El Teatro y la Literatura en la España del Siglo XIX y XX: Modernismo, Generación del 98 y Más

El Teatro Español: Transición y Renovación

Del Posromanticismo a la Vanguardia

Se da continuidad al drama posromántico y comedia alata del siglo XIX. Los cambios de género no se llevarán a cabo hasta varios años después que en Europa.

Tendencias del Teatro Modernista:

  • Intenta resucitar temas del Siglo de Oro.
  • Mezcla drama posromántico y sonoridad y colorismo propios del modernismo.
  • Es un teatro en verso denominado poético. Ejemplo: Marquina en Flandes se ha puesto el sol.

Teatro Cómico Popular:

  • Tema principal: la comicidad.
  • Temas típicos de pueblo.
  • Abundan vulgarismos y juegos de palabras.
  • Ejemplo: Los hermanos Álvarez Quintero con Las de Caín, Carlos Arniches autor de muchos sainetes.

Teatro Tradicional:

  • Continuidad de la alta comedia del siglo XIX pero con un estilo más sencillo.
  • Temas y personajes burgueses.
  • Destaca Jacinto Benavente con Señora Ama, La Malquerida.

Teatro Renovador:

  • Los autores de la Generación del 98 introducen nuevas fórmulas pero no son comprendidos ya que no existía un público para ello. Ejemplo: Unamuno con Fedra.
  • Ocurre lo mismo con los vanguardistas como Gómez de la Serna con Los medios seres.
  • Los autores de la Generación del 27 también lo intentaron. Ejemplo: Alberti con El adefesio.
  • Alejandro Casona mezcla intención didáctica, realidad y fantasía. Ejemplo: La barca sin pescador.

El Esperpento de Valle-Inclán

Mención aparte merece Valle-Inclán, creador del esperpento (deforma la realidad para mostrar los defectos de la sociedad española) con Luces de Bohemia.

El Teatro de García Lorca

García Lorca cultiva diferentes tendencias y temas y triunfa con dramas como La casa de Bernarda Alba.

El Humor Absurdo de Jardiel Poncela

Dentro del teatro renovador destaca un teatro de humor basado en el absurdo representado por Enrique Jardiel Poncela con Usted tiene ojos de mujer fatal.

Análisis de «El Árbol de la Ciencia» de Pío Baroja

El Pesimismo Existencia

El árbol de la ciencia. El tema es una reflexión sobre el sentido de la vida. Trata sobre un estudiante de medicina del siglo XIX enfrentado con la realidad española. La obra es una visión pesimista de la sociedad que está dominada por la injusticia, la envidia y el egoísmo.

Estructura:

Se estructura en capítulos breves que se agrupan en dos partes y un capítulo intermedio.

  • En la primera parte, Andrés es un observador pasivo que ve la crueldad de la vida y la falta de piedad.
  • En el capítulo intermedio, Andrés decide que el hombre solo puede tomar dos posturas: la abstención y contemplación indiferente de todo o la acción limitada a un pequeño círculo.
  • Segunda parte: las experiencias negativas y la muerte de su mujer e hijo le conducen a una idea desolada de la vida y el suicidio.

Personajes:

Los personajes son muestra de la realidad española.

  • El protagonista es un doble del carácter pesimista e individualista del autor.
  • Lulu, mujer de Andrés, refleja la ternura y compasión que el escritor siente por seres desfavorecidos.
  • Aparecen numerosos personajes (médicos, familiares) representantes de la sociedad y malestar del momento.

Estilo:

  • Baroja es genial en la descripción de diferentes lugares, ambientes y paisajes (Valencia, cafés, hospitales…).
  • El párrafo breve da a su prosa un estilo vivo y dinámico.
  • Usa intencionadamente vulgarismos y coloquialismos para reflejar las formas de expresarse de diferentes clases sociales.

Influencias Filosóficas:

  • Schopenhauer: En él se basa la vida de Andrés, del que toma la idea de que el deseo de conocer produce dolor al contemplar la crueldad del mundo.
  • Coincide con Darwin: la vida es una lucha constante en la que vamos devorando unos a otros.

La Poesía de Bécquer: Romanticismo Tardío

Rimas y Leyendas

Segunda mitad del siglo XIX. Generación de posrománticos, partidaria de poesía breve, intimista y de lenguaje sencillo. Pertenecen Bécquer y Rosalía de Castro. Esta tendencia convive con el realismo en un momento de auge de la burguesía.

Las Rimas:

Las Rimas son composiciones escritas en verso y cortas. El primer título de las Rimas es El libro de los gorriones, desaparecido durante La Gloriosa. Bécquer volvió a escribirlas y sus amigos las organizaron y publicaron un año después de su muerte.

Temas:

  • Poesía, amor, misterio, recuerdos, vivencias, frustraciones y sueños.
  • Las primeras alegres y optimistas, poco a poco el poeta se muestra melancólico y triste.

Estilo:

  • Profundo intimismo y cuidada elaboración.
  • Es poesía breve, natural, seca y desnuda de artificios.

Influencias:

  • Relación de las Rimas con la lírica tradicional caracterizada por su hondura y sencillez.
  • Prefiere rima asonante, anáfora y paralelismo que dan ritmo a los poemas y un tono suave de poesía íntima.
  • Utiliza polimetría y estrofas como el romance y la silva que permiten más libertad.
  • Evidente el influjo de las baladas alemanas de Heine.
  • Expresa lo inexpresable, lo sensible y lo sentimental.
  • Su obra es resultado de su genialidad al igual que su conocimiento de la literatura española.
  • Influencia a autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y poetas de la Generación del 27 como Salinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *