El mester de clerecia y los cuentos del conde lucanor

 LA EDAD MEDIA: Comienza con la caída del Imperio Romano (476) y termina con el descubrimiento de América (1492).

Marco histórico:


En los inicios de la Alta Edad Media (S. V – XIII) se introducen en la Península los pueblos visigodo, destacan la Etimologías de San Isidoro de Sevilla.

En el año 711, llega la civilización musulmana que desarrolla en Al-Ándalus las bases del conocimiento occidental. Durante este tiempo conviven tres grandes culturas: la cristiana, la hebrea y la musulmana.

La Edad Media presenta una sociedad cristiana y caracterizada por el teocentrismo.

 Estamentos fundamentales del régimen señorial:

  • La nobleza constituye un grupo minoritario, con gran fuerza política y militar y ejerce su dominio sobre los vasallos. Muestra predilección por los cantares de gesta, obras que narran hazañas de héroes.
  • El clero es la única clase letrada. La Iglesia sirvió de enlace entre la civilización oriental de los musulmanes y la cultura occidental. El Clero será el impulsor del mester de clerecía.
  • El pueblo llano. De él surge la lírica tradicional y es el destinatario de muchas de las manifestaciones culturales de la época.

En la Baja Edad Media (S. XIV – XV) la situación política precedente da paso a la desesperanza y la desilusión. Difícil coexistencia entre las 3 culturas.

Los musulmanes se refugian en el reino de Granada.En 1492, se expulsa a musulmanes y judíos de la Península; y el descubrimiento de América y la difusión de la imprenta provocan el inicio del Renacimiento.

Aparición de los burgueses que se convierten a partir del S. XIV en el centro de la actividad económica. En esta época las ciudades tienen un mayor protagonismo. Las edificaciones religiosas, se construyen con el Gótico, en el centro de las ciudades.

Literalmente, la Edad Media se inicia en el S. X con las jarchas. La Edad Media literaria se extiende hasta el comienzo del Renacimiento, que se suele situar en el año 1526.

Características de la literatura medieval:


  • Teocentrismo y religiosidad. La vida y la literatura están marcadas por la religión: vida como tránsito, como sufrimiento, que será recompensada por la eternidad. Muchos ritos paganos se cristianizaron.


  • Predominio de la oralidad. Las principales manifestaciones medievales tienen origen oral o se conciben para su lectura en público.
  • Didactismo. La literatura medieval busca a menudo una utilidad práctica: la difusión de una enseñanza moral y religiosa.
  • Mestizaje cultural. En la España medieval coexisten 3 culturas, durante 800 años. A finales del S. XV sólo se se reconocería la religión cristiana.
  • Fuentes literarias. Se han constado influencias muy diversas en la literatura castellana medieval:

– Grecolatina. Influyen notablemente las colecciones de cuentos, empleados por los autores del mester de clerecía.

– Musulmana. Las primeras manifestaciones literarias en lengua romance son de origen árabe, las jarchas. Destacan las colecciones de cuentos orientales (Las mil y una noches)
.

– Hebrea. La cuentística hebrea será la fuente de gran número de narraciones.

– Francesa. Servirá de intercambio artístico durante la Edad Media. Esta relación se constatará en los distintos géneros literarios.

– Germana. En los poemas épicos y los cantares de gesta se observa la huella germánica, ya que divulgan las hazañas de los héroes germanos.

– Italiana. La influencia se producirá, sobre todo, en la Baja Edad Media.

La épica medieval: el mester de juglaría

Son obras de género  épico que narran hazañas de héroes. En España aparecen hacia el S. XIII. La difusión oral de las historias correspondía a los juglares. El juglar se dedicaba profesionalmente a la recitación y su espectáculo debía atraer y mantener la atención del público. El oficio de los juglares se denomina mester de juglaría.

El mester de juglaría posee un estilo propio de expresión. Métricamente sus obras emplean la tirada épica.

Los juglares usaban recursos específicos para la recitación oral:

– Son frecuentes las llamadas de atención al público.

– Se emplean otras fórmulas juglarescas: abundan los adverbios de presencia y las referencias visuales. Además el juglar emplearía la gesticulación e imitaría las voces  de los protagonistas del relato.

– Las repeticiones son constantes y el juglar recuerda datos para que nadie pierda el hilo narrativo.

– Predominio de las oraciones simples y coordinadas.


– Uso del presente indicativo.

– Petición final de soldada, es decir, un sueldo por la actuación.

Poema de Mio Cid


Es un cantar de gesta que narra en verso las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Se trata del más antiguo de los cantares conservados y el único casi íntegro.

Fecha: La obra nos ha llegado en un manuscrito del S. XIV, copia a su vez de otro de 1207. Los críticos no se ponen de acuerdo en si antes de este año existía ya el poema. El manuscrito no está completo.

Autoría: El poema es anónimo. Se han barajado diversas hipótesis sobre su autoría:

– Menéndez Pidal mantiene la autoría compartida de dos juglares.

– Se ha sugerido que la obra podría haber sido escrita por un experto en leyes.

La autoría sigue siendo un misterio.

Contenido y estructura del Poema

El poema comienza in media res,es decir, obviando una serie de contenidos que se supone que ya conocían los oyentes. Se divide en tres partes:

– Cantar del destierro. El Cid es desterrado de Castilla y pierde su honra. En esta situación, el Cid se ve obligado a abandonar a su mujer, a sus dos hijas y todas sus pertenencias. De este triste modo deja Castilla y participa en una serie de batallas para recuperar su honor y poder retornar a su tierra.

– Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia. Desde allí envía presentes al rey para ganar su favor y se conciertan las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión. El Cid recupera así su reputación militar y su honra.

– Cantar de afrenta de Corpes. Los infantes de Carrión son objeto de las burlas de los hombres del Cid por su cobardía. Al sentirse humillados, deciden vengarse en las hijas del Cid y las maltratan y abandonan. El guerrero pide ayuda al rey y consigue que se celebren cortes en Toledo donde se deshacen los esponsales y las hijas del Campeador se casan con los infantes de Navarra y Aragón, de modo que el héroe queda emparentado con los reyes de España.

En cuanto a la estructura los tres cantares se recitaban originalmente en días distintos. La única parte completa es la segunda.

La trama se desarrolla de forma verosímil. Se trata de una obra literaria no histórica.


Tema: El tema de la obra es el honor. Perdida de honra al ser acusado y desterrado, la principal preocupación del héroe será ganar de nuevo el honor militar y social.

Estilo: La obra posee voluntad de estilo. Esto se comprueba en multitud de detalles: anáforas, versos bimembres, uso de cultismos, de tecnicismos jurídicos, exclamaciones, apóstrofes y técnicas propias de la recitación oral juglaresca.

Trascendencia: El Poema de Mio Cid se perdió durante varios siglos. La historia y las hazañas de Rodrigo de Vivar fueron conocidas a partir de la difusión de otro cantar, Las mocedades de Rodrigo (finales del S. XIV), de carácter mucho más fantástico.

El mester de clerecía

 Surge en la primera mitad del S. XIII. Se llama así a la escuela de los escritores cultos que eligen el romance como lengua literaria.

La cuaderna vía será la nueva estrofa de origen francés.

Los temas tratados son eruditos y se basan en la tradición escrita, a la que los clérigos tenían acceso. Los más abundantes son los religiosos, aunque no faltan los históricos, los novelescos, o los de temática nacional.

El mester de juglaría se opone al mester de clerecía; sin embargo coexistieron, compartiendo público y lengua. Estas obras se escribían pensando en su lectura en voz alta ante un auditorio.

El lenguaje de estas composiciones se caracteriza por ser cuidado y selecto y se suele utilizar un tono menos elevado que el épico.

El mester de clerecía en el siglo XIII

Empleó exclusivamente la cuaderna vía; todas las obras de este siglo son anónimas, si exceptuamos las de Gonzalo de Berceo.

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

 Contenido y estructura: Este libro, escrito íntegramente en cuaderna vía, representa la más importante la más importante y extensa obra de Berceo. Esta formados por cinco milagros de la Virgen María.

Destaca la intervención de la Virgen en favor de sus devotos para salvar su alma o protegerlos de algún mal. La obra se inscribe dentro de una corriente literaria que tuvo mucha fuerza en la Edad Media.

Tema y estilo: Berceo trata de divulgar en lengua romance las historias marianas escritas en latín y con frecuencia hace alusión al libro que toma como modelo.

Esta falta de originalidad temática no disminuye la relevancia de este autor como poeta. Modifica y enriquece sus modelos adornándolos con rasgos de las costumbre usuales de su región.

Se esfuerza por ser gráfico y familiar; recurre a comparaciones prácticas propias de los labradores, locuciones campesinas, nombres de utensilios domésticos y refranes.


El estilo de Berceo destaca por su familiaridad; de todos los autores es el que menos alardea de su cultura.Habla en lengua clara sin renunciar a toques de humor ingenuo.

Intencionalidad: Los Milagros de Nuestra Señora poseen una finalidad didáctica: Trata de mover  los lectores-oyentes a  una vida recta por mediación de la Virgen María. La obra se escribe dentro del teocentrismo de la época medieval.

Muchas de las obras de Berceo tienen una función propagandística: Busca fama e ingresos económicos para los monasterios en los que vivió.

El mester de clerecía en el S. XIV

Surgen además de la burguesía las primeras universidades. Asistimos al nacimiento de un espíritu renovador, algo menos teocéntrico y más pragmático y vitalista. Destacan Juan Ruiz, dentro del mester de clerecía, y don Juan Manuel, prosista.

Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor


 Fechas: Se conservan varios manuscritos con dos versiones distintas de la obra: Una primera de 1300 y otra de 1343.

Contenido y estructura: El texto posee contenidos diversos y su hilo argumental es vago. El autor incluye fragmentos narrativos y líricos; altera el tono serio con el festivo. Analisis de los elementos más significativos del libro:

  • La obra se inicia con un prólogo en prosa y una introducción en verso en los que se advierte al lector cuál es la intención y cómo debe interpretarlo. El hombre debe huir del mal amor y acercarse al buen amor.
  • Tras el prólogo asistimos a una serie de aventuras amorosas del protagonista con diversas mujeres. Se alternan fracasos y éxitos, aunque abundan más los primeros.
  • Como los fracasos se suceden, aparece don Amor personificados para mostrar al arcipreste cómo actuar para alcanzar el éxito.
  • Prosigue la obra con un reelaboración del Pamphilus de amore, comedia latina del S. XII. En esta parte se narra la historia de don Melón de la Huerta. También aparece doña Urraca, la Trotaconventos.
  • Además, se incluyen diversos episodios goliardescos, digresiones didácticas, una alegoría, y poemas profanos y religiosos.

Fuentes: Las fuentes en las que se basa el autor son variadas: Religiosas,clásicas, Pamphilus de amore, literatura árabe, etc. Juan Ruiz demuestra así que conoce bien la retórica de su época. La obra procede también de la cultura popular carnavalesca y goliardesca.


Estilo: La obra está en primera persona y utiliza la tendencia a la amplificatio, a continuar escribiendo, a añadir detalles cuando parece que todo está dicho.

Otros rasgos de estilo significativos son el uso de la reduplicación, las aposiciones frecuentes y las interrogaciones retóricas. No faltan recursos juglarescos.

Intencionalidad: El autor nunca dice claramente si pretendía ayudar al buen amor o ayudarse de él para mostrar el mal amor. Juega continuamente con las palabras e insiste mucho en cómo debe leerse el libro.

 Si entendemos que el libro está concebido como una obra burlesca y transgresora, podríamos suponer que tras esta máscara se esconde la intención didáctico-moralizante. Se utiliza el humor y la burla para ganar la atención del lector.

La prosa medieval

La aparición de la prosa literaria es posterior a la épica y a la lírica, ya que los primeros datan de comienzos del S. XIII.

Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo


La literatura medieval se abre a nuevos campos: la ciencia, la historia y el pensamiento. La prosa de la época del rey Alfonso X trae un propósito renovador del conocimiento científico del mundo y de la historia.

Durante el reinado del rey Sabio se produce el cambio del latín y castellano y la convierte en vehículo de cultura.

Alfonso X se sirvió de la Escuela de Traductores de Toledo. Allí se establecen unas normas ortográficas para el uso del idioma. Esta institución, fundada en el S. XII reunió a sabios hebreos, musulmanes y cristianos, con el fin de traducir al castellano todo el saber de la Humanidad.

La producción alfonsí abarca obras jurídicas, científicas, históricas y recreativas.

La prosa de ficción en los S. XIII y XIV

Colecciones de cuentos

Durante la Edad Media abundan las colecciones de cuentos breves con origen en la tradición oriental.

– Calila e Dimna. Es una colección de cuentos breves con origen indio dividida en quince capítulos.

Esta compilación fue traducida al árabe hacia el año 1521. De esta versión deriva la edición castellana.

Desde los primeros cuentos, protagonizados por dos lobos, Calila y Dimna, observamos una sucesión de anécdotas, todas ellas con la misma intención: presentar ejemplos de enseñanzas religiosas y morales.


– Sendebar. Es una colección de veintitrés cuentos también de origen indio enlazados por una historia marco que se inscribe dentro de la corriente de literatura misógina. La técnica narrativa consiste en la integración de narraciones en estructuras superiores. Su tema central es la misma historia bíblica de Putifar. Con esta trama se plantean los tres temas principales: el saber, la misoginia y la corte.

Don Juan Manuel (1282-134?): El Conde Lucanor

 De familia real, nació en Escalona, en 1282. Desempeñó importantes cargos políticos e intervino en las luchas nobiliarias tomando partido según los intereses de su linaje.

Es el primer escritor castellano que se preocupa por la conservación y la transmisión de sus escritos.

Don Juan Manuel fue exclusivamente prosista.

El Conde Lucanor (1335):

Contenido y estructura: Es una obra didáctica dividida en 5 partes.

La estructura que presenta cada uno de los cuentos es siempre la misma: Patronio, consejero del conde, responde las cuestiones que éste le plantea y para ello ejemplifica mediante un cuento.
Al final, se obtiene una moraleja, que don Juan Manuel resume en un último pareado. Este esquema dialogado es muy frecuente en las colecciones de ejemplos medievales.

Estilo: Destaca don Juan Manuel por su afán de claridad, que pone siempre al servicio del didactismo. Consigue congeniar la sencillez con la brevedad, huye de los latinismos y busca términos fácilmente comprensibles por los lectores de la época.

Posee una fuerte voluntad de estilo y no se limita a traducir cuentos latinos, sino que los reelabora completamente, expresándose de un modo personal.

Entre los rasgos de estilo más sobresalientes podríamos citar los siguientes:

– Empleo de una prosa sencilla.

– Empleo sutil del diálogo.

– Destacada presencia de lo narrativo frente a lo descriptivo.

Intencionalidad: Don Juan Manuel era un moralista. La principal finalidad de El Conde Lucanor es la didáctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *