Introducción
El Novecentismo (también conocido como Generación del 14) se gesta en la primera década del siglo XX, alcanza su madurez en 1914 e inicia su ocaso con la politización de la literatura a partir de 1930. Este movimiento está integrado principalmente por ensayistas y novelistas.
Ideología
- Política: Reformismo burgués desde el liberalismo hasta posiciones socialdemócratas. Muchos de sus miembros defendieron ideales republicanos.
- Nuevo tipo de intelectual: Con sólida preparación universitaria para dar una visión objetiva de los problemas.
- Intelectuales comprometidos: Participan activamente en la vida pública educando a las minorías.
- Reacción contra el Romanticismo: Declaraciones antirrománticas y fervor por lo clásico.
- Europeísmo: Frente al casticismo imperante en épocas anteriores.
- Visión de España: Enfoques menos pesimistas sobre el problema de España.
Estética
- Reacción contra el modernismo: Se oponen a las escuelas decimonónicas, lo que conduce a posiciones antirrománticas.
- Búsqueda de la verdad: Surge la idea de que la verdad es resultado de su observación con perspectiva.
- Rechazo del sentimentalismo: Huida del sentimentalismo romántico.
- Elitismo: Literatura para minorías e intelectualismo.
- Arte deshumanizado: El arte como placer estético que lleva a una corriente deshumanizadora.
- Importancia de la forma: Preocupación por el lenguaje y cuidado por la forma.
Novela
Gabriel Miró
Destaca por su sensibilidad y capacidad para captar sensaciones, por lo que su novela es lírica, con predominio de lo descriptivo y la lentitud narrativa. Su literatura es de sensaciones y su lenguaje intimista y lírico. Usa la metáfora y la sinestesia, creando imágenes muy plásticas.
Novelas: Las cerezas del cementerio, Nuestro padre San Daniel, El Obispo leproso; describe en ellas la opresión de los imperativos sociales y la intolerancia religiosa.
Relatos breves: Destacan los protagonizados por su alter ego.
Ramón Pérez de Ayala
Autor intelectual y crítico. Sus personajes debaten problemas morales, filosóficos o políticos en novelas de carácter ensayístico sobre temas especulativos y profundos. Usa técnicas narrativas innovadoras e ironía. Su estilo es denso, con palabras populares y cultas.
En su primera etapa narrativa aparece el pesimismo vital y la crítica a la sociedad española (Troteras y danzaderas, AMDG, La pata de la raposa -autobiográficas-).
Obras de madurez con carácter filosófico: Belarmino y Apolonio, Tigre Juan y el curandero de su honra.
Ensayo
José Ortega y Gasset
Su ideología se caracteriza por el racionalismo y el vitalismo, y la oposición al irracionalismo. Sus obras se centran en el conocimiento de la vida humana a través de la historia: Meditaciones del Quijote, España invertebrada, La deshumanización del arte (defiende las novedades vanguardistas con un carácter intelectual), Ideas sobre la novela, Estudios sobre el amor.
Eugenio d’Ors
Con vocación educadora y defensor de las novedades estéticas e intelectuales, se convirtió en guía de la juventud catalana. Inventó el término Novecentismo, un proyecto educativo dirigido a la sociedad. Su obra más importante es Glosario, que recopila artículos periodísticos, filosóficos y morales.
Poesía
Juan Ramón Jiménez
Siempre se presenta en solitario y su obra se considera la mejor poesía de la España contemporánea.
Trayectoria poética
1. Etapa sensitiva (1896-1915)
Inicia con la publicación de sus libros juveniles. Nubes (1896): primer libro de poemas, evoca su infancia solitaria, la vida dolorosa, la obsesión por la muerte (agudizada por la muerte de su padre), la pintura y la pasión por la música. Busca identificarse con la naturaleza y su belleza en Ninfeas y Almas de violeta (1900). Queda impresionado por los poetas franceses y escribe Rimas (1901) con temas de tristeza y muerte. Entre 1903 y 1905 escribe Arias tristes, Jardines lejanos y Pastorales y Nocturnos, con temas de amor y paisajes. Conoce a su mujer y escribe Sonetos espirituales expresando su amor. El libro de poemas Estío cierra esta etapa romántico-modernista; abandona el egocentrismo, observa el entorno y se interesa por las vidas ajenas. En Platero y yo, es más puro y niño, generoso y amoroso, sensible con el prójimo y solidario con los débiles, y denuncia la crueldad e irracionalidad de la vida española.
2. Etapa intelectual (1915-1936)
Se acerca a una poesía más pura, buscando la esencia y el sentido de las cosas a través de un lenguaje lírico preciso, claro y directo. Tiene ansia de belleza y de verdad. En Diario de un poeta recién casado (1917) introduce la mezcla de prosa y verso libre, un lenguaje preciso, y la expresión de lo vivido y lo visto; los temas son de desasosiego y temor. En Eternidades (1918) y Piedra y cielo (1919) trata la belleza y la eternidad, y la poesía como conocimiento. En Segunda antolojía poética (1922) se aprecia la evolución en sus poemas. La estación total recoge la poesía escrita entre 1923 y 1936.
3. Etapa verdadera (1936-1958)
Abarca la producción poética durante su exilio americano. Se acentúa la nota contemplativa y la continua búsqueda de la verdad absoluta. Obras: En el otro costado, Dios deseado y deseante. En 1957, antes de recibir el Premio Nobel de Literatura y la muerte de su mujer, cierra su trayectoria poética con la Tercera antolojía poética.