El Renacimiento
1. Características
En el siglo XVI, surge en Italia y se extiende por Europa un movimiento que muestra interés por el ser humano y el pasado grecolatino. Se conoce como el Renacimiento del hombre y la cultura clásica, olvidados durante el Medievo. Esta época está marcada por cambios sociales y la creación de una nueva clase social: la burguesía.
1.1. Situación Histórica
La Edad Media finaliza con la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492, dando inicio al Renacimiento. El descubrimiento de América posiciona a España como primera potencia mundial, y las colonias americanas influyen notablemente en la vida de los españoles.
1.2. La Sociedad y la Cultura Renacentistas
La burguesía prospera en las ciudades gracias al comercio y la artesanía. Su pujanza económica y el influjo del humanismo suponen un cambio sustancial en la época. Se establece el antropocentrismo, se crean escuelas y universidades, y el arte se utiliza no solo para difundir enseñanzas, sino también para provocar belleza. Además, los burgueses manifiestan un gusto por el arte y los placeres de la vida.
- En la Edad Media:
- Dios es el centro de la vida (teocentrismo).
- La sociedad se divide en estamentos fijos.
- El ideal de hombre es el caballero.
- La actividad económica es rural.
- El arte y la literatura tienen una función práctica: enseñar y transmitir valores.
- En el Renacimiento:
- El ser humano es el centro de la creación (antropocentrismo).
- La vida se concibe como un tiempo de placer y disfrute.
- Se crea la burguesía.
- El ideal renacentista es el cortesano.
- La actividad económica se desplaza a las ciudades.
- El arte busca la belleza y el equilibrio de la naturaleza.
2. La Lírica en el Primer Renacimiento
La literatura renacentista abarca dos periodos, conocidos como el primer y segundo Renacimiento, que coinciden con los reinados de Carlos I y Felipe II. El primer Renacimiento se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, sobre todo de Italia. La lírica renacentista acoge dos temas principales, con formas métricas y un estilo sencillo y natural.
2.1. Temas
Se basan en la naturaleza, la mitología y el amor:
- La Naturaleza: El poeta recurre a los elementos de la naturaleza (árboles, ríos…) para reflejar en ellos sus sentimientos. La visión de la naturaleza es idealizada, solo se resaltan su belleza y perfección.
- La Mitología: Los poetas toman como tema los antiguos mitos con una triple intención: ejemplificar experiencias personales, expresar admiración por los textos clásicos y embellecer el poema.
- El Amor: La amada es el ideal de la perfección, inalcanzable para el poeta. La belleza de la mujer se considera un reflejo de Dios.
2.2. Estilo y Métrica
La literatura del primer Renacimiento se caracteriza por la búsqueda de la naturalidad en la expresión, la armonía y el buen gusto. Los poetas españoles imitan la métrica italiana, que emplea versos de 11 sílabas (endecasílabos) y de 7 sílabas (heptasílabos), con los que logran una nueva musicalidad. Las composiciones más empleadas son:
- El soneto (14 versos).
- La silva (conjunto variable de versos de 7 y 11 sílabas).
- La lira (estrofa de 5 versos endecasílabos y heptasílabos).
2.3. Garcilaso de la Vega
Es el máximo exponente de la poesía renacentista. A pesar de lo reducido de su obra, su aportación a la literatura española fue fundamental. Se le conoce como el Príncipe de los poetas españoles. Los temas que trataba Garcilaso eran:
- El amor.
- El clasicismo.
- La naturaleza.
3. La Lírica en el Segundo Renacimiento
Las continuas guerras con otros países europeos arrastran al país a una etapa de decadencia que tendría fiel reflejo en la literatura. La Reforma Católica fija la orientación de la Iglesia Católica en una época de gran debate religioso. La preocupación nacional y la reflexión filosófica y religiosa serán los principales temas abordados por los escritores.
3.1. La Poesía Mística
La poesía se centra en el tema religioso y se convierte en un camino para conocer a Dios. Los poetas usan la literatura para expresar sus vivencias espirituales. Estos poetas reciben el nombre de místicos.
Características de la Poesía Mística:
- Temas: La poesía mística tiene un único tema: Dios, que se identifica con el amor.
- Métrica: La mística utiliza los versos y las estrofas italianizantes del Renacimiento, sobre todo la lira.
- Estilo: El estilo es sencillo; en el poema, los versos se componen de oraciones simples y el léxico es elegante.
La experiencia religiosa en la mística se describe con mucha frecuencia como un encuentro amoroso entre el amado y la amada, que simboliza la unión del creyente con el alma de Dios. El poeta místico recurre al símil del lenguaje amoroso para expresar su fe y su deseo de encontrarse con Dios. Esto provoca que la lírica se entienda también como un poema de amor. Los místicos recurren también a las metáforas y los símbolos amorosos para expresar su vivencia religiosa.
3.2. La Escuela Sevillana y la Escuela Salmantina
Además de la poesía mística, en el segundo Renacimiento encontramos dos corrientes poéticas con visibles diferencias:
- Escuela Salmantina: Sus escritores cultivan una poesía sencilla y natural, de temática moral y religiosa. Destaca Fray Luis de León.
- Escuela Sevillana: Los poetas de la escuela sevillana tratan temas menos profundos y cultivan una poesía formalmente más compleja. Destaca Fernando de Herrera.
- Escuela Salmantina:
- Llaneza expresiva.
- Prefieren la estrofa corta.
- Es una poesía sincera y natural.
- Escuela Sevillana:
- Complicación formal.
- Prefieren la estrofa larga.
- Es una poesía intelectual y elaborada.