ROMANTICISMO (Primera mitad del siglo XIX)
CONTEXTO HISTÓRICO
|
|
CARACTERÍSTICAS
| ¿Qué significa la defensa de la libertad moral?El romántico rechaza las normas establecidas y lucha por vivir siguiendo los móviles de la pasión y el instinto. |
TEMAS
| ¿Cómo es el amor que reflejan los románticos?El amor que reflejan los románticos es exaltado, apasionado e idealizado. ¿De qué dos maneras interpreta el romántico su soledad?El romántico interpreta la soledad como una consecuencia de ser distinto y superior, y de ser incomprendido por los demás. ¿De dónde procede la angustia / la insatisfacción vital del romántico?El hombre romántico siente una gran angustia ante lo incompleto de la existencia humana: su fugacidad e inconsistencia (al igual que en el Barroco). ¿Qué valores encarna el héroe romántico? DefiniciónEl héroe romántico es un personaje que simboliza el ansia de libertad, afirmando su individualidad frente al mundo. De ahí que generalmente venga representado por personajes que viven al margen de la sociedad (se oponen a las normas sociales que coartan su libertad) y son perseguidos o rechazados por ella: el verdugo, el cosaco, el pirata, el mendigo… |
ESTILO
| Relaciona los siguientes elementos con uno de los tres tipos de paisajes del gusto romántico:Elementos:
Tipos de Paisajes:
|
PRINCIPALES AUTORES, GÉNEROS Y OBRAS
AUTOR | OBRA | ÉPOCA | SIGLO | GÉNERO LITERARIO | Definición / Notas |
---|---|---|---|---|---|
ESPRONCEDA | Canciones (del pirata / cosaco / verdugo…) | ROMANTICISMO | 1ª mitad s. XIX | POESÍA (Lírica) | |
BÉCQUER | Rimas Leyendas (prosa) | ROMANTICISMO (Postromanticismo) | 2ª mitad s. XIX | ||
ROSALÍA DE CASTRO | Cantares Gallegos En las orillas del Sar | ROMANTICISMO (Postromanticismo) | 2ª mitad s. XIX | ||
EL DUQUE DE RIVAS | Don Álvaro o la fuerza del sino | ROMANTICISMO | 1ª mitad s. XIX | TEATRO (DRAMA ROMÁNTICO) | Género dramático que desarrolla problemas trascendentes (el destino aciago, la libertad del hombre, etc.) y conflictos humanos, haciéndole llegar al espectador las grandes pasiones (el miedo, el terror, la admiración…) que viven sus personajes. |
ZORRILLA | Don Juan Tenorio | ROMANTICISMO | 1ª mitad s. XIX | ||
LARRA | Artículos | ROMANTICISMO | 1ª mitad s. XIX | PROSA (ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS) | En el Romanticismo, dentro del género narrativo, también se cultivan la NOVELA HISTÓRICA y el CUADRO DE COSTUMBRES (descripciones breves que recogen los modos de vivir, ambientes, costumbres, vestidos, fiestas y tipos populares de un lugar). |