El Neoclasicismo en España
Ante la decadencia del estilo barroco, entran en España las ideas de Voltaire y Rousseau, cimentadas en la creencia de que la razón y la experiencia son la base para adquirir conocimientos. Así, el Neoclasicismo literario es un movimiento que se caracteriza por aplicar las ideas propias de la Ilustración y por buscar un regreso a los valores clásicos griegos y romanos.
Los rasgos que definen esta corriente podemos resumirlos en los que siguen:
- Vuelta al mundo clásico.
- Sometimiento a las reglas de creación literaria (principalmente a las de Aristóteles).
- Se entiende que el arte y la literatura deben buscar la utilidad.
- Eliminación de la obra de arte de los sentimientos desbordados, por eso su obra carece de emoción y espontaneidad.
Prosa
En la prosa, el criterio de claridad prevalece ante la estética. Es una prosa didáctica.
Surge el ensayo a manos de Montaigne y Francis Bacon. Este género se acerca al periodismo y es el principal medio de divulgación de la ilustración.
Padre Feijoo
Enseñaba que las creencias eran supersticiones y daba importancia a la razón y al sentido común, combatiendo errores culturales y criticando la ostentación y el conservadurismo. Escribe ensayos y artículos científicos para combatir errores. Su estilo era sencillo y simple porque quería llegar al pueblo.
José Cadalso
De estilo neoclásico e ilustrado, vive en los inicios del siglo XIX, y cultiva varios géneros. Las noches lúgubres, es su obra en prosa dialogada, la cual tiene una anécdota narrativa. Es una reflexión de la muerte sobre un ser querido.
Las Cartas Marruecas es otra de sus obras, en la que incluye varios puntos de vista. Utiliza pequeñas narraciones como ejemplos.
Jovellanos
Las ideas reformistas que tenía le trajeron una gran cantidad de problemas. Abarca todo tipo de obras. Escribía para la clase alta y le interesaban los problemas en la sociedad de la época. Proponía diferentes soluciones como El informe en la ley agraria.
Poesía
Encontramos una poesía rococó que rechaza el barroco. La poesía dada en mitad del siglo XVIII instruye a partir de la misma, porque es didáctica y tiene que enseñar a través de esta. Predomina el ideal renacentista. Encontramos varios tipos de poesía entre los que destacamos:
- Poesía social (Como crítica social satírica)
- Poesía didáctica (Fábula)
- Poesía prerromántica (Sigue tendencias neoclásicas con mucha emoción)
Teatro
Durante la primera mitad de siglo, el teatro mantiene las formas del siglo anterior, acentuándose los rasgos barrocos del lenguaje y buscando ante todo el efectismo escenográfico. Este teatro mencionado no es de calidad.
Pero el Neoclasicismo y las preceptivas de la segunda mitad de siglo, cambiarán las tendencias teatrales, que a partir de este momento, pondrán sus miras en el teatro clásico francés, creando un teatro pre ilustrado que no tiene gran aceptación entre el público. También, se debe destacar la importancia de la ópera y la zarzuela en España.
En las obras teatrales neoclásicas predomina la intención didáctica.
Las obras tenían que cumplir la regla de las tres unidades, un argumento verosímil y no mezclar tragedia y comedia.
En la etapa ilustrada teatral, lo que más gustaba eran los sainetes, piezas teatrales cortas y cómicas que representan aspectos de la vida del siglo XVIII y que se pueden ver en los entreactos de otras obras.
Moratín
Defendió las ideas francesas y por eso tuvo que exiliarse a Francia.
Destacó como poeta satírico, censurando la ignorancia en la que estaba sumido el país. También escribió algunos poemas líricos, en los que, a pesar de la frialdad característica de la poesía neoclásica, se dejan translucir algunas emociones.
Su producción teatral se compone exclusivamente de comedias, pues entendía que era el género con el que mejor se podían representar las costumbres nacionales, los vicios y errores comunes, los incidentes de la vida doméstica.
Las obras de Moratín tienen una clara intención didáctica y moral, y responden plenamente al código neoclásico. Los temas que desarrolla en sus comedias son dos: la libertad de elección en el matrimonio y la igualdad de los cónyuges, tanto en posición social como en edad. Este es el tema que desarrolla en títulos como El viejo y la niña y El sí de las niñas (1806).
En El sí de las niñas se presenta el desenlace feliz de un compromiso desigual: don Diego, tío de Carlos, decide romper su compromiso con doña Paquita, mucho más joven que él, y cede su mano a su sobrino Carlos cuando descubre que ambos ya estaban enamorados.