Don Juan Manuel y El Conde Lucanor: Análisis de la Obra

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor

Contexto Histórico-Político

Clara ideología señorial e inmovilismo social eterno basado en un poder divino.

Alfonso XI se autodeclaró mayor de edad a los 14 años y le quitó el poder. Don Juan Manuel se rebeló ante el monarca y comenzó una guerra abierta contra él. Guerra que terminó perdiendo.

La crisis del siglo XIV provocó una enorme anarquía social y política en Castilla -> continuas guerras, atacando los valores y la ideología en la que estaba apoyado el sistema. El sector más perjudicado fue el campesinado, la nobleza también se vio herida al perder poder y riquezas.

Los campesinos no fueron actores pasivos en estas luchas. Numerosas y sangrientas revueltas contra el régimen feudal.

Los estados eran tres:

  • El de los oradores (clérigos).
  • El de los defensores (nobles).
  • El de los labradores (campesinos).

Dentro del pensamiento señorial la figura del rey existía, en ella el monarca no era superior a ningún noble.

Características de la Obra de Don Juan Manuel

Sobrino de Alfonso X. Sus primeros libros -> continuaciones de los de su tío.

Ilustra a la perfección los problemas y contradicciones de la sociedad feudal del XIV. Como noble, participa activamente en las luchas de su tiempo; y como creador literario tiene una intención prioritaria: adoctrinar a los nobles de su tiempo, a quienes intenta ofrecer explicaciones de los problemas y unos modelos de comportamiento adecuados a su estamento.

El tema principal de su obra -> el “salvamiento de almas” y el “aprovechamiento de cuerpos”. Para ello todo el mundo ha de cumplir con las obligaciones de su eslabón social. Hay que respetar los estados, la jerarquía y el orden de las cosas.

Preocupación por la transmisión correcta de sus propias obras. Se preocupó de corregir por su propia mano sus obras.

No es sólo la obsesión por la fidelidad de la transmisión de su obra, sino también el esmero y cuidado en la presentación y en la calidad del soporte de la misma.

Don Juan revela un aspecto fuertemente individualista en su lenguaje, del que elimina las huellas más perceptibles del latín para poner de relieve la autonomía lingüística del castellano.

Otro de los rasgos del autor es su empeño por borrar toda huella o referencia a fuentes de las que nace el relato, para presentar su obra como fruto de su experiencia vivida y no de sus lecturas.

Hace suya la materia y la anécdota de varios cuentos de diversos orígenes, que presenta como casos sucedidos en su círculo personal: «muchas veces me sucedió», «un amigo y pariente mío».

Don Juan Manuel es muy poco amigo de autorizarse con libros ajenos o con citas de obras antiguas, prefiere prodigar las referencias a sus propias obras e ilustra sus enseñanzas con personajes y sucesos contemporáneos.

El Conde Lucanor

Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio, más conocido como El Conde Lucanor. Consta el libro de dos prólogos, una parte con 51 ejemplos, y otras cuatro partes. Fue acabado en 1335. En el primer prólogo nos indica su intención: Salvar las almas, pero también aumentar la honra, hacienda y estado.

En el segundo prólogo parte de que los hombres aprenden mejor aquello que más les gusta, por eso recurre al método de enseñar deleitando.

En la primera parte recurre al Calila e Dimna, al folklore español o árabe, aunque no sean invención de Juan Manuel, están elaborados de una manera muy personal.

Esta primera parte de los 51 ejemplos se asocia con la tradición de otras colecciones de cuentos, en los que éstos están ensartados en un marco narrativo:

  1. El conde Lucanor expone un problema práctico a su consejero Patronio.
  2. Patronio le narra un enxiemplo para aconsejarle
  3. Expone la enseñanza
  4. Aparición de don Juan que dice que le ha gustado
  5. Moraleja en verso

Después de cada ejemplo había una especie de cómic, unas viñetas en que se explicaba el ejemplo con dibujos.

Las partes II, III y IV son una serie de proverbios.

La parte V, se trata de un tratado doctrinal de tema religioso, sobre lo que se debe saber “para ganar la gloria del Paraíso”.

El sentido de El conde Lucanor se hace comprensible teniendo en cuenta la situación histórica de Castilla en el siglo XIV: se dirige a los miembros de su estamento para que estén alerta frente a los engaños de la nueva realidad, cumplan con sus obligaciones y acrecienten su riqueza, su honra y su fama.

Los Temas del Libro

Preocupaciones justificadas por su ideología personal y de clase, así como por el público al que se dirige. Pertenece a una clase social en decadencia enfrentada a la nueva sociedad. Parece querer superar la crisis volviendo a los valores de la tradición caballeresca.

Los temas: salvación del alma, mantenimiento y acrecentamiento de la honra y el incremento de los bienes y de la riqueza. En el plano trascendente, el problema de la salvación está vinculado al propio estado social. En el plano sociopolítico, se centra en la honradez del caballero. No siempre se puede decir que se inspira en la moral más estricta: con muchísima frecuencia recomienda a sus lectores la cautela y el disimulo.

La Intención Didáctica

Su didactismo se inspira en la religión cristiana y en los conceptos tradicionales de la Edad Media. Justifica así el carácter aparentemente divertido de El Conde Lucanor. Podrá el lector distraerse con los cuentos, pero sin olvidar nunca su fin moral.

Lenguaje y Estilo

Preocupación por el estilo. Su ideal sería la selección, la claridad y la concisión, como correspondía al fin didáctico de su obra.

Los Versos Finales

Cada ejemplo o relato acaba con la inclusión de un pareado final que condensa toda la enseñanza del cuento (técnica muy frecuente en las colecciones de «exempla» de la época).

No parece que don Juan fuese una personalidad muy dotada para la poesía, pues se trata de versos muy duros, sin ningún atisbo de lenguaje lírico o construcción poética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *