Dominando la Gramática: Guía Completa de Verbos, Oraciones y Semántica

Fundamentos de Gramática Española: Un Recorrido Completo

Clasificación de Verbos

  • Verbos Inacusativos: Sujeto paciente, cambio de lugar, estado o existencia, verbos psicológicos. Admiten participio absoluto, participio como adjetivo y son modificados por el adverbio «recién».
  • Verbos Inergativos: Sujeto agente, intransitivos, acción voluntaria (admiten «voluntariamente» o «a propósito»), a veces con CD interno.

Estructuras Oracionales

  • Oraciones Subordinadas Sustantivas: Sustituibles por un nombre.
  • Oraciones Coordinadas: Unidas por conjunciones.
  • Oraciones Yuxtapuestas: Unidas por signos de puntuación.
  • Oraciones Subordinadas Relativas: Con antecedente expreso, libres o semilibres.

Pronombres: Sustitutos del Sustantivo

Los pronombres varían en género y número. Tipos:

  • Personales
  • Demostrativos
  • Indefinidos
  • Interrogativos
  • Exclamativos
  • Relativos
  • Reflexivos
  • Recíprocos

Voz Pasiva Refleja y Aspecto Verbal

  • Pasiva Refleja: Se forma con «se» + verbo + sujeto.
  • Aspecto Verbal:
    • Perfectivo: Acción acabada.
    • Imperfectivo: Acción no acabada.

Perífrasis Verbales: Auxiliares y Matices

Se componen de auxiliar + nexo (si hay) + verbo principal.

  • Modales: Expresan obligación o posibilidad.
  • Aspectuales: Indican momento de la acción (ingresivas, incoativas, reiterativas, terminativas).
  • Pasiva Perifrástica: Sujeto paciente y verbo en voz pasiva.

Clases Transversales y Género del Sustantivo

  • Clases Transversales: Demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos y relativos.
  • Género del Sustantivo: Heterónimo, común, ambiguo, invariable o epiceno.

El Arte del Resumen

Para hacer un resumen, no se deben usar palabras del texto original y debe ser comprensible por sí mismo.

Complementos del Verbo

  • Complemento Predicativo: Expresa cualidad del sujeto o complemento directo.
  • Atributo: Aparece con verbos copulativos.
  • Complemento de Régimen: Depende del verbo y lleva preposición.
  • Complemento Circunstancial: Informa sobre las circunstancias de la acción.
  • Complemento de Medida: Indica precio, duración o cantidad.
  • Complemento Agente: Indica quién ejecuta la acción.
  • Complemento Locativo Argumental: Indica lugar de la acción verbal.

Verbos Impersonales

No refieren a personas. Incluyen verbos atmosféricos, construcciones con «se» y estructuras sin sujeto explícito.

Adjetivos y sus Grados

  • Tipos de Adjetivos: Calificativos, especificativos, explicativos, relacionales.
  • Grado de Adjetivos: Positivo, comparativo, superlativo.

Complemento del Adverbio

Forma parte del sintagma adverbial.

Narrador y Personajes en la Narrativa

  • Tipos de Narrador: Tercera persona omnisciente, primera persona protagonista, testigo.
  • Personajes: Planos o redondos.

Descripción y Estilo Narrativo

  • Prosopografía: Descripción física.
  • Etopeya: Descripción psicológica.
  • Retrato: Combina ambas.
  • Estilo: Directo (reproduce textualmente), indirecto (usa subordinadas), libre (refleja sentimientos sin verbo explícito), monólogo interior (reproduce pensamientos del personaje).

Espacio y Tiempo en la Narrativa

  • Espacio: Donde ocurre la acción.
  • Tiempo Externo: Duración de la historia.
  • Analepsis: Retrospección.
  • Prolepsis: Anticipación.
  • Pausa: Detiene la acción.

Léxico: Herencia y Novedad

  • Léxico Heredado: Uso común.
  • Préstamos Lingüísticos: De otras lenguas.
  • Arcaísmos: Palabras en desuso.
  • Neologismos: Palabras nuevas.

Morfología: Estructura de las Palabras

  • Locuciones Derivativas: Prefijo, sufijo, interfijo, morfemas flexivos.
  • Lexema: Raíz.

Relaciones Semánticas

  • Monosemia: Un solo significado.
  • Sinonimia: Palabras distintas con significado similar.
  • Polisemia: Un significante con varios significados.
  • Homonimia: Palabras iguales con origen diferente.
  • Antonimia: Gradual, recíproca o complementaria.

Formación de Palabras

  • Acrónimos: Formaciones con partes de otras palabras.
  • Abreviaturas: Formas reducidas.
  • Siglas: Iniciales de nombres compuestos.
  • Palabra Simple: Un solo lexema.
  • Palabra Derivada: Prefijos o sufijos.
  • Palabra Compuesta: Dos lexemas.
  • Palabra Parasintética: Lexema, prefijo y sufijo.
  • Base de Derivación: Palabra que sirve de base.
  • Familia Léxica: Palabras que comparten raíz.
  • Campo Semántico: Agrupa palabras por tema.

Clasificación de Verbos por Delimitación y Duración

  • Verbos de Logro: Acción puntual con límite.
  • Verbos de Estado: Duración sin delimitación.
  • Verbos de Acción: Duración.
  • Verbos Realizativos: Duración y límite.
  • Verbos de Actividad: No tienen límite pero sí duración.
  • Verbos Durativos: Admiten adverbios de modo.

Relaciones Léxicas: Hiperonimia, Hiponimia y Paronimia

  • Hiperonimia: Concepto general.
  • Hiponimia: Elementos dentro de ese concepto.
  • Paronimia: Semejanza fonética entre palabras distintas.

Usos del «Se»

  • Dativo Ético: Aporta afectividad (puede quitarse).
  • Dativo Aspectual: Indica acción completada (puede quitarse).
  • Morfema Pronominal: Necesario para el verbo.
  • Pasiva Refleja: Sujeto paciente y verbo activo.
  • Impersonal Refleja: No tiene sujeto y el verbo es singular.
  • Pronombre Reflexivo: Acción sobre uno mismo.
  • Pronombre Recíproco: Acción mutua.
  • Variante de «Le»: Se convierte en «se» para evitar «le lo».

Oraciones Impersonales

  • Impersonal Eventual: Sujeto elíptico inespecífico.
  • Impersonal Gramaticalizada: Usa verbos como «ser» sin sujeto.
  • Impersonal Unimembre: Se refiere a fenómenos naturales.

Perífrasis Verbales (Revisión)

  • Perífrasis Modales: Expresan obligación, posibilidad o capacidad.
  • Perífrasis Aspectuales: Expresan el momento o frecuencia de la acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *