Mariano José de Larra
Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Fundó algunos periódicos y se hizo famoso por firmar sus artículos periodísticos con el seudónimo Fígaro. Se suicidó en 1837. Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica (El doncel de Enrique el Doliente). Su vocación fue el artículo de costumbres: una descripción realista y breve de costumbres, tipos, oficios o escenas que reflejan de forma amable el ambiente pintoresco de regiones españolas.
El Teatro Romántico
- Género: drama; se mezclan elementos cómicos y trágicos.
- Tratamiento de los elementos dramáticos: se rechazan las reglas de tres unidades (lugar, tiempo y acción).
- Modelos literarios: temas del teatro español del Siglo de Oro.
- Temas: amor trágico, imposible.
- Personajes: héroes apasionados que mueren al enfrentarse a las normas de la sociedad y al destino adverso.
- Escenografía: ambiente sepulcral, nocturno, solitario en medio de una naturaleza agreste y montañosa.
- Estilo: predomina el lenguaje retórico. Gran variedad métrica y estrófica; se mezcla el verso con la prosa.
- Intencionalidad: conmover emocionalmente.
La Novela Histórica
Es una narración que se inspira en personajes y acontecimientos del pasado (sobre todo de la Edad Media).
¿Por qué surgieron?
Mediante estas novelas, los autores románticos idealizaban la forma de vivir de épocas lejanas en las que triunfaba el heroísmo, la generosidad o la lealtad.
Características
- Protagonizadas por héroes que tienen un carácter rebelde y solitario, y viven una pasión amorosa.
- Se desarrolla en la escenografía romántica: castillos, pasadizos, ruinas…
- Los protagonistas tienen un final trágico.
El Romanticismo en el Siglo XIX
- Forma de creación: libertad creadora del hombre moderno; se mezclan géneros literarios y combinan versos de otras medidas.
- Concepto de arte: el arte es sinónimo de libertad; caen muchas veces en el tremendismo.
- Punto de vista subjetivo: expresión de sentimientos desbordados y delirios de la fantasía.
- Paisaje: naturaleza agreste, reflejo de un estado de ánimo desesperado o melancólico.
- Particularismo: surge el nacionalismo, gusto por lo regional.
Evolución de la Poesía Romántica
Primera Mitad del Siglo XIX – Romanticismo
- Temas:
- Amor imposible.
- Rebeldías y ansias de libertad.
- La furia de la naturaleza.
- Angustia existencial.
- Lo sepulcral y tenebroso.
- Exaltación de lo local.
- Estilo:
- Ritmo: poemas extensos, ritmo dinámico.
- Entonación: expresiva y grandilocuente.
- Sintaxis: desordenada; se usa el hipérbaton.
- Léxico: arcaico y campos semánticos de noche, oscuridad…
- Recursos retóricos: hipérboles, antítesis, metáforas, adjetivación.
- Métrica: polimetría y mezcla de estrofas.
- Tipo de texto: narración en verso; se mezcla con momentos líricos, descriptivos y dramáticos.
- Autores:
- Zorrilla: temas nacionales, poesía narrativa, orientales, Granada, leyenda (obras).
- Espronceda: tema social, poesía narrativa (El estudiante de Salamanca, El diablo mundo); canciones (El reo, El mendigo…).
Segunda Mitad del Siglo XIX – Posromanticismo
- Temas: expresa amor, frustración y el mundo inefable interior.
- Estilo: poemas breves de ritmo melódico y rima suave. Se alcanza por paralelismos y anáforas. Sugiere sensaciones imprecisas mediante connotaciones y símbolos de la naturaleza.
- Autores:
- Bécquer: temas intimistas, frustración existencial. Poesía lírica, Rimas (obra).
José de Espronceda
Nació en Almendralejo en 1808. Con 18 años se autoexilió. Se enamoró de Teresa Mancha. Lord Byron influyó mucho en él. Su rebeldía le hizo participar en muchas revueltas políticas. Murió de difteria en Madrid con 34 años. Su carrera literaria derivó hacia el Romanticismo. Escribió una novela histórica, Sancho Saldaña. Destacan sus canciones.