1. Samuel Taylor Coleridge
1.1. Biografía
Samuel Taylor Coleridge (1772-1834) fue un poeta, crítico y filósofo inglés, quien fue, junto con su amigo William Wordsworth, uno de los fundadores del Romanticismo en Inglaterra y uno de los lakistas (poetas de los lagos). Sus obras más conocidas son, posiblemente, Rime of the Ancient Mariner (Balada del viejo marinero) y Kubla Khan, así como su obra en prosa Biographia Literaria.
En 1795, abre un curso público sobre la historia de la Revolución francesa, de la que entonces era entusiasta. Coleridge se unió a Southey y al poeta Robert Lowell en un plan, pronto abandonado, de fundar una sociedad utópica de tipo comunista, llamada pantisocracia.
1.2. Poesía
Lyrical Ballads (1798)
Contiene la mejor expresión de su fuerza poética. Contribuyó con los típicos poemas de conversación o poesía de meditación, como El ruiseñor.
Coleridge difiere de Wordsworth. Mientras Wordsworth se inspira en las cosas sencillas de la vida cotidiana («everyday life»), Coleridge recurre al pasado como un tiempo misterioso y fantástico. Su contribución más famosa es la Rima del anciano marinero. El poema es en sí mismo similar a un cuento árabe, en donde todo se mueve siguiendo una secuencia fantástica e inesperada.
Kubla Khan
El nombre del poema proviene del antiguo kan mongol, Kublai Kan. Aparentemente, se lo inspiró un sueño inducido por el opio. La historia se ambienta en un oriente antiguo y lleno de ritos mágicos. La fuerza expresiva de Coleridge se explica en la férvida imaginación descriptiva y en el ritmo casi musical, que da a la composición. Recurre a imágenes extrañas, oníricas.
Christabel (1816)
Como Kubla Khan, este pequeño poema está inconcluso. Es un cuento fantástico.
Conversation poems
Su trabajo más influyente fueron los «conversation poems» más cortos. A través de Wordsworth, estos poemas de conversación se hicieron una forma común para la expresión poética inglesa, y quizá la más adoptada por los poetas modernos.
1.3. Otros géneros
Biographia Literaria
Esta obra confirma su capacidad de análisis y crítica filosófica, política y teológica
2. La poesía romántica inglesa
Dentro de la poesía romántica inglesa podemos diferenciar:
2.1. Los poetas de los lagos
Aquí se encuentran:
- Wordsworth, con una poesía que se centra en el análisis del yo, la meditación solitaria y la emoción producida por la contemplación de la naturaleza.
- Coleridge, que destaca por su “Balada del viejo marinero”, que cuenta la historia de un marinero que fue castigado por matar a un albatros con la muerte de toda su tripulación.
2.2. Poetas rebeldes o satánicos
A este grupo pertenecería Keats.
También se encuentran:
- Lord Byron. Crea personajes marginados y rebeldes. Destaca su poema Caín, donde se critica la injusticia divina por elegir a Abel y no a Caín.
- Percy B. Shelley, que compuso Adonais, que es una elegía por la muerte de Keats, en la que hay una aceptación serena de la muerte.
3. Producción literaria de Keats
Keats pertenece al grupo de los poetas rebeldes o satánicos. El grupo fue llamado así porque su componentes hicieron de su vida y su obra un acto de rebeldía contra la sociedad y moral de la época.
Keats se caracteriza por su llamada “capacidad negativa”, que consiste en experimentar sensaciones misteriosas, dudas e incertidumbres, sin buscar el hecho y la razón.
Entre sus composiciones destaca “Endimión”, en la que el protagonista busca a su amada Diana (diosa de la luna). Endimión se enamora de una mujer terrenal, cometiendo así una especie de infidelidad hacia la diosa, si bien acaba por descubrir que la diosa y la mujer eran la misma persona. También escribió “Hiperión”, que retrata la derrota de los Titanes y la llegada de los dioses Olímpicos.
Sin embargo, Keats va a destacar por sus odas. En ellas sobresale el tema de la naturaleza, que se considera un medio de expresión de los sentimientos del alma y del sentido trascendente de la vida. El contraste entre la eternidad de la belleza y la fugacidad de la vida humana se convierte en el tema central de sus odas.
3.1. Oda a una urna griega
Trata sobre el poder inmortalizador de la belleza, manifestado en las producciones artísticas que elaboraron los antiguos griegos. Hay un contraste entre las cenizas de los muertos que contienen las urnas y la estética inmortal de esas urnas. La belleza de estas representaciones contrasta con la vejez que consume al hombre y le hace mortal.
3.2. Oda a un ruiseñor
Confronta el sufrimiento humano con la inmortalidad del canto del ruiseñor. Todo ello expresado desde un estado de letargo, de sueño, que nos hace recordar al poema “Kubla Khan” de Coleridge. El autor no siente envidia del ruiseñor pero sí admite su dolor cuando observa el exceso de alegría que le infunde con su canto. Vemos aquí la relación paradójica entre el placer y el dolor. El poeta quiere huir de la angustia humana, de las canas, de la tristeza. Por tanto, aparece el contraste entre la belleza del arte y lo efímero de la condición humana. Pensar es caerse en la pena. Keats se sitúa, pues, otra vez en su fiel creencia: el ruiseñor, como la urna, son voces de la eternidad que buscan «arrancamos del pensar».
3.3. Oda a Psique
El poeta nos vuelve a presentar un ambiente pastoril.
3.4. Oda al otoño
En la que el otoño es visto no ya como estación de deterioro y muerte, sino como un instante de plena madurez y esplendor.
4. Eternidad de la belleza
En ambos poemas destaca una idea principal, que es el contraste entre la inmortalidad de la belleza y la caducidad de la vida humana. En una oda esa belleza está representada por la urna griega y en la otra oda por el canto del ruiseñor.
En la “Oda a una urna griega” esa eternidad de la belleza se manifiesta en las representaciones de la urna.
En la “Oda a un ruiseñor” la eternidad de la belleza se manifiesta en el canto del ruiseñor.