Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales

Oración Subordinada Adverbial

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que, en la oración, tienen la función de un complemento circunstancial, es decir, aportan información sobre las circunstancias (tiempo, espacio, modo, condiciones, finalidad, etc.) en las que se desarrolla la acción del verbo.

El complemento circunstancial «de vez en cuando» expresa la frecuencia con que se desarrolla la acción del verbo correr. Salgo a correr de vez en cuando.

«Cuando tengo tiempo» es una oración porque tiene un verbo (tengo), es subordinada porque depende del verbo correr, y es adverbial porque expresa las condiciones en que se desarrolla la acción de dicho verbo. «Cuando» actúa como nexo para introducir la subordinada y ejerce de enlace entre ésta y la principal.

Salgo a correr cuando tengo tiempo.

Subordinadas Adverbiales Propias e Impropias

A pesar del nombre que tienen, y de que el adverbio suele desempeñar la función de CC (Complemento Circunstancial), no todas las subordinadas adverbiales pueden sustituirse por un adverbio. Por ello, hay dos tipos de oraciones subordinadas adverbiales: las que pueden sustituirse por un adverbio (propias) y las que no permiten esa sustitución (impropias). Ahora veremos esa diferencia, pero de momento únicamente nos centraremos en las propias.

Las oraciones adverbiales propias pueden sustituirse por un adverbio: de modo (Voy a preparar la sopa como a ti te gusta), de lugar (Iremos a comprarlo donde nos recomendaste) y de tiempo (Pasaré a recogerte cuando acabe la película.)

Las oraciones subordinadas impropias establecen una relación lógica con la oración principal. El significado que contienen es más complejo y por ello no puede sustituirse por un adverbio.

Se deja bigote porque quiere parecer mayor.

Si llegamos tarde, no nos dejarán entrar.

Han regresado para seguir con la investigación.

Subordinadas Adverbiales de Tiempo

Aportan información sobre las coordenadas temporales en las que se ha desarrollado la acción del verbo de la oración principal.

Para identificarlas podemos hacer dos sencillas pruebas:

  1. Responden a la pregunta ¿cuándo?
  2. Se pueden sustituir por un adverbio temporal.

Cuando sonó el teléfono, salió corriendo.

Pon la mesa antes de que yo termine la ensalada.

Subordinadas Adverbiales de Lugar

Aportan información sobre el lugar en el que se ha desarrollado la acción del verbo de la oración principal.

Para identificarlas podemos hacer dos sencillas pruebas:

  1. Responden a la pregunta ¿dónde?
  2. Se pueden sustituir por un adverbio locativo.

Nos encontramos donde los cerdos comen chorizo.

Que busquen las llaves donde yo las dejé.

Subordinadas Adverbiales de Modo

Aportan información sobre el modo, la manera o la forma en la que se ha desarrollado la acción del verbo de la oración principal.

Para identificarlas podemos hacer dos sencillas pruebas:

  1. Responden a la pregunta ¿cómo?
  2. Se pueden sustituir por un adverbio de modo.

Las Oraciones Subordinadas Adverbiales Impropias

Desempeñan dentro de la oración la función de complemento circunstancial. No obstante, no equivalen a un adverbio y no pueden sustituirse por uno de ellos. Eso es así porque aportan un significado más complejo y establecen con la oración principal una relación lógica.

Tipos de Subordinadas Adverbiales Impropias

Adverbiales Causales

Indican la causa, el motivo o la razón por la cual sucede una cosa. Funcionan como complemento circunstancial del verbo de la oración principal.

Pedro se enfadó porque Sebastián no quería comerse la sopa.

Adverbiales Finales

Indican la finalidad o el propósito con el que se realiza una acción. Funcionan como complemento circunstancial del verbo de la oración principal.

Pedro le dio un abrazo a Sebastián para animarlo.

Adverbiales Concesivas

Indican obstáculo u oposición respecto a lo que expresa la oración principal, pero no impiden su cumplimiento. Funcionan como complemento circunstancial del verbo de la oración principal.

Aunque Sebastián intentó evitarlo, Pedro marcó un gol.

Adverbiales Condicionales

Indican una condición o hipótesis para que se cumpla lo que expresa la oración principal. Funcionan como complemento circunstancial del verbo de la oración principal.

Si no fuera tan torpe, irían más a menudo a patinar.

Adverbiales Consecutivas

Expresan una consecuencia de lo que se indica en la oración principal. Funcionan como complemento circunstancial del verbo de la oración principal.

Pedro habla tanto que Sebastián se está durmiendo.

Adverbiales Comparativas

Son aquellas que establecen una comparación entre dos elementos. En este caso, la adverbial no se subordina al verbo de la oración principal, sino al adverbio mediante el que se construye la comparación: tan, tanto, más, menos. Pueden indicar igualdad, inferioridad o superioridad.

  • Igualdad:

    Sebastián es tan moreno como Pedro.

  • Inferioridad:

    Sebastián salta menos que Pedro.

  • Superioridad:

    Pedro es más alto que Sebastián

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *