el alzamiento militar. En la apertura del año académico de la universidad, dio un discurso crítico contra el militarismo, lo que provocó un conflicto con Millán Astray. Abucheado por la comunidad académica, se refugió en su casa, donde murió a los dos meses. Considerado el mejor pensador del siglo XX, fue un gran conservador y amante de la discusión. Su eterna batalla fue consigo mismo: fe contra razón, cabeza contra corazón.

Sus ejes temáticos fueron la preocupación por España (trató de regeneracionar España acercándola a Europa, y en su madurez defendió el alma de España) y el sentimiento de la vida (abandonó el agnosticismo y le atormentó el sentido de la existencia; este terror le llevó a aceptar la religión).

Nivolas: palabra que inventó Unamuno para definir sus novelas. Características de las nivolas: supresión de descripciones y situaciones accesorias; presentación del protagonista en su conflicto personal; el diálogo adquiere relevancia y el monólogo interior del protagonista es lo más importante. Todos los personajes de Unamuno reflejan su alter ego y sus inquietudes existenciales. La lírica también reflejó sus principales conflictos internos, con temas como la ausencia de Dios, el tiempo, la muerte y la soledad. Su teatro estaba vacío de anécdotas, carente de escenografía, y no le hizo ganar éxito ni seguidores. Sus obras más destacadas son: Niebla, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir.

Valle-Inclán: Segunda Etapa y el Esperpento

En su segunda etapa, Valle-Inclán se alejó del preciosismo. Desengañado por la realidad, decidió denunciar la situación mediante la burla irónica y grotesca. Despreció al personaje e inventó la técnica del esperpento: una realidad deformada convertida en una farsa y personajes fantoches. Sus obras más representativas de esta etapa son: Luces de bohemia, El ruedo ibérico y Tirano Banderas.

Antonio Machado: Poesía, Compromiso y Exilio

Antonio Machado fue un poeta de la Generación del 98. Sevillano de familia liberal y acomodada, estudió en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Vivió en París con su hermano Manuel, donde conocieron a Rubén Darío. Cuando volvió a España, ganó la cátedra de Francés en Soria. Allí conoció a su gran amor, Leonor, una chica de 15 años con la que se casó. Leonor murió de tuberculosis y Machado cayó en una depresión. Para olvidar, se trasladó a Francia. Tras la victoria franquista, murió en Colliure un día después de cruzar la frontera. Sus obras más importantes son:

  • Soledades: con ecos modernistas de una poesía de juventud. El agua, el sueño, la tarde, el amor y el desamor son los recursos y ejes temáticos. En 1907, reeditó la obra bajo el nombre de Soledades, galerías y otros poemas.
  • Campos de Castilla: homenaje a la tierra castellana como símbolo de la Generación del 98. Composiciones sueltas con diferentes ejes temáticos. Predomina la denuncia de los problemas de España.
  • Proverbios y cantares: problemas existenciales mezclando a Dios con el hombre y lo filosófico. Temática en torno a la realidad y el sueño.
  • Elogios: homenaje a figuras literarias admiradas por Machado.
  • Nuevas canciones: poemas en verso corto, profundas reflexiones e inquietudes intelectuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *