El Empresario: Funciones, Entorno y su Rol en el Desarrollo Económico

El empresario es el factor central y tiene una doble función: negociar con los otros factores de la empresa y establecer las relaciones con el entorno que la rodea. Por ello, tanto por su identificación con la empresa, que es el factor básico del desarrollo económico creador de riqueza y de empleo, como por los beneficios que esta reporta, la figura del empresario despierta normalmente gran interés. Es entre los años 30 y 60 cuando tienen lugar algunas de las reflexiones más lúcidas sobre la relación entre el empresario y el desarrollo económico.

En cuanto a los factores que explican el descubrimiento y la existencia del empresario, en la actualidad se sigue un enfoque ecléctico, en el que se consideran tanto los rasgos psicológicos y biográficos como los factores del entorno. Entre los psicológicos de los empresarios se encuentran la necesidad de poder y de éxito, la propensión a asumir riesgos y la capacidad de liderazgo. En cuanto a los factores del entorno, destacan el ritmo de la innovación, la existencia de oportunidades de negocio y el capital humano. Finalmente, respecto a las funciones y comportamiento del empresario que determinan sus valores y actitudes, se ha de tener en cuenta que su naturaleza es siempre polifacética y multifuncional, así que destaca el deseo de acumulación, coordinación y las pautas de comportamiento.

Ventaja cooperativa: significa que tú haces una innovación que te permita una ventaja frente a los otros competidores.

–Según Knight, el empresario o empresa son realmente el único factor productivo, ya que la tierra, el trabajo y el capital solo son medios de producción. Piensa que el empresario es quien asume los riesgos.

–Para Schumpeter, la función del empresario es innovar, esto es, identificar y realizar nuevas posibilidades o combinaciones en la actividad económica, mediante la entrada en un nuevo mercado o iniciando un nuevo proceso o lanzando un nuevo producto.

–Según Galbraith: en su obra publicada en el año 1967 hace referencia a la figura del empresario con la expresión tecnoestructura. Es el reflejo de un momento en que se pone de manifiesto la separación entre la propiedad y la dirección de la empresa. Según él, las grandes empresas no pueden estar dirigidas por una sola persona, sino que necesitan la aportación de profesionales.

–Según Casson, el empresario es un individuo que se especializa en tomar decisiones sobre la coordinación de unos recursos escasos.

–Según Shane, es el empresario el que descubre, evalúa y explota oportunidades de negocio que surgen en la economía.

Análisis de Textos Periodísticos

Reportaje Informativo

Objetivo: Informativo. Reportaje Científico.

Este texto es periodístico porque ha aparecido en un medio de comunicación como es el periódico. Por informar sobre un tema desligado de la estricta actualidad, sin incluir valoraciones del periodista, podemos concluir que pertenece al género informativo, en concreto, es un reportaje informativo. Tema del que trata: (…). En cuanto a los aspectos comunicativos, el emisor es (…) que actúa como mediador entre (…) y el receptor es el lector culto pero no especializado en el tema. La intención de la autora es informar, por lo que la función lingüística predominante es la representativa.

Muchas características lingüísticas del texto demuestran su objetividad, algo lógico al tratarse de un texto periodístico informativo y científico. Así, las oraciones son enunciativas y algunas pasivas (redactado en 3ª persona) (formas no personales del verbo). Otros rasgos lingüísticos se pueden relacionar con la universalidad de los textos científicos, como el uso del presente, los substantivos abstractos y tecnicismos. Finalmente, muchos rasgos lingüísticos del texto se relacionan con la pretensión a la claridad y precisión, como las numerosas subordinadas adjetivas y los incisos.

La modalidad predominante es la expositiva, ya que la autora informa de forma clara y ordenada acerca del tema. Los rasgos lingüísticos que justifican nuestra afirmación son aquellos que se relacionan con la objetividad y pretensión de la claridad (ya expuestos anteriormente).

Narración: función representativa, finalidad entretener, informar y explicar. Pretérito perfecto, imperfecto, oraciones enunciativas, CCL, CCT, subordinadas de tiempo, causa y finalidad.

Descripción: función representativa, finalidad informar, explicar y argumentar. Imperfecto y presente, oraciones enunciativas y CCL, CCT, CCM, muchos adjetivos.

Artículo de Opinión

Opinión: Artículo.

Este texto es periodístico porque ha aparecido en un medio de comunicación, como es la revista (tipo). Por reflejar la visión personal del autor sobre un tema de actualidad como es la excesiva sensibilidad y delicadeza de algunas personas en sus relaciones con los demás, pertenece al género de opinión, más concretamente es un artículo.

El proceso comunicativo es unilateral ya que entre el emisor (…) y el receptor no se produce diálogo alguno. La intención comunicativa del emisor es hacer reflexionar al lector acerca de la excesiva sensibilidad de algunos al considerarse ‘acosados’ por cualquier tontería. Por tanto, predomina la función apelativa aunque aparece también la representativa.

Los rasgos lingüísticos que justifican que el texto sea periodístico son las oraciones largas, con numerosos incisos, o pasivas reflejas. Por pertenecer al género de opinión aparecen numerosos rasgos relacionados con la subjetividad como los adjetivos valorativos, las perífrasis verbales, oraciones exclamativas y diminutivos. También el uso de la primera persona del plural.

La modalidad principal es la argumentativa ya que el autor defiende la tesis de que la sociedad actual está fomentando la excesiva delicadeza en las relaciones humanas. Para ello contraargumenta la tesis contraria. Esa contraargumentación la sostiene con argumentos lógicos y de la propia experiencia. Los rasgos lingüísticos que justifican esa modalidad son aquellos que se relacionan con la subjetividad ya que se han expuesto anteriormente.

Exposición: función representativa, finalidad transmitir información verdadera. Presente, tecnicismos, tercera persona, oraciones impersonales, enunciativas y CN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *