El universo literario de Cervantes: del Renacimiento al Barroco

Sociedad y Cultura: Transición del Siglo XVI al XVII

Imperio Español

A mediados del siglo XVI, cuando nació Cervantes, el Imperio español había alcanzado el punto culminante de su hegemonía política y, como consecuencia, la lengua y la cultura españolas gozaban de prestigio en toda Europa. Al mismo tiempo, el influjo del humanismo y del Renacimiento había impregnado la literatura y las artes en general.

Segunda Mitad del Siglo XVI: Felipe II

Durante la segunda mitad del siglo XVI, con el reinado de Felipe II, se abrió un periodo menos receptivo ante las influencias culturales extranjeras, una época de fuertes lazos entre el Estado y la Iglesia, durante la cual se prestó atención a los principios religiosos que se desprendían del Concilio de Trento. Era la época de la Contrarreforma.

Decadencia y Crisis

El esplendor del Imperio español empezaba a enturbiarse debido a los elevados gastos y a la guerra. Empezó a haber un desgaste político y económico. A principios del siglo XVII comenzó una crisis social, política y económica.

Giro Cultural: Temas Religiosos y Tendencia Realista

El interés cultural experimentó un giro en el que los temas religiosos ganaron terreno. El amor petrarquista, la naturaleza idealizada y la mitología clásica se convirtieron en pretextos retóricos para plantear la búsqueda de Dios y la espiritualidad. También se potenció una tendencia realista que contrastaba con la idealización anterior.

Barroco

A comienzos del siglo XVII se inició una nueva etapa, el Barroco, en la que encontramos grandes autores como Góngora, Quevedo o Lope de Vega. En el tránsito entre el Renacimiento y el Barroco encontramos a Miguel de Cervantes. Su obra fue un puente entre el idealismo de una época gloriosa y el realismo de una etapa crítica y decisiva en la historia de la literatura española.

Literatura Cervantina

Agudeza y Reconstrucción de los Códigos

Dos elementos caracterizan la literatura de transición del siglo XVI al XVII: la agudeza y la reconstrucción de los códigos. La agudeza responde a una estética en la que se valoran el ingenio, la ironía, la sutileza del pensamiento y la visión crítica. La reconstrucción de los códigos se refiere a una nueva visión del mundo que da lugar a una forma distinta de interpretar los elementos literarios tradicionales y supone una renovación de temas y géneros.

Agotamiento de Temas y Tópicos

Temas y tópicos sobre los que se asentaba anteriormente la literatura, como el amor cortés o los modelos caballerescos o pastoriles, se empiezan a agotar al resultar ingenuos frente al realismo que irá extendiéndose. Los códigos tradicionales que fundamentaban los textos literarios empiezan una evolución hacia una forma de escribir más moderna.

Cervantes, Pionero

En el proceso de renovación, Cervantes fue pionero. Su literatura se caracteriza por una visión crítica de la sociedad de su época, basada en su formación humanista y en su concepto de la nobleza. Cervantes recurre con frecuencia al empleo sutil de la ironía. Es habitual la inserción de las experiencias personales en sus obras. Tampoco debemos olvidar un estilo marcado por la mezcla de elementos cultos y populares.

Cervantes, Novelista

La Galatea

La Galatea, publicada en 1585, es la primera novela de Cervantes. Su argumento se encuadra en la corriente pastoril. Elicio y Erastro son pastores de la ribera del Tajo y están enamorados de Galatea. Junto a estos personajes principales hay otros, también pastores, con distintas funciones: unos están siempre atentos a los lamentos amorosos de los demás, otros narran sus historias personales y otros exponen sus opiniones amorosas.

El Quijote

Propósito Inicial

El propósito inicial era escribir un relato corto de tema metaliterario sobre un anciano hidalgo que enloquece de tanto leer libros de caballerías.

Novela y Parodia

El escritor se decidió a convertirlo en una narración más extensa, una novela, complicándolo técnica y argumentalmente, pero sin abandonar el tono de parodia.

Publicación

De este modo, en el año 1605, salió a la luz El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Éxito y Segunda Parte

El enorme éxito de la novela dio lugar a numerosas reediciones y traducciones que se sucedieron durante años, hasta la publicación de la segunda parte en 1615.

Argumento

Primera Parte

Primera Salida (Seis Capítulos)

La posibilidad de que Cervantes tuviese la intención inicial de escribir un relato corto para plantear un tema de crítica literaria se deduce del contenido de los seis primeros capítulos de la novela, concretamente los de la primera salida de Don Quijote. Estos capítulos son conocidos como «Quijote Primitivo» entre algunos estudiosos.

Segunda Salida: Don Quijote y Sancho Panza

Cervantes decidió continuar con su narración. En el capítulo VII, Don Quijote se dispone a salir de nuevo y pide a Sancho Panza que se convierta en su escudero y juntos emprenden la segunda salida.

Cide Hamete Benengeli

A partir de la segunda salida, Cervantes inventa la figura de un historiador, Cide Hamete Benengeli, sabio cronista arábigo que ha recopilado todas las hazañas de Don Quijote de la Mancha y cuyos textos el narrador dice limitarse a traducir.

Aventuras Variadas

Las aventuras son muy numerosas, como el famoso episodio de los molinos de viento o el episodio en el que Don Quijote le encomienda a Sancho llevar una carta de amor a Dulcinea, pero Sancho no lleva la misión a buen término, etc. Son unas aventuras muy variadas, pero en todas Don Quijote siempre ve el mundo real a través del prisma de la literatura y tiene un empeño constante en que la vida sea como la ha conocido en los libros.

Digresiones y Personajes

La primera parte, además, está llena de digresiones y de variados personajes, cuyas historias se van cruzando con la de Don Quijote y Sancho Panza.

Segunda Parte

Habilidad de Cervantes

La segunda parte se caracteriza por la habilidad con que Cervantes se mueve de la realidad a la ficción y viceversa.

Argumento

El argumento arranca de un dato real: cuando comienza la acción, encontramos a Don Quijote y a Sancho Panza conversando con el bachiller Sansón Carrasco sobre los famosos que los ha hecho la crónica de Cide Hamete Benengeli.

Tercera Salida

En la tercera salida, vivirán las aventuras del Palacio de los Duques, el gobierno de Sancho en la ínsula Barataria o los enfrentamientos con el Caballero de los Espejos y el de la Blanca Luna. Pero también sufrirán una desagradable experiencia debido a la segunda parte de El Quijote de Avellaneda.

Desenlace

El desenlace de la novela viene dado por el desánimo que los últimos acontecimientos provocan en Don Quijote: ha sido derrotado en la playa de Barcelona por el Caballero de la Blanca Luna y se ha malogrado su sueño de convertirse en un héroe legendario. Desencantado, regresa a casa, donde muere rodeado de su familia y amigos.

Final: Doble Interpretación

El final de la novela adquiere una doble interpretación. La primera se relaciona con la ficción novelesca: sin ideales, Don Quijote no puede vivir, solo la vida literaria tiene razón para él. La segunda tiene que ver con la realidad: la muerte del protagonista es un recurso de Cervantes para evitar que vuelva a ocurrir lo sucedido con Avellaneda: muerto el protagonista, ya no habrá otras continuaciones del relato.

Técnicas Narrativas

Doble Perspectiva

La novela está planteada desde una doble perspectiva: un narrador y un cronista. El primero presenta el relato a partir del manuscrito del segundo. La figura del narrador adquiere, por tanto, un tratamiento muy moderno: se trata de un narrador de ficción, con un punto de vista externo a la narración, que respondería al enfoque tradicional del narrador omnisciente.

Intermediario Cronista-Lector

El narrador se presenta como alguien que solo dispone de los datos que el historiador proporciona en su manuscrito y que actúa como mero intermediario entre el cronista y el lector.

Cide Hamete Benengeli

El cronista es anónimo en los primeros capítulos. Pero a partir del IX, tendrá identidad: se trata de un historiador arábigo cuyo nombre es Cide Hamete Benengeli. Además, está caracterizado en cierta medida: el narrador dice de él que es mentiroso por naturaleza y que no le tiene mucha simpatía al personaje, pues su condición de árabe podría hacerle contemplar como enemigo a un caballero cristiano.

Importancia de los Discursos

Son muy importantes los discursos del protagonista o de otros personajes, a través de los cuales Cervantes vierte sus propias opiniones sobre diversos temas: es el caso del discurso de la Edad de Oro o el de las armas y las letras, pronunciados ambos por Don Quijote, o el coloquio del cura y el canónigo sobre los libros de caballerías.

Personajes: Caracterización y Evolución

Antihéroes

Los personajes, caracterizados como antihéroes, evolucionan visiblemente en el relato.

Quijote

La trayectoria de Don Quijote podría explicarse en tres etapas: partiendo del loco ridículo, a un idealista empeñado en ver el mundo como un libro de caballerías, hasta aproximarse a una posición más realista.

Sancho

Sancho Panza evoluciona en una trayectoria inversa: del hombre sencillo y materialista del principio va a contagiarse poco a poco del idealismo de su señor.

Dulcinea

El personaje de Dulcinea es una extraordinaria creación que llena la novela sin aparecer en una sola página. Es un personaje inspirado en el amor neoplatónico.

Estilo

Los personajes se expresan de forma realista. Don Quijote intenta imitar el lenguaje caballeresco con numerosos rasgos arcaizantes. Sancho tiene una expresión popular y humorística. Es frecuente el uso de refranes. El estilo del narrador se caracteriza por la ironía, la riqueza léxica y el tono realista.

Novelas Ejemplares

12 Novelas: Publicación en 1613

Se trata de una serie de doce novelas que seguramente Cervantes fue componiendo a lo largo de su vida y retocando hasta el momento de recopilarlas para su publicación, en 1613.

Creaciones Originales

Supusieron una gran novedad en el panorama literario: no son adaptaciones ni traducciones de relatos escritos en otras lenguas, como hasta entonces era habitual en los relatos cortos, sino creaciones originales.

Origen: Novella

Las Novelas Ejemplares se encuadran en una corriente de origen italiano: la novella, que designa un tipo de relato breve. Literalmente, novella significa «noticia» o «novedad». En cuanto al adjetivo «ejemplares», el autor nos dice en el prólogo que de todas ellas se puede sacar algún provecho o aprendizaje.

Tres Grupos

Novelas Idealistas

Son relatos bizantinos, con argumentos complejos, protagonistas idealizados y, a veces, espacios remotos o exóticos. De este tipo de obras destaca Las dos doncellas, la historia de dos jóvenes, Teodosia y Leocadia, enamoradas del mismo hombre, Marco Antonio.

Novelas Realistas

Se centran en cuadros de costumbres y espacios coetáneos y muestran una visión crítica de la sociedad y la naturaleza humana. La obra más conocida es Rinconete y Cortadillo, relato que podría adscribirse al género picaresco.

Novelas Intermedias

En estos relatos, la idealización parte siempre de la realidad. Un llamativo ejemplo es La gitanilla, la historia del amor imposible entre Preciosa, una gitana, y Juan de Cárcamo, un noble que se integra en el mundo de Preciosa.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Esta novela, conocida como el Persiles, es un relato de aventuras enmarcado en la corriente de la novela bizantina. Esta obra se publicó póstumamente en 1617. Cervantes había fallecido en 1616, unos días después de terminarla, sin haber tenido tiempo para revisarla. Los orígenes de la novela bizantina se remontan a la antigua Grecia de principios del siglo III d.C. Se suele considerar que la obra Teágenes y Clariclea, del escritor Heliodoro, es la obra clásica del género.

Cervantes, Dramaturgo

Aunque su éxito está en el género novelesco, parece que la vocación principal de Cervantes fue la de dramaturgo. Cervantes manifiesta que escribió obras de teatro desde muy joven y que algunas de sus obras recibieron buena acogida por parte del público. Lo cierto es que Cervantes no fue un autor teatral de éxito, pero tiene obras que aportan elementos muy significativos en la evolución del teatro español, sobre todo en lo referido a los géneros de tragedia y entremés.

Primera Etapa

Entendemos por primera época de Cervantes a una etapa anterior a la renovación teatral que supondrían las innovaciones de Lope de Vega. En dicha etapa, las fórmulas del teatro clásico siguen imperando en la escena, y a ellas se adapta la producción cervantina. Destacan en este periodo dos títulos: El cerco de Numancia, que es una tragedia, y Los tratos de Argel, que es una comedia.

Segunda Etapa

Las innovaciones de Lope de Vega influyeron en la labor dramática de Cervantes, que publicó en 1615 la serie de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. En estas comedias introduce aspectos de intriga y enredo, como en El laberinto de amor, o de capa y espada, en obras como La entretenida. Por otra parte, el tema del cautiverio sigue presente en obras como Los baños de Argel. Así mismo, hay que destacar una comedia de amor realista y picaresca llamada Pedro de Urdemalas.

Los Entremeses

En los entremeses, Cervantes continúa con la tradición abierta por Lope de Rueda (autor muy admirado por Cervantes) en sus pasos. Se trata de breves escenas de carácter cómico donde se nos presentan diferentes tipos de personajes y pintorescas situaciones.

Personajes

Suelen responder al tipo de tramposo, el vividor, la casada infiel o los criados maliciosos, y pueden provenir tanto del ámbito urbano como del rural.

Estilo

El estilo se basa en un realismo costumbrista que recrea el lenguaje popular, agudizándolo mediante la ironía. Además, los diálogos de los personajes están llenos de viveza, con un marcado uso de las funciones expresiva y apelativa del lenguaje. Es significativa también la introducción de música y baile.

Temas

Los temas, enfocados desde la perspectiva caricaturesca, son muy variados. Atendiendo a ellos, la crítica ha clasificado los entremeses en tres grupos:

  • Tema amoroso y matrimonial
  • Tema social urbano
  • Tema rural

Cervantes, Poeta

Los poemas integrados en La Galatea han llamado la atención de la crítica por su calidad y por lo bien que encajan en la obra. Son los más relevantes en el corpus lírico del autor, sobre todo si nos referimos a sus sonetos. También destaca en La Galatea el «Canto de Calíope», incluido en el libro VI: se trata de una composición en octavas reales en la que expone diversas opiniones sobre poetas de su época.

Viaje del Parnaso

Es un extenso poema de tono burlesco e irónico y de contenido metaliterario. Cervantes expone una serie de reflexiones sobre la literatura partiendo de una alegoría: los malos poetas atacan a los buenos, que se refugian en el monte Parnaso.

Poesías Sueltas

Constituyen un conjunto formado por composiciones de diversas estructuras métricas: encontramos temas de corte italiano, como sonetos y tercetos, y poemas de tipo tradicional castellano, como romances y redondillas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *