El Género Lírico
Concepto
Se trata del género literario en el que el autor expresa los sentimientos y emociones de su mundo interior. Actualmente, la lírica, si bien se relaciona con la métrica, la musicalidad y el ritmo, abarca todas las creaciones de carácter subjetivo, manifestadas sobre todo por medio del verso.
Características generales
- Predominio de la función expresiva, puesto que comunica estados de ánimo y vivencias íntimas del sujeto, junto con la función poética.
- Ausencia de acción, pues tiende a eliminar la sucesión temporal, y predominio de sentimientos, lo que lleva a la preferencia por construcciones nominales sin verbo.
- Búsqueda de musicalidad y ritmo, valiéndose tanto de la medida y la rima como de la concentración y abundancia de figuras retóricas.
- Profunda subjetividad, reflejada en la utilización de la 1ª persona, complementada con la 2ª.
- Variedad y universalidad de temas, relacionados con el ser humano y sus preocupaciones eternas.
La actitud lírica
El hablante lírico es el ser ficticio creado por el poeta para transmitir al lector su propia forma de ser y sentir la realidad. Este expresa su interioridad por medio de la poesía, adoptando una actitud lírica, que puede tipificarse en:
- La actitud enunciativa: El hablante lírico muestra su interior a través de la presentación de paisajes, personas, cosas o hechos. Utiliza la 3ª persona y objetiva el poema asociándolo a la función representativa del lenguaje.
- La actitud carmínica o de canción: El hablante expresa sus sentimientos por medio del ritmo y la cadencia, mostrando una actitud netamente subjetiva. Utiliza en estos casos la 1ª persona, asociando el poema a la función expresiva del lenguaje.
- La actitud apostrófica: El hablante lírico se dirige con fuerza e intensidad a la 2ª persona, interpelando de manera directa al lector, por lo que responde a la función apelativa del lenguaje.
La métrica
Es el arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases, de su rima y de las combinaciones que con ellos pueden formarse.
1. La medida
Para medir los versos se toma como base la sílaba, y en función de ella se puede hacer una doble clasificación:
- Versos simples, desde 2 hasta 11 sílabas inclusive, y versos compuestos desde 12 en adelante.
- Versos de arte menor, desde 2 hasta 8 sílabas inclusive, y versos de arte mayor desde 9 en adelante.
2. Licencias métricas
- Sinalefa: es la más usada y consiste en unir la vocal final de una palabra con la inicial de la palabra siguiente; la “h” no impide la sinalefa.
- Sinéresis: consiste en unir en una sola sílaba dos vocales en hiato.
- Diéresis: consiste en separar en dos sílabas las vocales que forman diptongo.
3. La rima
Es un fenómeno acústico o fonético que consiste en repetir los fonemas a partir de la última vocal acentuada del verso. Tipos:
- Consonante: se repiten todos los fonemas.
- Asonante: sólo se repiten los fonemas vocálicos.
- En eco: se repite la rima en el mismo verso o dentro del siguiente verso.
4. Las combinaciones estróficas
- De dos versos. Pareado = versos de arte mayor o menor que riman entre sí
- De tres versos. Terceto = versos de arte mayor y rima consonante que suelen aparecer generalmente encadenados. / Tercerilla = igual que el anterior pero con versos de arte menor. / Soleá = igual que la tercerilla pero con rima asonante.
- De cuatro versos. Cuarteto = versos de arte mayor con rima consonante abrazada. / Redondilla = igual que el anterior pero con versos de arte menor. / Serventesio = versos de arte mayor con rima consonante alterna. / Cuarteta = igual que el anterior pero con versos de arte menor. / Seguidilla = versos alternos empezando con heptasílabo y siguiendo con pentasílabo. / Cuaderna vía = versos alejandrinos (14 sílabas) que riman todos entre sí en consonante.
- De cinco versos. Quinteto = versos de arte mayor que riman libremente. / Quintilla = igual que el anterior pero con versos de arte menor. / Lira = combinación de versos primero, tercero y cuarto heptasílabos con versos segundo y quinto endecasílabos, rimando en consonante el primero con el tercero y los otros tres entre sí.
- De seis versos. Sexta rima = versos endecasílabos con rima consonante alterna los cuatro primeros y terminación en pareado. / Sextina o sextilla = versos de arte menor con rima consonante que se combinan de distintas maneras. / Copla de pie quebrado = versos octosílabos salvo el tercero y sexto tetrasílabos con rima consonante.
- De ocho versos. Octava real = Versos endecasílabos con rima consonante alterna los seis primeros y terminación en pareado. / Copla de arte mayor = versos dodecasílabos con rima consonante, combinándose dos cuartetos o bien un serventesio más un cuarteto.
- De diez versos. Décima o espinela = versos octosílabos con rima consonante.
5. El poema
Es un conjunto de versos constituidos, bien a través de la combinación de estrofas, o bien con series indeterminadas de los mismos, por lo que nos encontramos con dos tipos de poemas:
- Poemas estróficos. Villancico = versos de arte menor que se combinan en un estribillo de dos o cuatro versos, más un pie o estrofa de seis o siete versos, rimando los últimos con el estribillo. La rima suele ser asonante. / Zéjel = versos de arte menor, combinándose un estribillo de uno o dos versos con una mudanza de tres versos monorrimos más un cuarto de vuelta que rima con el estribillo. La rima suele ser consonante. / Soneto = combinación de dos cuartetos más dos tercetos, todos endecasílabos.
- Poemas no estróficos. Romance = versos octosílabos con rima asonante los pares y sueltos los impares. / Silva = versos heptasílabos y endecasílabos que se combinan libremente con rima consonante e incluso puede quedar alguno suelto. / Estancia = combinación de silvas. / Serie de versos blancos = carecen de rima pero tienen una medida regular. / Serie de versos libres = carecen de medida y de rima.
Subgéneros líricos
Mayores
Canción: composición de ritmo muy marcado que suele tratar de asuntos amorosos. / Oda: canción que expresa un profundo sentimiento de alabanza. / Himno: canción exaltada que expresa los ideales o sentimientos de una colectividad. / Elegía: composición que expresa el lamento o la tristeza por un hecho doloroso. / Égloga: poema bucólico o pastoril protagonizado por pastores que idealiza la naturaleza y el amor. / Sátira: poema sarcástico que censura o ridiculiza comportamientos humanos o sociales.
Epístola: poema escrito en forma de carta con un fin didáctico, moral o doctrinal.
Menores
Epigrama: poema breve, de tema intranscendente y de tono humorístico o sarcástico. / Epitalamio: poema festivo con motivo de la celebración de una boda. / Madrigal: canción intensa y delicada, de tema amoroso y origen italiano. / Letrilla: poema de carácter amoroso, religioso o satírico-burlesco, con fuerte musicalidad. / Balada: composición de carácter sentimental y melancólico.
La Lírica Española Anterior a la Guerra Civil
Introducción
La lírica del último tercio del Siglo XIX está representada en el panorama poético europeo por dos corrientes de origen francés: el Parnasianismo, basado en la perfección de la forma artística, y el Simbolismo, que, mediante el símbolo y la sinestesia, profundiza en el misterio oculto de la vida. En España este panorama poético se sitúa en la órbita de un segundo Romanticismo o Romanticismo tardío. Se trata de un Romanticismo de tono o carácter intimista, en el que el poeta pretende transmitir sus sentimientos más personales.
Etapas
Modernismo
Es una combinación de Romanticismo, Parnasianismo y Simbolismo, cuya finalidad última es la búsqueda de la belleza absoluta y la perfección formal de la obra artística. Sus características más destacadas son las siguientes:
- El exotismo y el indigenismo: evasión de la realidad presente y traslado a mundos y épocas lejanas.
- El cosmopolitismo: visión universalista que toma a París como centro del mundo.
- La utilización del símbolo y el mito clásico con el fin de crear sensaciones y evocar lo racionalmente inexpresable.
- La angustia existencial, de raíces románticas, que muestra la actitud de desencanto, soledad y hastío ante la vida.
- Sensualidad, cromatismo y musicalidad, con el fin de conseguir el goce de los sentidos valiéndose de la métrica y del estilo.
Novecentismo
Se trata de un movimiento estético que propugna una lírica pura, intelectual y deshumanizada que rechaza todo tipo de sentimentalismo y se preocupa únicamente por conseguir la obra bien hecha. Juan Ramón Jiménez.
Vanguardismo
Estos movimientos, de carácter eminentemente poético, se presentan como una revolución estética, provocadora y rupturista, antirrealista y antisentimental, concibiendo el arte como experimentación. Ramón Gómez de la Serna.
Generación del 27
Este grupo de poetas propone una estética integradora que combine lo clásico con lo moderno, lo tradicional con lo renovador, lo popular con lo culto y lo hispánico con lo europeo. 3 etapas:
- La década de los 20: Se caracteriza por la coexistencia de una poesía neopopular, junto a una poesía pura de inspiración juanramoniana y ciertas influencias vanguardistas.
- La década de los 30: Se caracteriza por la coexistencia de la poesía pura anterior, junto a una corriente de rehumanización, de influencia surrealista.
- La posguerra: La poesía refleja la angustia existencial y las preocupaciones éticas y sociales del momento.
Antonio Machado
Nace en Sevilla en 1875, se traslada a Madrid para realizar sus estudios y en 1907 pasa a trabajar como catedrático. Se traslada luego a Baeza para seguir impartiendo sus clases, pero al cabo de unos años se instala definitivamente en Madrid.
Su obra lírica puede dividirse en tres etapas, que van desde el modernismo hasta las reflexiones filosóficas:
1ª Etapa del Modernismo simbolista (1899-1907)
Se inicia en la estética modernista con la obra “Soledades”. Se trata de una lírica intimista de influencia romántica llena de emociones y sentimientos, donde predomina la experiencia sobre la imaginación, y cuyo tema central es el fluir del tiempo, junto a otros temas como la soledad, la muerte y Dios. Su filiación modernista se manifiesta en la sugerencia de sensaciones a través de la simbología. El estilo es sencillo, con una variada métrica.
2ª Etapa Noventayochista (1912-1920)
Se trata de una lírica más descriptiva que, aunque heterogénea, evoluciona desde el individualismo de la etapa anterior hasta una mayor atención al paisaje y a críticas de carácter político-social de tono irónico y coloquial.
En este poemario se pueden distinguir cuatro núcleos temáticos:
- Soria: visión del paisaje castellano centrado en el contraste entre la España del pasado y la España del presente.
- Baeza: visión crítica de la España de los latifundios y de los señoritos y esperanza en una España nueva, reflexiva y emprendedora.
- Proverbios y cantares: meditaciones sobre el hombre y el mundo, en un tono popular.
- Elogios: homenaje a literatos y pensadores.
3ª Etapa Filosófica (1924-1939)
Representada por “Nuevas canciones”. Se trata de inquietudes íntimas y reflexiones filosóficas y estéticas en las que expresa sus puntos de vista sobre temas.
Juan Ramón Jiménez
Nacido en Moguer (Huelva) en 1881, se entregó desde muy joven a la poesía. Se trasladó a Madrid. Se relacionó con Rubén Darío y Villaespesa, los cuales lo introdujeron en la estética modernista. Durante la guerra civil apoyó la República y al final del conflicto se exilió en América, donde murió. La crítica lo considera como el mayor renovador de la lírica española del siglo XX. Desde el elitismo y el intimismo, concibe la poesía en un triple sentido: como medio de expresión de la Belleza total, como vía de Conocimiento y como manifestación de su ansia de Eternidad. Tres etapas:
1ª Etapa sensitiva (1900-1915)
Representada por obras como: “Ninfeas”, “Arias tristes” y “Jardines lejanos”, de influencia romántica, con temas como la soledad y la melancolía becquerianas. Más adelante recibe la influencia modernista con la introducción de un lenguaje más intimista y depurado.
2ª Etapa intelectual (1916-1936)
Representada por obras como “Diario de un poeta recién casado”, “Eternidades” y “La estación total”, en las que abandona la estética modernista para centrarse en el significado profundo y esencial de la palabra poética que lleva a la belleza suprema, y en el cambio métrico del verso libre sin rima o con asonancias. Se trata de una lírica abstracta y metafísica.
3ª Etapa suficiente o verdadera (1936-1958)
Dos libros fundamentales: “En el otro costado” y “Dios deseado y deseante”. En el primero expresa el sentimiento de fusión con la naturaleza con un cierto tono colorista, y en el segundo pasa a una especie de éxtasis místico. Se trata de un libro panteísta, metafísico y hermético.