El Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada

Técnica del Realismo Mágico

Definición

El realismo mágico es la integración de elementos fantásticos o maravillosos en un contexto cotidiano, sin que estos sean percibidos como extraños o sobrenaturales.

Características en Crónica de una Muerte Anunciada

1. Lo insólito como cotidiano

* Circunstancias fatales que conducen al crimen, creando un ambiente de inevitabilidad. * Presencia de la desmesura y lo hiperbólico, como las balas de la magnum que»podrían partir un caballo por la cintur». * Exageración en los sentimientos, como la desesperación de Ángela y la borrachera extrema de Bayardo.

2. Prodigios y hechos extraordinarios

* Hortensia Baute se echa desnuda a la calle. * El persistente olor a Santiago después de su muerte. * La diarrea de Pablo Vicario. * El regreso de la esposa muerta de Xius para llevarse sus pertenencias. * Los retretes desbordados y los pescados saltando en la casa de Ángela.

3. Sueños, presagios y supersticiones

* El sueño de Santiago Nasar con pájaros, premonitorio de su muerte. * El estremecimiento de escándalo que causan los ojos de Bayardo. * La certidumbre de Ángela de que Bayardo está desnudo en su cama.

4. Detallismo innecesario

* El estudio de espiritismo del coronel Aponte. * La habilidad de Plácida Linero para interpretar sueños en ayunas.

Conclusión

El realismo mágico en Crónica de una Muerte Anunciada crea una atmósfera de misterio y ambigüedad, donde la realidad y la ficción se entremezclan, dejando al lector en una búsqueda constante de la verdad absoluta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *