El Costumbrismo
Contexto y Autores
Los cuadros de costumbres son textos descriptivos que reflejan distintos aspectos de la sociedad de la época. Los autores, que solían firmar con seudónimos, prefirieron centrarse en la clase media para describir tipos ambientales o escenas. Además de Larra, los autores más importantes son:
- Ramos de Mesonero Romanos: Sus obras Panorama matritense y Escenas matritenses recopilan artículos periodísticos sobre la ciudad de Madrid. Mesonero firmó sus textos con el seudónimo de El curioso parlante.
- Serafín Estébanez Calderón: Autor de Escenas andaluzas, firmaba como El solitario. Se interesó por lo castizo y se inclinó por un estilo difícil, con tendencia al barroquismo.
La Prosa de Larra
Artículos de Costumbres
Los artículos de Larra analizan críticamente la realidad. El autor parte del presente y propone reformas para lograr una sociedad más libre y más culta. Predominan las consideraciones sobre valores y usos sociales, proyectados en espacios públicos y personajes representativos. Censura la ignorancia y el atraso, las modas absurdas y la vanidad, la hipocresía, la mala educación, la ineficacia de los servicios públicos. También ataca a la pena de muerte. Además de enunciados reflexivos, incorpora la narración y el diálogo (El castellano viejo, El café, El casarse pronto y mal).
Artículos Políticos
Refleja su ideología liberal y reflexiona sobre la realidad política en España. Se burla y critica a los carlistas, por reaccionarios y fanáticos, y a los gobernantes liberales más moderados, porque no se comprometen a realizar las reformas necesarias. Enuncia también la desamortización y las leyes vigentes, y en varios de sus escritos, aborda el tema de la libertad de expresión y censura.
Artículos de Crítica Literaria
Se dedica a la crítica de obras teatrales, tanto en sus aspectos textuales como en los referidos a las representaciones y a la formación del público. Alaba la comedia neoclásica y el drama romántico, y comenta obras de autores extranjeros.
Estilo
Los artículos de Larra se inscriben en el género tradicional de la sátira: la censura mordaz de las conductas y los acontecimientos. Se le añade un cierto carácter confesional. Sobresalen:
- La exageración de los rasgos de un personaje, que ofrece una distorsión cercana a la caricatura.
- La ironía, que se utiliza como medio de expresión de la intención crítica.
- Las metáforas que identifican los tipos sociales con animales o vegetales, y las comparaciones burlescas, que rebajan la realidad.
- Los juegos de palabras y frases hechas de gran arraigo en el lenguaje popular.
Preocupado por la corrección lingüística, utilizó un estilo sencillo y directo, que incorpora el uso del lenguaje coloquial, neologismos, cultismos y también tecnicismos.
La Poesía Romántica
Presenta un florecimiento más tardío que el de los otros géneros. Muestra rasgos del neoclasicismo. La poesía de la primera mitad del siglo XIX se caracteriza por la mezcla de géneros y estilos. En cuanto a la métrica, la innovación se observa en la polimetría, las escalas métricas y el poliestrofismo.
La Poesía Narrativa
Recreó leyendas, tradiciones, cuentos populares y romances, e incorporó elementos maravillosos o fantásticos. Destaca la exaltación y el énfasis retórico. Tiene tendencia a la poesía filosófica que denuncia los defectos de la sociedad moderna y lucha contra la injusticia. También aborda temas del destino del hombre, la existencia de Dios y la angustia existencial (El moro expósito).
La Poesía Lírica
Menciona dos corrientes:
- Una orientación que se centra en los conflictos entre el individuo y el mundo, en las que sobresalen las canciones de Espronceda.
- Una lírica más intimista, centrada en temas del amor, la naturaleza y la muerte; cabe mencionar a Enrique Gil Carrasco. La renovación se une a la valoración de las formas de la poesía popular y al proceso de interiorización.
Poesía de Espronceda
Canciones
Son seis composiciones referidas a tipos humanos marginados, símbolos de valores ideológicos y morales:
- El pirata y El mendigo exaltan la libertad y el individualismo románticos.
- El reo de muerte y El verdugo aluden a la pena de muerte y contienen una crítica social: la indiferencia de todos ante la muerte en la primera, el afán de venganza de la sociedad sobre un ser al que desprecia en la segunda.
- El canto del cosaco incita a combatir la degradación de la caduca Europa corrompida por el dinero.
- La cautiva se aparta de las anteriores por su regularidad métrica y porque expresa el lamento individual de una cautiva mora.
Obras
- El estudiante de Salamanca: Temas: el amor y la muerte, el burlador que presencia su entierro, ronda de espectros, protagonista rebelde ante Dios.
- El diablo mundo: Sentido de la vida en una sociedad donde impera el mal.
Estilo
Destaca la libertad para incorporar diversos tonos, ritmos, estilos, incluso la burla, la ironía y el humor, así como la tendencia al énfasis retórico y léxico referido a los sentimientos, pero también a las expresiones coloquiales y vulgares. En cuanto a la métrica, hay polimetría y versos en escalas métricas ascendentes o descendentes.
La Poesía de Bécquer
Reside en la creación de una poesía breve, intimista, de sencillez aparente y desnuda de artificio.
Temas
El tema dominante es el amor, la angustia y el sentido de la vida, la naturaleza, la poesía y la creación poética.
- El amor: Algunos poemas ofrecen una visión optimista y alegre de la relación amorosa, pero predomina la expresión del dolor por un amor ideal, perfecto e inalcanzable.
- La soledad, la angustia y la muerte: La frustración amorosa conduce a la soledad, pero aparece ligada a la angustia de vivir, un dolor extremado que el yo anhela su disolución en la naturaleza.
- Sueño y naturaleza: La realidad se percibe como una integración entre lo racional y lo soñado; existe una fusión entre el mundo y el sueño.
- La poesía y la creación literaria: Bécquer expuso sus ideas sobre la poesía en algunas rimas. Para él, las fuentes de la poesía son la mujer y el amor. Llega a plantear que el universo es poético.
Estilo
La poesía de Bécquer se distingue por su tendencia a la naturalidad y a la expresión de lo esencial, lo cual no implica ausencia de elaboración poética. Los rasgos más destacados son:
- La presencia permanente del yo poético, manifestación del subjetivismo romántico.
- Tendencia a la apelación al receptor, en tú, que, en la mayoría de las composiciones, no está presente en el contexto del acto comunicativo.
- Entre los sujetos amorosos puede haber unión, aspiraciones de fusión o bien disyunción, que señala la imposibilidad del amor.
- El uso de estructuras bimembres y paralelísticas, unidas de forma antitética o por medio de correlaciones. Destaca también el empleo del hipérbaton.
- Respecto a la métrica, predomina la asonancia en los versos pares. Se usa estribillo con valor expresivo y estrofas de pie quebrado o la constituida por versos de medida diferente. Destaca el uso de versos endecasílabos y heptasílabos.
Realismo y Naturalismo
El realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX (Balzac, Stendhal, Flaubert). Se propuso representar la realidad con el mayor grado de verosimilitud posible. En España se inició en 1870 y llegó a su esplendor en 1880.
El naturalismo fue impulsado por Émile Zola, que propuso aplicar el método científico a la literatura, describir y analizar al ser humano, que está determinado por el medio, por el momento histórico y por la herencia biológica. En España reivindicaron el libre albedrío y el humor, incorporaron técnicas y temas naturalistas como las descripciones minuciosas y documentadas, una intervención menor del narrador y mayor presencia de las palabras y los pensamientos de los personajes, y la influencia del medio, de lo fisiológico, de la educación y la familia en la conducta de los personajes.