El Viaje del Héroe en Harry Potter: Un Recorrido por las Etapas Clásicas

El Viaje del Héroe en Harry Potter: Un Recorrido por las Etapas Clásicas

La saga de Harry Potter, creada por J.K. Rowling, no solo es una fascinante historia de magia y aventuras, sino que también sigue la estructura clásica del «Viaje del Héroe» o monomito, popularizado por Joseph Campbell. A continuación, exploraremos cómo las aventuras de Harry Potter se ajustan a este patrón arquetípico.

1. El Llamado a la Aventura

El héroe recibe una invitación o desafío que altera su vida cotidiana. Se produce un despertar del «yo». De manera inconsciente, el héroe sabe que algo en su mundo cotidiano no está bien.

Ejemplo: Harry Potter recibe una carta del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Descubre que es un mago y que existe un mundo mágico oculto. Antes de esto, experimentaba sucesos extraños, como el incidente con la serpiente en el zoológico.

2. Rechazo del Llamado

Inicialmente, el héroe puede resistirse a aceptar su destino, lo que a menudo conduce a un mayor sufrimiento. Se convierte en una víctima que necesita ser salvada.

Ejemplo: En el caso de Harry, son sus tíos, los Dursley, quienes intentan suprimir su verdadera naturaleza mágica. Intentan evitar que lea la carta. Tío Vernon declara: «Cuando lo adoptamos, juramos que íbamos a detener toda esa porquería… ¡Juramos que la íbamos a sacar de él! ¡Un mago, ni más ni menos!». Harry se convierte en la víctima que necesita ser rescatada.

3. Ayuda Sobrenatural

Para comenzar su aventura, el héroe a menudo recibe ayuda de un mentor o guía con poderes o conocimientos especiales.

Ejemplo: Hagrid, el guardabosques de Hogwarts, rescata a Harry de sus tíos y le revela su verdadera identidad como mago, explicándole su pasado y el motivo por el que debe vivir con los Dursley.

4. Cruce del Umbral

El héroe abandona su mundo ordinario y entra en un mundo desconocido y lleno de desafíos. Este umbral puede estar marcado por un lugar físico o un evento significativo.

Ejemplo: En Harry Potter, encontramos dos umbrales. El primero es el Caldero Chorreante, que separa el Callejón Diagon del Londres muggle. Hagrid ayuda a Harry a cruzar este umbral. El segundo es el Andén 9 ¾, desde donde Harry aborda el Expreso de Hogwarts, adentrándose nuevamente en el mundo mágico.

5. El Vientre de la Ballena

Este paso simboliza una transformación profunda. El héroe es «absorbido» por lo desconocido y parece haber muerto, renaciendo con una nueva identidad.

Ejemplo: Al ingresar al mundo mágico, Harry deja de ser el niño maltratado por sus tíos y se convierte en «Harry Potter, el niño que vivió», una figura legendaria en el mundo mágico.

6. Camino de Pruebas

El héroe enfrenta una serie de desafíos y pruebas que lo ayudan a crecer y a desarrollar sus habilidades. Puede recibir ayuda de amigos, mentores o amuletos.

Ejemplo: Harry asiste a clases en Hogwarts, aprende magia, enfrenta peligros y cuenta con la ayuda de sus amigos Ron y Hermione, así como de profesores como Dumbledore. La ayuda sobrenatural (Hagrid) se convierte en amigo y profesor.

7. El Encuentro con la Diosa (o la Recompensa)

Simbólicamente, esta etapa representa la unión del héroe con su lado femenino o con una figura que representa la vida y la totalidad. A menudo se manifiesta como un matrimonio o una relación significativa.

Ejemplo: Aunque no es un matrimonio literal, la muerte de Dumbledore marca un punto de inflexión para Harry. Se da cuenta de que debe asumir la responsabilidad de continuar la lucha contra Voldemort, completando su camino de pruebas y asumiendo el liderazgo.

8. La Tentación

El héroe enfrenta tentaciones, a menudo de naturaleza carnal o material, que podrían desviarlo de su camino.

Ejemplo: Harry está enamorado de Ginny Weasley, pero sabe que debe alejarse de ella para protegerla y cumplir su destino: destruir a Voldemort. Teme que Voldemort use su amor por Ginny para llegar a él.

9. Reconciliación con el Padre

El héroe se enfrenta a la figura paterna (o una figura de autoridad) que ha sido opresora o con la que ha tenido conflictos. Esta reconciliación le permite comprender su verdadero yo.

Ejemplo: Harry descubre que Snape, a quien siempre consideró un enemigo, lo protegió en varias ocasiones debido al amor que sentía por su madre, Lily. Esta revelación lleva a una reconciliación simbólica con Snape.

10. Apoteosis (o Ascensión)

El héroe alcanza un nuevo nivel de comprensión y aceptación de la muerte, lo que le permite sacrificarse por un bien mayor.

Ejemplo: Harry comprende que debe morir para que Voldemort pueda ser derrotado. Está dispuesto a sacrificarse para salvar a otros.

11. La Huida Mágica (o el Enfrentamiento Final)

El héroe se enfrenta a su destino, a menudo en una batalla final contra el antagonista.

Ejemplo: Harry busca a Voldemort para que este lo mate, creyendo que este acto es necesario para la destrucción del villano.

12. Rechazo del Regreso

Después de cumplir su misión, el héroe puede dudar en regresar al mundo ordinario.

Ejemplo: Cuando Harry «muere» y se encuentra con Dumbledore en una especie de limbo, le pregunta si debe regresar. Dumbledore le dice que la decisión es suya.

13. El Rescate del Exterior

El héroe puede necesitar ayuda externa para regresar al mundo ordinario.

Ejemplo: Dumbledore, en el «limbo», le da a Harry la aprobación y el aliento para regresar y continuar la lucha.

14. El Cruce del Umbral de Regreso

El héroe regresa al mundo ordinario, trayendo consigo un don o conocimiento adquirido en su viaje.

Ejemplo: Dumbledore le hace ver a Harry que, aunque lo que está viendo está en su cabeza, no significa que no sea real. Harry «despierta» en el bosque.

15. Maestro de Dos Mundos

El héroe ha integrado las lecciones aprendidas en su viaje y ahora puede vivir libremente en ambos mundos (el ordinario y el extraordinario).

Ejemplo: Harry regresa del mundo de la oscuridad (el bosque donde «murió») al mundo real. Se establece que ambos mundos son, en realidad, uno solo.

16. Libertad para Vivir

El héroe ha superado sus miedos y ha alcanzado la maestría sobre sí mismo. Ha vencido a la muerte.

Ejemplo: Harry vence a la Muerte, convirtiéndose en el «Señor de la Muerte».

17. La Restauración del Mundo

El héroe libera al mundo del mal, restaurando el equilibrio y la armonía.

Ejemplo: Harry derrota a Voldemort, trayendo la paz al mundo mágico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *