La controversia en torno al uso del hiyab (velo islámico) en las escuelas pone de manifiesto la compleja relación entre la libertad individual y el principio de laicidad. El caso de Najwa Malha, una estudiante de 16 años del colegio Camilo José Cela en Pozuelo (Madrid), ejemplifica este debate. Najwa fue requerida a acatar la normativa del centro, que prohíbe a los alumnos cubrirse la cabeza, o a cambiar de instituto. Afortunadamente, otro centro cercano permite el uso de pañuelos, salvaguardando su derecho a la educación.
El Dilema: Libertad, Laicidad y Derecho a la Educación
Este incidente plantea varias preguntas cruciales:
- ¿Debería prevalecer la prohibición de cubrirse la cabeza en todos los casos, incluso si limita la libertad religiosa?
- ¿Es necesaria una ley general que prohíba todos los distintivos religiosos, o la prohibición debería limitarse al hiyab debido a sus connotaciones específicas?
- ¿Cómo equilibrar el principio de laicidad con el derecho fundamental a la educación?
El debate no es exclusivo de España; se ha planteado en numerosos países con una importante población musulmana y sistemas políticos pluralistas. No existen soluciones sencillas, ya que implica valores que, a menudo, entran en conflicto. La clave reside en encontrar un equilibrio, guiado por el sentido común, entre:
- La libertad individual del alumno.
- El principio de laicidad del Estado.
- El derecho a la enseñanza.
Escolarización y Símbolos Religiosos
Entre la disyuntiva de escolarizar con velo o no escolarizar, la primera opción es preferible. La escolarización, de hecho, podría ser un factor clave para que, con el tiempo, las estudiantes decidan por sí mismas si desean o no llevar este símbolo identitario, que tiene connotaciones de discriminación al afectar únicamente a las mujeres. Es fundamental diferenciar el hiyab de otras prendas como el burka, que plantea problemas distintos relacionados con la seguridad, debido a la ocultación del rostro.
También es crucial distinguir entre la prohibición de símbolos religiosos en el espacio escolar público (las aulas) y la indumentaria personal de los alumnos. Una política restrictiva en exceso podría tener el efecto contrario al deseado, convirtiendo el velo en un símbolo de resistencia para los sectores más fundamentalistas.
La Necesidad de una Reforma Legislativa en España
En España, el respeto europeo a la libertad individual se enfrenta a la necesidad de definir límites en relación con los símbolos religiosos y la laicidad del Estado. La contradicción se hace evidente al observar que, si los símbolos religiosos pertenecen al ámbito privado, ¿por qué se siguen celebrando funerales católicos de Estado?
La reforma de la Ley de Libertad Religiosa, prometida por el gobierno socialista, es urgente. Esta reforma permitiría:
- Regular el uso de los símbolos religiosos.
- Profundizar en la laicidad del Estado, siguiendo el ejemplo de otros países europeos.
- Establecer una jerarquía de valores que todos los ciudadanos, independientemente de su religión (musulmanes, judíos, católicos, etc.), deben respetar.