Alrededor de una mesa circular de 4 asientos, igualmente espaciados, se sientan Emilio, Ulises, Patricia y Raquel. Si sabemos que […] ¿Quién se sienta junto y a la derecha de Patricia? c) Raquel se sienta junto y a la derecha de Patricia
En una clase de Educación Física, se realiza una secuencia de movimientos. Si el primer movimiento es ‘Brazos al frente’, el segundo ‘Brazos arriba’, el tercero ‘Brazos a los lados’, el cuarto ‘Brazos abajo’ y luego se repite la secuencia, ¿cuál será el movimiento número 20? b) Brazos hacia arriba
Elena, Dalila, Renata y Selene son hermanas. Sus edades son 17, 14, 11 y 8 años, aunque no necesariamente en ese orden. Se sabe que Elena es mayor que Renata y menor que Selene; además, Dalila no es la menor. ¿Quién tiene 14 años? d) Renata
Durante la práctica de tiros libres, cuatro jugadores obtuvieron los siguientes resultados: Bruno encestó 15 de 20 tiros, Abel 12 de 18, Carlos 10 de 15 y Daniel 18 de 25. ¿Quién tuvo mayor efectividad en los tiros libres? a) Bruno
Brenda ha comprado un pasaje de avión de Lima a Trujillo. El vuelo dura 1 hora y 15 minutos. Si el avión parte a las 16:20 h, ¿a qué hora llegará Brenda a Trujillo? b) 17:35 h
En la compra de un producto suele utilizarse la expresión «lo barato sale caro». ¿Qué quiere decir esta expresión? ¿Cuál de las siguientes interpretaciones es correcta? a) Si el producto es barato, se gastará más para reponerlo.
Carlos tiene jarras iguales entre sí. Con el contenido de una jarra llena 2 vasos iguales y sobra un poco de líquido. Con el contenido de una botella de agua se llenan exactamente 3 de esos vasos. ¿Cuántos vasos se pueden llenar como máximo con el contenido de 1 botella? c) 4 vasos.
Uno de los retos de un juego consiste en entrar a un cuarto oscuro que tiene 5 puertas y salir por una puerta distinta a la que se entró. ¿De cuántas maneras distintas se puede cumplir ese reto? d) De 20 maneras
Ruth, Arnaldo, Lucía y Gabriel viven en un edificio de cuatro pisos, cada uno en un piso diferente. Se sabe que Lucía vive más arriba que Arnaldo y que Gabriel. Ruth vive en el primer piso. Para determinar en qué piso vive cada uno, ¿qué información adicional se requiere? d) Saber que Ruth vive a dos pisos de Arnaldo.
Ana deposita S/ 1000 como inversión a un plazo fijo que paga una tasa de interés simple anual del 2%. ¿Qué interés recibirá al finalizar el segundo año? a) S/ 20
Rosana, Samuel, Tomás y Úrsula están en un auditorio sentados en una fila de cuatro asientos consecutivos identificados con los códigos C1, C2, C3 y C4. Samuel está sentado en el asiento C1. Rosana está sentada al lado de Tomás, pero no al lado de Úrsula. ¿Quién está sentado en el asiento con código C3? a) Rosana.
En un bus, se encuentran Sergio, Raúl, Tadeo y Marcos. Se sabe que Tadeo bajó después que Sergio. Marcos bajó último. Raúl bajó antes que Tadeo pero después que Sergio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? b) Marcos bajó antes que Raúl.
En la siguiente tabla se presentan los resultados nacionales de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2019 en Lectura para segundo grado de secundaria. [Tabla no incluida]. Según la tabla, ¿qué porcentaje de estudiantes se ubicó por encima del nivel «En inicio»? c) 40,3 %
Amanda participa en una maratón de 42 km. Ya ha recorrido 2/3 de la distancia total. ¿Qué fracción de la distancia total le falta correr? d) 14/42 de la distancia total
Mirtha trabaja en una tienda que ofrece el servicio de fotocopias. Las hojas de papel bond las venden en paquetes de 500 hojas. Si necesita sacar 1800 fotocopias, ¿cuántos paquetes de papel necesitará como mínimo para realizar el servicio? b) 4 paquetes.
Melissa, Julio y Karina viajan de Puerto Maldonado a Cusco. Melissa pagó S/ 120 por su pasaje. El pasaje de Julio costó S/ 30 menos que el de Melissa. El pasaje de Karina costó la misma cantidad que el promedio del costo de los pasajes de Melissa y Julio. ¿Cuánto pagó Karina por su pasaje? b) S/ 90
Para hacer uso de la piscina de un club, se ofrecen dos opciones: Opción 1: Pagar S/ 15 cada vez que se use. Opción 2: Pagar una cuota mensual de S/ 120 y un adicional de S/ 5 cada vez que se use. ¿Cuántas veces como mínimo debe usar una persona la piscina en un mes para que le resulte más económico hacer un pago único mensual? d) 17 veces
Julián y Cecilia participan de un juego en el que se utilizan tres cartas numeradas del 1 al 3. El juego consiste en que cada participante elige una carta al azar. Gana quien elige la carta con el número mayor. Si Julián eligió la carta con el número 3, ¿cuál es el número de la carta elegida por Cecilia si se sabe que Julián ganó? b) 2
Alicia, Beatriz, Carla, Diana, Elisa y Fiorella participaron en una carrera. Se sabe que Alicia llegó antes que Beatriz y después que Fiorella. Carla llegó después que Elisa y antes que Diana. Fiorella llegó en tercer lugar. ¿En qué puesto llegó Carla? b) En segundo lugar.
Un grupo de estudiantes de primaria participa en un proyecto de reciclaje de botellas de plástico. El primer día recolectaron 20 botellas, el segundo día 24, el tercer día 28, y así sucesivamente, aumentando 4 botellas cada día. Si el proyecto dura 14 días, ¿cuántas botellas recolectarán en total al terminar el día 14? c) 104 botellas.
Cierto día, Alejandra compró 300 kg de manzanas a S/ 4 el kilogramo. Ese mismo día vendió 100 kg a S/ 6 el kilogramo. Al día siguiente, vendió los 200 kg restantes a S/ 5 el kilogramo. ¿Cuál fue la ganancia total de Alejandra por la venta de todas las manzanas? b) S/ 600
Para ir desde Aguas Calientes a Machupicchu, un grupo de 100 turistas puede elegir ir en bus o caminando. Se sabe que 60 turistas son varones, 70 turistas fueron en bus y 50 varones fueron en bus. ¿Cuántos varones llegaron caminando a Machupicchu? a) 40 varones
En cierto país, hay una ley que indica lo siguiente: «Toda persona mayor de edad tiene derecho a poseer un automóvil». ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es necesariamente verdadera? d) Carmela es dueña de un auto; por lo tanto, es mayor de edad.
En un tazón, Estefanía preparó una mezcla de harina y azúcar. La mezcla tiene un peso total de 600 gramos. Se sabe que la cantidad de harina utilizada es el doble de la cantidad de azúcar. ¿Cuántos gramos de azúcar utilizó en la mezcla? a) 300 gramos.
Ernesto quiere viajar de Arequipa a Tumbes por vía terrestre. Para ello, debe pasar necesariamente por Lima y Trujillo. Hay 4 rutas distintas de Arequipa a Lima, 3 rutas distintas de Lima a Trujillo y 2 rutas distintas de Trujillo a Tumbes. ¿De cuántas maneras distintas puede Ernesto planificar su viaje para llegar a Tumbes? c) De 11 maneras.
Una encuesta sobre preferencias por el rock o la salsa se aplicó a 100 personas. Los resultados fueron: 60 prefieren rock, 50 prefieren salsa y 20 prefieren ambos géneros musicales. ¿Cuántas personas no prefieren ninguno de los géneros musicales mencionados? a) 40
Jesús, Elías y Carlos llegan a una juguería. Cada uno pide un jugo diferente entre las siguientes opciones: fresa, papaya o surtido. Se sabe que Carlos pidió jugo de papaya. Jesús no pidió jugo de fresa. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? c) Jesús no pidió jugo surtido
Roberto sufrió una intoxicación y acudió a una clínica. El seguro médico que tiene cubre los 3/5 del costo total de la atención. Si Roberto tuvo que pagar S/ 120, ¿cuál fue el costo total de su atención en la clínica? d) S/ 300
Un grupo de turistas están planificando visitar Cusco. El itinerario incluye visitar una laguna, un museo y una fortaleza. Se sabe que la visita a la fortaleza debe realizarse después de la visita al museo. La visita a la laguna puede realizarse antes o después de la visita al museo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? b) Se visitará la laguna antes que el museo.
Un estudiante asiste a una exposición donde se presenta una maqueta de la ciudadela de Chan Chan a escala 1:200. ¿Qué significa esta escala respecto a las medidas reales? b) Las medidas de la maqueta son 200 veces menores que las medidas reales.
Rita se propone formar un triángulo de 20 cm de perímetro utilizando tres varillas. Las longitudes de las varillas deben ser números enteros de centímetros. ¿Cuántos triángulos distintos puede formar Rita? d) 16
Pedro tiene un terreno de forma rectangular. El largo mide 10 m y el ancho mide 8 m. Decide dividir el terreno en dos partes iguales con una diagonal para sembrar hortalizas. En una parte siembra lechugas y en la otra, zanahorias. ¿Cuál es el área destinada para sembrar zanahorias? c) 22 m²
El trueque es una práctica común en algunas comunidades andinas. En una feria local, se sabe que 3 alpacas se intercambian por 2 burros, 1 burro se intercambia por 4 ovejas y 3 ovejas se intercambian por 8 gallinas. ¿Cuántas alpacas se intercambian por seis gallinas? d) 6
A partir de la proposición “Todos los peruanos son patriotas”, ¿cuál de las siguientes afirmaciones se puede inferir correctamente? b) Si Andrés no es patriota entonces no es peruano
Se han contabilizado las siguientes tardanzas de cuatro estudiantes durante el último mes: Manuel (8 tardanzas), Noelia (6 tardanzas), Pedro (10 tardanzas) y Sofía (6 tardanzas). Si la media de tardanzas es 7.5, ¿qué estudiantes tuvieron un número de tardanzas igual o menor que la mediana de las cuatro tardanzas? a) Manuel y Noelia
En un mercado de productos alimenticios ocurre lo siguiente: 1 kg de arroz cuesta S/ 3.50. 1 kg de fideos cuesta S/ 0.50 más que 1 kg de arroz. 2 kg de azúcar cuestan lo mismo que 3 kg de fideos. ¿Cuánto cuesta un kilogramo de azúcar? a) S/ 6,00
En el quiosco de un campo deportivo venden dos tipos de bebidas: jugos (fresa, papaya, especial) y refrescos (chicha, maracuyá, limonada). Si una persona desea comprar un jugo y un refresco, ¿cuántos pedidos distintos se pueden realizar? c) 14
Carlos dibuja flechas, una a continuación de la otra, siguiendo una secuencia: Horizontal a la derecha, Vertical hacia arriba, Horizontal a la izquierda, Vertical hacia abajo, y repite. ¿Cuáles serán las direcciones de las flechas en las posiciones 21, 22 y 23? c) Horizontal a la derecha – vertical hacia arriba – horizontal a la derecha
Andrés, Bruno, César y Daniel son cuatro hermanos de 6, 8, 10 y 12 años de edad, no necesariamente en ese orden. Cada uno tiene un juego preferido: ajedrez, damas, ludo o monopolio. Se sabe que el que prefiere ludo es el menor. Daniel es mayor que Andrés, pero menor que César. Bruno no prefiere ajedrez ni damas. El que prefiere monopolio es 2 años menor que César. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es necesariamente verdadera? d) Andrés es cuatro años menor que César
Jimena llevó 200 huevos al mercado para venderlos. Durante el transporte, se le rompieron 1/10 del total. Si ese día vendió 3/4 de los huevos que le quedaron, ¿cuántos huevos que llevó al mercado no se vendieron? b) 56
Comprensión Lectora
Zorro y Cuy
Varios estudiantes le comentan al docente que no comprenden la expresión “ponerse más bravo que ají mono” que utiliza el zorro en el cuento. El docente les pide que relean el párrafo donde aparece la expresión y que expliquen qué estaba sintiendo el zorro en ese momento. ¿Cuál es el propósito principal de las acciones del docente? b) Promover la deducción del significado de una expresión a partir del contexto.
Para contribuir a la comprensión del cuento, el docente plantea preguntas a los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes preguntas se centra en que obtengan información explícita? c) ¿Cuál es el motivo por el que el zorro se convenció de detener la roca?
Los estudiantes comparten sus opiniones sobre el cuento. ¿Cuál de los siguientes comentarios se aproxima más a una interpretación del sentido global del texto? d) “Creo que es muy exagerado que el cuy sea tan mentiroso y que el zorro se crea todo tan fácil. Me parece que eso es para hacer que el cuento sea divertido”.
En otro momento, el docente busca que los estudiantes deduzcan información implícita del cuento. ¿Cuál de las siguientes preguntas es más adecuada para este propósito? b) ¿Por qué razón el dueño de la chacra le dio latigazos al zorro?
El docente y los estudiantes conversan sobre el conflicto principal del cuento. ¿Qué estudiante identifica dicho conflicto? c) Camilo dice: “El conflicto principal es que el cuy quiere librarse de la venganza del zorro, que se sintió engañado”.
El docente busca orientar a los estudiantes en la construcción de interpretaciones del sentido global del cuento. ¿Cuál de las siguientes preguntas es más adecuada para ello? a) ¿Ustedes creen que este relato tiene como finalidad dar un mensaje a los lectores? ¿Por qué?
El docente busca que los estudiantes profundicen en las interpretaciones sobre el sentido global del relato. ¿Cuál de las siguientes acciones es más adecuada para ello? a) Comentar a los estudiantes que, en el relato, se cuestionan algunos estereotipos sociales. Luego, solicitar que seleccionen los pasajes que dan cuenta de estos cuestionamientos y expliquen por qué los eligieron.
Una estudiante debía reescribir el final del cuento desde la perspectiva del zorro, pero en su lugar, escribió un resumen del cuento completo. ¿Por qué el escrito de la estudiante NO cumple con la consigna propuesta? d) Porque usó un tipo de narrador diferente [al solicitado].
Carta
Como parte de la planificación de una carta dirigida al alcalde para solicitar la recuperación de espacios públicos, un estudiante comenta: «Pensé que planificar era solo hacer una lista de ideas, pero ahora veo que también debo pensar en quién leerá mi carta y qué quiero lograr con ella». ¿Qué proceso de aprendizaje se evidencia en el comentario del estudiante? d) La generación de conflicto cognitivo acerca de la planificación de textos.
Tres estudiantes están dialogando sobre las fuentes que consultaron para escribir sus cartas. ¿Cuál de ellos evidencia un uso menos adecuado de las fuentes de información? b) Bruno dice: “Solo me dediqué a buscar fuentes sobre canchas deportivas. Ahora, pienso que debería tener información de más espacios públicos para ser más convincente”.
Como parte de la planificación, un estudiante ha escrito las siguientes ideas para el cuerpo de su carta: 1. Los parques están abandonados. 2. Necesitamos más áreas verdes. El docente busca ayudarlo a organizar mejor sus ideas. ¿Qué acción pedagógica es más adecuada para ello? c) Preguntar al estudiante qué mensaje quiere comunicar con su carta. Luego, pedir que explique si las dos ideas iniciales del cuerpo, tal como están, podrían contribuir a que el lector identifique por qué se deben recuperar los espacios públicos.
El docente les solicita analizar el uso de los signos de puntuación en un fragmento de una carta modelo: «Solicitamos la recuperación de varios espacios: parques descuidados, lozas deportivas sin mantenimiento y áreas verdes abandonadas». ¿Qué estudiante explica correctamente la función de los dos puntos en la oración presentada? a) Andrea dice: “Me parece que los dos puntos se han utilizado para dar ejemplos que ilustren la idea anterior”.
En plenaria, se analiza el uso del conector “en realidad” en el fragmento: «Muchos creen que recuperar espacios públicos es caro; en realidad, es una inversión en bienestar». Tres estudiantes ofrecen sus respuestas. ¿Qué estudiante identifica la función de dicho conector? d) Carolina dice: “A mí me parece que ese conector ha sido empleado para indicar que lo que sigue es una conclusión [o contraargumento] de la información anterior”.
Proyecto (Texto sobre Arte y Discriminación)
Para contribuir a la comprensión de un texto sobre un proyecto artístico contra la discriminación, el docente plantea preguntas. ¿Cuál de las siguientes preguntas se centra en que obtengan información explícita? d) ¿Qué hecho provocó que la autora viviera la discriminación en carne propia?
En otro momento, el docente busca que los estudiantes deduzcan información implícita del texto. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para ello? a) En el texto, ¿qué quiere decir la autora cuando afirma que el objetivo ulterior del arte es la equidad?
Tres estudiantes están conversando sobre el propósito del texto leído. ¿Cuál de los siguientes comentarios se ajusta al propósito principal del texto? d) “La autora quiere que sepamos que el arte nos permite darnos cuenta de la existencia de algunos problemas que nos afectan a todos y que debemos afrontar”.
La docente busca que los estudiantes reflexionen sobre los aspectos formales del texto. ¿Cuál de las siguientes acciones es adecuada para ello? c) Pedir que propongan algunas razones por las que recomendarían leer este texto a las personas de su entorno.
Perros y Gatos (Texto Argumentativo)
Los estudiantes conversan sobre un texto argumentativo acerca de la adopción de perros y gatos de un albergue. ¿Cuál de los siguientes comentarios evidencia una postura y un argumento? a) “Voy a buscar información sobre las enfermedades que tienen los animales del albergue. Hay que explicar eso para conocer bien la situación”. [Nota: Esta opción parece más una acción que una postura y argumento directo del texto original, revisar si la opción correcta refleja mejor postura+argumento]
Como parte del acompañamiento para que los estudiantes escriban sus propios textos argumentativos sobre la adopción, ¿qué acción del docente promueve la planificación de dichos textos? d) Indicar que busquen información especializada sobre los cuidados que se debe brindar a los animales [adoptados].
Alimentación de los Animales (Exposición Oral)
Un grupo de estudiantes escucha la exposición de un veterinario sobre la alimentación adecuada para mascotas. ¿Cuál de los siguientes comentarios evidencia una reflexión sobre el contenido de la exposición? d) “Sabía que debemos darles huesos a los animales. Por lo que usted nos cuenta, los huesos pueden hacerles mucho daño”.
Un equipo de estudiantes prepara una exposición oral sobre la tenencia responsable de mascotas. Su borrador dice: «Tener mascota es bonito. Hay que cuidarla. Darle comida. Llevarla al veterinario. Jugar con ella. Es importante». ¿Qué problema de coherencia presenta dicho texto? b) La ausencia de progresión [y conexión] de ideas del texto oral.
La docente busca que los estudiantes evalúen las secuencias argumentativas de sus exposiciones orales. ¿Cuál de las siguientes preguntas de autoevaluación es más pertinente? c) ¿Organicé mis argumentos utilizando conectores de orden [y causa-efecto]?
Poema («Totalmente Todo»)
Los estudiantes están comentando un poema titulado «Totalmente Todo». ¿Cuál de los siguientes comentarios se centra en un recurso literario que aporta al sentido global del poema? d) Clorinda dice: “Al leer ‘totalmente todo’ en el título, pensé que era redundante. Pero parece que se puso de ese modo para resaltar todas esas situaciones extremas que el poeta va mencionando”.
Para contribuir a la comprensión del poema, el docente busca que los estudiantes elaboren interpretaciones sobre su sentido global. ¿Cuál de las siguientes preguntas contribuye mejor al logro de este propósito? a) El poeta utiliza estas expresiones: “hablaría con el corazón en la mano” y “[hablaría] con las manos en el corazón”. ¿Existe alguna diferencia entre ellas?
Un estudiante elaborará una infografía sobre la historia de su familia, centrándose en sus bisabuelos. Ha preparado una lista de preguntas para investigar. El docente quiere orientarlo. ¿Qué acción pedagógica es más adecuada para ello? c) Pedir que explique en qué medida las dos últimas preguntas contribuirán al logro de su propósito. Sobre esta base, proponer que elabore otras preguntas, centrándose en recopilar información acerca de sus bisabuelos.
Una de las estudiantes escribió un texto sobre su abuelo, pero repite constantemente «mi abuelo». El docente quiere ayudarla a identificar el problema principal de su texto. ¿Qué intervención es más adecuada para ello? b) ¿Has notado que en casi todo el texto aparece la expresión “mi abuelo”? ¿Crees que podría reemplazarse por un pronombre u omitirse en algunas partes para que suene mejor?
Uno – Robot (Cuento de Ciencia Ficción)
Para contribuir a la comprensión de un cuento de ciencia ficción sobre un conflicto entre un viejo y un joven (posiblemente robots o humanos modificados), el docente busca que los estudiantes deduzcan información implícita. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para ello? b) ¿Qué quería lograr el viejo al cerrarle el paso al joven en el edificio?
En otro momento de la lectura, el docente plantea preguntas. ¿Cuál de las siguientes se centra en que obtengan información explícita? d) Según el primer párrafo del texto, ¿por qué el viejo quería eliminar al joven?
La docente tiene como propósito que los estudiantes deduzcan información implícita sobre las motivaciones de los personajes. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para ello? b) ¿Por qué el viejo sentía un odio desmedido por el joven?
Los estudiantes, orientados por el docente, discuten sobre el final abierto del cuento. ¿Por qué se puede afirmar que las estudiantes reflexionan sobre el contenido del texto cuando proponen distintas explicaciones sobre lo ocurrido? d) Porque, a partir de su conocimiento del mundo [y las pistas del texto], las estudiantes plantean hipótesis para explicar el conflicto propuesto en el relato.
Arte – José Vino (Relato)
Para contribuir a la comprensión del texto sobre José, un artista particular, la docente plantea preguntas. ¿Cuál de ellas se centra en que obtengan información explícita? d) ¿Por qué el narrador de la historia se sintió desconcertado [la primera vez que vio a José]?
La docente busca que los estudiantes deduzcan información implícita sobre el personaje principal. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para ello? c) Según el narrador, ¿qué motivos tenía José para dibujar?
La docente busca que los estudiantes reflexionen sobre el contenido del relato. ¿Cuál de las siguientes preguntas es adecuada para ello? b) ¿Están de acuerdo con el narrador cuando sostiene que José es una persona excepcional? ¿Por qué?
En otro momento de la actividad, la docente quiere ayudar a los estudiantes a comprender la secuencia de eventos en la vida de José tal como se presenta en el relato. ¿Cuál de las siguientes acciones es adecuada para ello? d) Pedir a los estudiantes que elaboren una línea de tiempo para organizar los hechos presentados en el texto.
Los estudiantes están conversando sobre el propósito principal del narrador de esta historia. ¿Cuál de los siguientes comentarios lo expresa mejor? d) “Creo que el narrador quiere mostrar su admiración por el hecho de que José diga lo que siente mediante sus dibujos”.
Como parte del acompañamiento para elaborar trípticos informativos sobre artistas locales, ¿qué indicación del docente se enfoca en promover el proceso de planificación de un texto escrito? c) “Luego de leer sus fuentes, realicen un organizador gráfico con las ideas que quieren desarrollar en sus trípticos”.
Luego de revisar diversas fuentes, un grupo escribe un borrador para su tríptico. Un fragmento dice: «No se deben usar materiales tóxicos. No se deben copiar obras sin permiso. No se deben exponer trabajos sin curaduría». ¿Qué problema principal dificulta la comprensión [y fluidez] del texto? a) La repetición innecesaria de la expresión “no se deben” en el texto.
Los integrantes de otro de los grupos discuten sobre el uso de la coma en el siguiente fragmento: «El artista utiliza diversas técnicas: óleo, acuarela, grabado, escultura». ¿Cuál es la función de la última coma (antes de ‘escultura’) en el fragmento anterior? d) [La función es separar los elementos de una enumeración, similar a las comas anteriores. La opción ‘d’ original ‘Remplazar los elementos…’ no parece correcta. La función es enumerativa.] Separar el último elemento de una enumeración [en algunos estilos, aunque aquí podría omitirse].
Artefacto (Texto Instructivo/Descriptivo)
Un grupo de estudiantes le presenta al docente el borrador de un texto descriptivo sobre un artefacto antiguo. El texto incluye frases como «la cosa esa servía para hacer algo» y «tenía unas partes redondas». ¿Cuál de los siguientes problemas de escritura presenta dicho texto? a) La inadecuada selección del léxico [léxico vago e impreciso] en algunas ideas del texto.
Durante la revisión de los trípticos sobre artistas, el docente nota que algunos grupos han usado un lenguaje muy coloquial e informal. Quiere orientarlos para que ajusten el registro. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es menos adecuada para ello? d) Comentar que, en esta situación, es necesario emplear un registro formal del lenguaje. Luego, mostrar diversos ejemplos de textos en los que se utilice este registro para que reescriban sus trípticos. [Esta acción es adecuada, no ‘menos adecuada’. Quizás la pregunta original buscaba otra cosa o la opción ‘d’ era diferente].
Computación e Informática
Una computadora procesa datos para convertirlos en información útil. ¿Cómo se llama el dispositivo principal que realiza ese proceso? a) Memoria RAM [Nota: La CPU es la unidad central de procesamiento, la RAM es memoria temporal. La pregunta es ambigua, pero la respuesta dada es RAM].
¿Qué componentes son básicos para el funcionamiento de una computadora? b) Software y hardware
Toda la información con la que trabaja la computadora temporalmente mientras está encendida, ¿en qué dispositivo se almacena? d) Memoria RAM
El sistema operativo es un software base que administra los recursos de la computadora. Generalmente, ¿en qué unidad lógica principal suele estar ubicado? b) Disco local C
Toda la información que se publica en internet está alojada físicamente en computadoras especiales de gran capacidad denominadas: c) Servidores
Para gestionar la información en la red y encontrar páginas web según palabras clave, ¿cómo se llama el tipo de aplicativo que se utiliza? a) Buscadores
¿Cómo se llaman los portales o sitios web que permiten buscar información publicada en internet? a) Buscadores de internet
Todo documento accesible desde un navegador web, que puede contener texto, imágenes, videos y enlaces a otros documentos mediante hipervínculos o combinaciones de teclas, ¿se denomina? d) Página web
Son espacios en Internet que permiten la ejecución de diversas aplicaciones o programas en un mismo lugar para funciones específicas (educativas, sociales, comerciales, etc.). b) Plataformas
Son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes, permitiendo el contacto entre estos de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. a) Redes sociales
Microsoft Word es un programa de edición que permite crear y modificar documentos de texto. A este tipo de programa se le conoce como: b) Procesador de textos
Indica los pasos correctos para insertar una cita bibliográfica utilizando las herramientas de Word: d) Clic en menú Referencias, Insertar cita y Agregar nueva fuente
Para incluir automáticamente los títulos y subtítulos de un documento en una tabla de contenido en Word, es necesario previamente: b) Insertar estilos de títulos (Título 1, Título 2, etc.) en cada título o subtítulo
La opción Ortografía y gramática se encuentra en la pestaña Vista de Word. ¿El enunciado es verdadero o falso? b) Falso [Se encuentra en la pestaña Revisar]
¿En qué menú o pestaña de opciones de Word se encuentra la herramienta para insertar o crear tablas? c) Pestaña Insertar
¿En qué parte de la ventana de Word se muestra información como el número de página actual y la cantidad de palabras del documento? d) Barra de estado
Las animaciones son efectos de movimiento que se aplican a los objetos dentro de una diapositiva, mientras que las transiciones se aplican al paso de una diapositiva a otra. ¿El enunciado es verdadero o falso? b) Falso [La descripción es correcta, por lo que el enunciado que afirma lo contrario sería falso, o si el enunciado afirmaba que las animaciones son entre diapositivas, sería falso].
Es un efecto visual que se aplica a las diapositivas para marcar el cambio entre una y la siguiente durante una presentación. Indica la alternativa correcta. a) Transiciones
Para modificar el color de fondo de una o todas las diapositivas en PowerPoint, ingresamos a la opción siguiente: b) Menú Diseño, [grupo] Personalizar, [opción] Formato del fondo
La opción para insertar archivos de audio y video en una presentación de PowerPoint se encuentra en el menú: a) Insertar
Una vez insertado un audio en PowerPoint, para que este se reproduzca automáticamente al mostrar la diapositiva, se configura en la opción: d) [Pestaña] Reproducción, [grupo Opciones de audio], Inicio: Automáticamente
PowerPoint es un programa de edición de diapositivas, y su archivo tiene generalmente la siguiente extensión (formato): c) .pptx [Nota: .ppts no es una extensión estándar]
La hoja de trabajo o diseño de una presentación en PowerPoint se llama: c) Diapositiva
Microsoft Excel es un programa de edición que permite trabajar con datos numéricos y realizar cálculos. Su formato de archivo principal es .xlsx (anteriormente .xls) y se le conoce como: a) Hoja de cálculo
Para insertar una fórmula en una celda de una hoja de cálculo de Excel, se debe considerar lo siguiente: c) Iniciar con el signo = seguido de la fórmula
Para aplicar un formato condicional (por ejemplo, cambiar el color de fondo si el valor es mayor que 10) en una celda o rango de celdas en Excel, los pasos generales son: d) Clic en menú Inicio, [grupo Estilos], Formato condicional y Nueva regla (o administrar reglas existentes)
Para crear tablas estructuradas que faciliten la gestión y análisis de datos en una hoja de cálculo de Excel: c) Seleccionar el rango de celdas, clic en la pestaña Insertar, [grupo Tablas], Tabla [o usar Ctrl+T]
Los archivos generados o creados por Excel se le denomina libros, y cada libro puede contener varias hojas. La extensión de archivo de Word es .docx (o .doc). ¿El enunciado «La extensión de los libros de Excel es .doc» es verdadero o falso? b) Falso
Es un programa de computación o aplicativo diseñado específicamente para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. b) Software educativo
Las reuniones virtuales que se realizan a través de Internet y permiten la comunicación audiovisual en tiempo real entre participantes ubicados en diferentes lugares se denominan: c) Videoconferencias
El docente Roy desea que los estudiantes elaboren una infografía sobre el papel de las redes sociales en la educación. ¿Qué herramienta TIC podría recomendarles para esta tarea? c) Symbaloo [Nota: Symbaloo es más para organizar recursos. Herramientas como Canva, Piktochart o Genially son más específicas para infografías. Si la respuesta correcta es Symbaloo, se mantiene].
Los docentes del IESPP “Cenit Galeaza” de Juliaca desean construir un espacio virtual donde puedan organizar cursos, compartir materiales, asignar tareas y evaluar a los estudiantes. ¿Qué plataforma sería adecuada? d) Moodle
La docente Brenda está teniendo problemas de comunicación rápida y directa con sus estudiantes debido a la distancia. Necesita una aplicación para enviar mensajes instantáneos, crear grupos y compartir archivos pequeños fácilmente. ¿Qué herramienta podría usar? a) Whatsapp
Los docentes del IESPP “Cenit Galeaza” de Juliaca han decidido que los estudiantes recopilen sus trabajos y evidencias de aprendizaje de forma digital a lo largo del semestre. ¿Qué herramienta o concepto describe mejor esta práctica? b) E-portafolios
La profesora Sofía realiza actividades de curaduría de herramientas y material digital para sus clases, organizándolos visualmente por categorías para fácil acceso. ¿Qué herramienta podría estar utilizando? b) Symbaloo
Los docentes del IESPP “Cenit Galeaza” de Juliaca se han organizado para elaborar contenido educativo interactivo (como libros virtuales, cuestionarios, etc.) que puedan reutilizar y compartir. ¿Qué herramienta de autoría podrían emplear? d) ExeLearning
Las y los estudiantes del quinto semestre del IESPP “Cenit Galeaza” de Juliaca han finalizado un proyecto y desean publicar sus resultados en un formato digital atractivo y multimedia. Según las licencias Creative Commons, si eligen una licencia que permita a otros copiar y distribuir su obra, pero no modificarla ni usarla comercialmente, ¿qué tipo de acción están permitiendo principalmente? c) Crear [Nota: La pregunta es confusa. Las licencias CC definen permisos como Compartir, Adaptar, etc. ‘Crear’ no es un permiso CC estándar. Se mantiene la respuesta dada].
Los docentes del IESPP “Cenit Galeaza” de Juliaca empezaron a trabajar con recursos educativos abiertos creados por colegas de otra institución. Decidieron traducirlos y adaptarlos a su contexto local. Según las licencias Creative Commons (asumiendo que la licencia lo permite), ¿qué acción están realizando? a) Modificar
La docente Mafalda está desarrollando actividades de investigación con sus estudiantes del área de Comunicación. Quiere que publiquen sus avances, reflexiones y hallazgos periódicamente en un espacio en línea. ¿Qué herramienta sería adecuada para este propósito? a) Un blog
El docente José y sus estudiantes del área de comunicación del segundo semestre están trabajando en mejorar la expresión oral. José quiere que los estudiantes graben videos cortos respondiendo a preguntas o dando opiniones y que puedan comentarse entre ellos. ¿Qué herramienta TIC facilitaría esta actividad? a) Flipgrid [Ahora conocido como Flip]