El Cantar del Mío Cid: Un Héroe Humano en la Épica Medieval

El Cantar del Mío Cid: Un Héroe Humano en la Épica Medieval

Cantar Primero: El Cantar del Destierro

1. Despedida y augurios

El rey, por mentiras, destierra al Cid.

2. Llegada a Burgos

Llegan aunque nadie les hospeda.

3. Martín Antolínez se une al Cid

Les da alimento y luego se une a ellos.

4. El engaño a los judíos

Intercambio de arcas, cofres de riquezas.

5. El Cid tiene el dinero

Tiene dinero gracias a lo de las arcas.

6. El Cid se despide de su familia

Su esposa/mujer Jimena y sus dos hijas, doña Elvira y doña Sol.

7. Un centenar de castellanos se unen al Cid

Se unen unos 100 castellanos.

8. Última noche en Castilla

Se les aparece el arcángel Gabriel y les dice que sigan su camino.

9. El conde de Barcelona

Derrotan al conde y lo hacen prisionero.

Cantar Segundo: Bodas de las hijas del Cid

1. La conquista de Valencia

2. Minaya va a buscar a la familia del Cid

Para defenderla y heredarla.

3. Camino a Valencia

El Cid manda a Muño Gustioz, a Pedro Bermudas y a Martín Antolínez al encuentro de Minaya y su familia.

4. Guerra con el rey de Marruecos

El rey de Marruecos, (Yucef), quiere reconquistar Valencia.

5. La petición de los infantes de Carrión

El rey le pide al Cid el perdón y el casamiento de los infantes de Carrión con sus hijas. A él no le parece bien, pero como lo pide el rey, le dará su consentimiento.

6. Encuentro con el rey

El Cid le escribe una carta al rey comunicándole su decisión. Poco después se encuentran y da lugar a un encuentro emotivo.

7. El Cid no quiere entregar a sus hijas él mismo y se lo encarga a Minaya

El Cid le pide que sea él el padrino y que las entregue él. El Cid y sus vasallos marchan a Valencia.

8. El Cid anuncia el casamiento a Jimena

Sus hijas y su mujer están contentas, pero el Cid solo lo ha hecho porque el rey lo ha pedido.

9. Bodas de las hijas del Cid

Durarán 15 días, se celebraron por todo lo alto. Minaya fue quien las entregó a los infantes.

Cantar Tercero: Cantar de la Afrenta de Cortes

Narran diversos episodios en los que se muestran la cobardía y la avaricia de los infantes de Carrión, como por ejemplo el incidente con el león o la cobardía de los infantes a la hora de entrar a la batalla. Para evitar los escarnios, los infantes deciden abandonar Valencia alegando que van a visitar sus tierras, y deciden vengarse del Cid deteniéndose en un bosque, allí azotan y violan a las hijas del Cid.

El Cid pide justicia al rey y este convoca a las Cortes de Toledo. Se condena a los infantes de Carrión a batirse en duelo contra los hombres del Cid.

El relato termina con el anuncio de las bodas de las hijas del Cid con los hijos y los reyes de Navarra y Aragón, de mejor linaje que los anteriores.

Personajes

1. El Cid Rodrigo Díaz de Vivar

Personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por su familia, valeroso e inteligente, guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera el destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza del rey.

2. El rey Alfonso

En un principio destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato se va dando cuenta de que en realidad es un buen vasallo y le perdona.

3. Jimena

Mujer del Cid, le apoya en todo porque le admira.

4. Doña Elvira y doña Sol

Hijas del Cid y de doña Jimena. Ayudantes y seguidoras del Cid.

5. Álvar Fáñez (Minaya)

Persona que le ofrece ayuda al Cid, era como su mano derecha. Primo hermano del Cid.

6. Martín Antolínez (Burgalés)

Le da su pan y su vino antes de la salida del reino de Alfonso.

7. Pedro Bermúdez (Mudo)

Lucha frente al Cid frente a don Fernando (infante de Carrión).

8. Raquel y Vidas

Amigos de confianza de Martín, les confía las arcas, cofres con riquezas.

9. Don Sancho

Era el que cuidaba de las hijas y mujer del Cid.

10. Infantes de Carrión

Pretenden el casamiento con las hijas del Mío Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas y se van de sobrando más tarde a doña Elvira y doña Sol.

Otros personajes menos importantes

  • El obispo Geranio
  • Los moros (amigos y enemigos)
  • García Ordóñez (conde don García, enemigo del Cid)

Territorios conquistados por el Cid

Castellón, Alcócer, Valencia, Jerica, Onda, Almenara, las tierras de Burriano, Murviedro, Burgos, cuenca del río Henares y la conquista de: Alcázar (Soria), Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón y Alicante y muchos más.

¿Por qué el Cid es un héroe humano?

  1. Llora (tristeza como cuando los deja en el monasterio o el destierro. Alegría por el perdón del rey y por recuperar esa relación).
  2. Se preocupa por su gente, los antepone.
  3. Compasivo con los que son quieren ir.
  4. Rezar (el hecho de rezar te hace humano, porque necesitas ayuda).
  5. Ve las dificultades (ocasiones y oportunidades).
  6. Está agradecido a Dios y a su gente.

Tabla periódica de los elementos

1.H:hidrógeno 2.HE:helio 3.LI:litio 4.BE:berilio 5.B:boro 6.C:carbono 7.N:nitrógeno 8.O:oxígeno 9.F:flúor 10.N:neón 11.NA:sodio 12.MG:magnesio 13.AL:aluminio 14.SI:silicio 15.P:fósforo 16.S:azufre 17.CL:cloro 18.AR:argón 19.K:potasio 20.CA:calcio 24.CR:cromo 25.MN:manganeso 26.FE:hierro 27.CO:cobalto 28.NI:níquel 29.CU:cobre 30.ZN:zinc 31.GA:galio 32.GE:germanio 33.AS:arsénico 34.SE:selenio 35.BR:bromo 36.KR:kriptón 37.RB:rubidio 38.SR:estroncio 47.AG:plata 49.IN:indio 50.SN:estaño 51.SB:antimonio 52.TE:teluro 53.I:yodo 58.XE:xeón 55.CS:cesio 56.RA:bario 74.W:wolframio

78.PT:platino 79.AU:oro 80.HG:mercurio 81.TL:talio 82.PB:plomo 83.BI:bismuto 84.PO:polonio 85.AT:astato 86.RN:radón 87.FR:francio 88.RA:radio 57.LA:latano 89.AC:actinio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *