El Mito de Fausto: Orígenes, Evolución y Repercusiones en el Arte

Fausto

Los Inicios del Romanticismo

Los primeros síntomas de la nueva sensibilidad aparecieron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII (Young, Percy). Mientras esta corriente progresaba en Inglaterra, Francia seguía aferrada a la tradición de su clasicismo, excepto Rousseau con La nueva Eloísa. Alemania, desunida y maltrecha, inclinó su mirada hacia los modelos ingleses.

El Romanticismo en Europa

A finales del siglo XVIII, la situación cambia. Francia sigue aferrada a su clasicismo, Inglaterra frena la incipiente difusión de la nueva corriente y Alemania se convierte en el adalid de las nuevas ideas en Europa. El grupo de jóvenes “Sturm und Drang” (“Tormenta y empuje”) promulgó los conceptos básicos del romanticismo. Fueron las obras de Goethe (Las cuitas de joven Werther) y de Schiller (Los bandidos) las que proclamaron el romanticismo germánico.

En la segunda década del siglo XIX, el romanticismo inglés alcanzó su apogeo, mientras comenzaba el declive del alemán. A la muerte de Keats (1821), Shelley (1822) y Byron (1824) concluye el romanticismo inglés. Es el momento de Francia, que tras el paréntesis napoleónico, presenta el romanticismo como una rebelión contra la tradición nacional. Victor Hugo (Cronwell), Lamartine, Vigny… representaron la hegemonía del romanticismo francés.

Difusión del Romanticismo

Lo que llama la atención, en el plano histórico-literario, es la amplitud de la difusión del Romanticismo. Además de las naciones que hemos aludido, el movimiento romántico arraigó entre los años 20 y 30 en:

  • Italia (Leopardi, Cantos)
  • América: W. Irving con Cuentos de la Alhambra y E. Allan Poe con sus Cuentos y El cuervo
  • Rusia: Pushkin
  • Hispanoamérica: J. Hernández (Martín Fierro)
  • Portugal: Castelo Branco (Amor de perdición)
  • Dinamarca: Kierkegaard

El Romanticismo en España

El movimiento romántico va unido indisolublemente a la situación político-social de los territorios en que se difunde. Esto es significativo en España ya que, la muerte de Fernando VII (1833) supone el triunfo del Romanticismo. Encontramos obras como La canción del pirata de Espronceda, El moro expósito y Don Álvaro o la fuerza del sino de El Duque de Rivas y Don Juan Tenorio de Zorrilla.

Goethe y Fausto

Como ya dijimos, fueron Las cuitas del joven Werther de Goethe una de las obras que introdujo el romanticismo alemán. No obstante, su Fausto está considerado como una de los mejores textos del autor germánico.

Orígenes del Mito de Fausto

En relación a los orígenes del mito de Fausto, afirma Ian Watt que, durante las primeras décadas del siglo XVI, vivió en Alemania un mago errante que se llamaba Jorge Fausto y que, en ocasiones, era conocido como el Doctor Fausto (1480-1540). Cuenta Watt que aquel hombre presumía de ser el joven Fausto, astrólogo, mago, practicante de magia negra y adivinador del futuro a través de la comunicación con el espíritu de los muertos. También se hace eco Watt de lo que J. Gast escribió, quien decía que Fausto estaba destinado a un final deplorable, pues fue estrangulado por el diablo.

Los responsables de destinar a Fausto con el diablo fueron Lutero y sus seguidores quienes atribuían su muerte a Satanás. Pero fue en 1587 cuando se publicó la Historia del Dr. Johann Fausto, celebérrimo mago y nigromante… conocida como el Faustbuch de Frankfurt, de autor anónimo, que sería la fuente principal de casi todas las versiones posteriores del mito de Fausto.

Evolución Literaria del Mito

Hacia 1592, el escritor inglés Ch. Marlowe escribió La trágica historia de la vida y muerte del Dr. Fausto, una adaptación teatral de la historia hasta entonces conocida de Fausto. Marlowe redujo los aspectos más degradantes que aparecían en los relatos anteriores de la vida de Fausto y se centró en 3 grandes temas. Ediciones posteriores serían la de Rudolf Widmann y la de Nicolaus Pfitzer.

Fausto de Goethe

Johann Wolfgang von Goethe es considerado el creador del mito de Fausto merced a su obra homónima. Fausto representa el drama humano de la insatisfactoria y descontenta postura frente al destino.

Primera Parte

La primera parte comienza con la aparición en escena del Dr. Fausto en una estancia repleta de libros y confiesa que, a pesar de llevar cerca de diez años enfrascado en sus estudios, no ha llegado a saber apenas nada. Poco después aparece Mefistófeles vestido con traje de estudiante vagabundo y se ofrece a servir a Fausto, a quien califica como su “nuevo señor”. Confiesa ser el Mal. Fausto le confiesa que, para él, la existencia es una carga, que ansía la muerte y detesta la vida. Es entonces cuando Mefistófeles se ofrece a ser su esclavo para conseguirle todo lo que Fausto desee y mostrarle todo lo que no ha visto ningún mortal. A cambio, Fausto se compromete a entregarle su alma y ambos sellan la apuesta.

Entre otras cosas, le da a conocer el secreto para rejuvenecer, le consigue el amor de Margarita, una joven religiosa e inocente y, para ello, se sirve de la ayuda de una vecina alcahueta, Marta, quien da un somnífero a la madre de Margarita y, debido a esto, la madre muere. El hermano de Margarita, Valentín, se bate en duelo con Fausto y este le da muerte. Posteriormente, Margarita ahoga al hijo que ha tenido con Fausto. La primera parte concluye con la muerte de la joven.

Segunda Parte

En la segunda parte, Fausto se mueve por un mundo mitológico en el que aparecen personajes como Plutón, Galatea, Tales de Mileto, Helena de Troya… con la que Fausto se casa y tiene un hijo, Euforión. Finalmente, entran en escena cuatro figuras femeninas: la Escasez, la Deuda, la Inquietud y la Miseria. Una de ellas, la Inquietud echa su aliento sobre Fausto y lo ciega.

Desenlace

Tras la muerte de Fausto, Mefistófeles cree haber logrado su propósito de hacerse con su alma pero una milicia aparece para rescatar el alma de este, porque el Creador le ha concedido el perdón de sus pecados y la salvación eterna.

Repercusiones de Fausto en las Artes

Son muchas las repercusiones que la figura de Fausto ha tenido en las diferentes artes. Así:

  • En pintura señalamos al Fausto de Rembrandt, Mariano Fortuny pintó un óleo sobre lienzo titulado “Fantasía sobre Fausto”; “Litografías” de Delacroix.
  • En cine y televisión, F.W. Murnau dirigió una película muda basada en la novela de Goethe titulada “Fausto” al igual que Gustav Gründgens. También hallamos una versión franco-italiana del mito de Fausto titulada “Margarita de la noche” por Claude Autant-Lara así como la farsa dirigida por J. Luis Sáenz de Heredia titulada “Faustina”.
  • En música destacamos la ópera romántica de Meyer Lutz “Fausto y Margarita”, la “Obertura Fausto” de Richard Wagner, la “Sinfonía Fausto” de Franz Liszt y el ballet “Fausto” de Jules Perrot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *