El Lenguaje y sus Clases
El lenguaje es el proceso fundamental de comunicación. Existen diversas clases de lenguaje:
- Lenguaje visual: Se manifiesta a través de la vista, como las señales de tráfico y los gestos.
- Lenguaje auditivo: Se percibe con el oído, incluyendo sonidos del habla, música y otros sonidos.
- Lenguaje táctil: Permite la lectura en Braille y la percepción de texturas y temperaturas.
- Lenguaje olfativo: Permite distinguir olores.
- Lenguaje gustativo: Permite distinguir sabores.
Dependiendo del uso de la palabra:
- Lenguaje verbal: Utiliza la palabra para crear el mensaje.
- Lenguaje no verbal: No utiliza la palabra para comunicarse.
La lengua es el sistema de comunicación verbal empleado por los seres humanos.
Niveles de la Lengua
- Nivel léxico: Estudia el significado y origen de las palabras.
- Nivel fónico: Se ocupa de los sonidos del habla.
- Nivel morfológico: Analiza la forma y estructura de las palabras, clasificándolas en categorías gramaticales.
- Nivel sintáctico: Analiza la función de las palabras en la oración y sus combinaciones.
La Gramática y sus Componentes
La Gramática organiza sonidos, letras, palabras y pausas para que el mensaje tenga sentido. Sus componentes clave son:
- La ortografía: Unifica las normas de escritura.
- El diccionario: Recopila y define el léxico.
- La gramática: Presenta la estructura de las palabras, sus relaciones y combinaciones, el significado de estas combinaciones, y los sonidos del idioma.
Morfología: Categorías Gramaticales
Morfología: categorías gramaticales: Las palabras se clasifican en:
- Palabras variables: Admiten cambios en su forma (género, número).
- Palabras invariables: No admiten cambios en su forma.
El Léxico y la Palabra
Léxico: La palabra es la unidad mínima con significado. Es un signo lingüístico formado por:
- El significante: La sucesión de letras.
- El significado: La idea o concepto.
Clases de palabras por la relación significante-significado:
- Monosemia: Un significante, un significado.
- Sinonimia: Diferente significante, mismo significado.
- Antonimia: Significados opuestos.
- Homonimia: Significantes iguales, significados diferentes.
- Polisemia: Un significante, varios significados.
Fonemas, Letras y Sílabas
Los fonemas y las letras: Los fonemas son las unidades mínimas de sonido. Las letras son las representaciones gráficas de los fonemas.
La sílaba: Es cada golpe de voz. En castellano, todas las sílabas tienen al menos una vocal.
Clases de sílabas:
- Sílaba libre o abierta: Termina en vocal (ma-ri-po-sa).
- Sílaba trabada o cerrada: Termina en consonante (dor-mir).
Unión de vocales: Se producen diptongos, triptongos e hiatos.
- Diptongo: Dos vocales en una sílaba (ciu-dad, vien-to).
- Triptongo: Tres vocales en una sílaba (lim-piéis, ac-tuáis).
- Hiato: Dos vocales juntas en sílabas separadas (co-o-pe-rar, le-er, ca-os, a-ún).
Literatura y Géneros Literarios
La literatura y los géneros literarios: La literatura busca proporcionar placer estético y enriquecimiento interior.
Los géneros literarios: Existen innumerables textos literarios.
Idioma y Dialecto
El idioma y el dialecto: Es importante distinguir entre idioma y dialecto.
- El idioma: Es un sistema de comunicación verbal.
- El dialecto: Es una variante de un idioma, según la zona geográfica.
Rasgos dialectales:
- Nivel fónico: Afecta la pronunciación.
- Nivel léxico: Uso de palabras específicas.
Familia Idiomática
La familia idiomática: La lingüística agrupa los idiomas en familias según su parentesco.
La Comunicación
La comunicación: Los seres vivos se relacionan y forman grupos.
La comunicación humana: El lenguaje oral y escrito es el medio de comunicación más complejo.
Los elementos que intervienen en la comunicación:
- El mensaje: Contenido de la información.
- El signo: Objeto con significado.
- El código: Conjunto de signos.
- El canal: Medio de transmisión.
- El contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
Clases de signos: Los signos son elementos para expresar algo.
Funciones de la Lengua
Las funciones de la lengua: La lengua se usa de diferentes formas según lo que se quiera transmitir.
- Función representativa o referencial: Informa objetivamente.
- Función expresiva o emotiva: Manifiesta sentimientos.
- Función metalingüística: Habla sobre la lengua.
- Función apelativa o conativa: Influye en el receptor.
- Función fática o de contacto: Mantiene la comunicación.
Morfología: Palabras Variables (1)
Morfología: palabras variables: Se estudian las palabras variables que componen el grupo nominal.
El nombre o sustantivo: Designa seres y realidades.
Género del nombre: Masculino y femenino.
- Terminaciones: -o/-a, doctor/doctora, actor/actriz.
- Palabras diferentes: macho/hembra, hombre/mujer.
- Misma palabra, diferente determinante: el artista/la artista.
- Misma palabra, diferente significado: el cólera/la cólera.
Número del nombre: Singular o plural.
- Terminación -s/-es: mano/manos, tenedor/tenedores.
- Diferenciación por el determinante: el cactus/los cactus.
El determinante: Acompaña al sustantivo para presentarlo o limitar su significado.
- Concordancia: Concuerda con el nombre en género y número.
- Unión determinantes: Un solo determinante (Allí está nuestra).
El artículo: Presenta al nombre.
- Determinados: el, la, los, las.
- Indeterminados: un, una, unos, unas.
Los demostrativos: Indican lugar (estos libros, esas ventanas, aquel día).
Los posesivos: Indican pertenencia (mi, vuestras, su).
Los numerales: Indican cantidad.
- Cardinales: Cantidad exacta.
- Ordinales: Orden.
Los indefinidos: Cantidad imprecisa.
Los interrogativos: Preguntan.
Los exclamativos: Expresan admiración.
El adjetivo: Expresa cualidades del nombre.
Concordancia: Concuerda con el nombre en género y número.
Grados del adjetivo:
- Grado positivo: Cualidad sin variación.
- Grado comparativo: Compara cualidades.
- Grado superlativo: Cualidad en su grado máximo.
Lengua Oral y Escrita
Lengua oral y lengua escrita: La lengua utiliza signos lingüísticos.
- La lengua oral: Sonidos y fonemas.
- La lengua escrita: Letras y signos de puntuación.
Niveles de Uso del Idioma
Niveles de uso del idioma: La lengua se manifiesta de forma diferente.
- Nivel común o coloquial: Uso habitual.
- Nivel culto: Contextos particulares.
- Nivel vulgar: Uso incorrecto de las normas.
Variedades de la Lengua
Variedades de la lengua: La lengua evoluciona.
- Variedades temporales: Evolución de las palabras.
- Variedades geográficas: Relacionan los idiomas.
- Variedades socioculturales: Niveles de uso.
Lenguaje Literario y Métrica
Lenguaje literario: Empleado en la literatura.
Métrica (1): fundamentos: La prosa es la forma natural de escribir.