Dominando la Gramática Española: Guía Práctica
Modalidad:
- Enunciativas: Expone información.
- Exclamativas: Expresan sentimientos.
- Interrogativas: Preguntan.
- Directa:
- Totales: Se responden con sí o no.
- Parciales: No se responden con sí o no.
- Indirecta: No hay entonación interrogativa, sino enunciativa, imperativa…
- Directa:
- Imperativas: Orden o mandato. Presente.
- Dubitativas: Duda (Quizá, acaso, tal vez…).
- Desiderativas: Deseo (ojalá, así que, que…).
El Sujeto:
Cambiar el “sujeto” de género y número.
Oraciones Impersonales:
- Gramaticalizadas: Verbos haber, hacer y ser (bastar con, sobrar con…) en 3ª persona singular y el ser en 3ª del singular o plural (Basta con tu presencia, Es de día).
- Unipersonales: Fenómenos atmosféricos (llover, tronar, granizar, nevar…).
- Eventuales: No hay sujeto. 3ª persona del plural (Te han llamado por teléfono).
- Reflejas: Pronombre SE y verbo en 3ª persona. (Se respira en este templo).
Nombres (Sustantivos):
- Comunes: Seres de la misma clase (ciudad, hombre, río…).
- Propios: Diferencian un ser de otro (Huesca, Antonio, Tajo…).
- Concretos: Seres percibidos por los sentidos (casa, impresora, libro…).
- Abstractos: Conceptos inmateriales (vida, maestría, serenidad…).
- Contables: Seres que se pueden contar (peine, toalla, raqueta…).
- No contables: No se pueden contar (sal, harina, fealdad…).
- Individuales: Designan un solo ser (coche, libro, revista…).
- Colectivos: Se refieren a más de un objeto (ejército, profesorado, ciudadanía…).
Numerales:
1 Primero 2 Segundo 3 Tercero 4 Cuarto 5 Quinto 6 Sexto 7 Séptimo 8 Octavo 9 Noveno o nono 10 décimo 20 vigésimo 30 trigésimo 40 cuadragésimo 50 quincuagésimo 60 sexagésimo 70 septuagésimo 80 octogésimo 90 nonagésimo 100 centésimo 200 ducentésimo 300 tricentésimo 400 cuadringentésimo 500 quingentésimo 600 sexcentésimo 700 septingentésimo 800 octingentésimo 900 noningentésimo 1000 milésimo 10000 millonésimo
Indefinidos:
Algún, poco, menos, cada, tal, ningún, cualquier, todo, parecido, diferente, bastante, semejante, idéntico, cierto, tanto, más, demasiado, varios, mucho, distinto, otro, igual.
Superlativos:
Amable: amabilísimo Amigo: amiguísimo Antiguo: antiquísimo Cierto: ciertísimo
Cruel: crudelísimo Fiel: fidelísimo Frío: Frigidísimo Fuerte: Fortísimo Grueso: gruesísimo Meritorio: meritísimo Noble: nobilísimo Notable: notabilísimo Nuevo: novísimo Reciente: recentísimo Sabio: sapientísimo Sagrado: sacratísimo Simple: simplísimo Terrible: terribilísimo Tierno: tiernísimo Valiente: valentísimo
Acre: acérrimo Libre: libérrimo Áspero: aspérrimo Mísero: misérrimo Célebre: celebérrimo Fértil: ubérrimo Pobre: paupérrimo Íntegro: integérrimo
Usos Desplazados de los Tiempos Verbales:
- Presente:
- Presente histórico o como pretérito: Colón descubre América.
- Presente como futuro: Mañana te devuelvo los apuntes.
- Presente durativo: El alcalde gobierna la ciudad con mano dura.
- Presente habitual: Por las mañanas desayuno leche con cereales.
- Presente de mandato: Vas al banco y sacas dinero.
- Presente gnómico: Refranes y dichos.
- Pretérito imperfecto:
- Imperfecto de cortesía: Respecto ¿Qué deseaba usted?
- Imperfecto de contrariedad: Malestar.
- Imperfecto de apertura: Érase una vez…
- Futuro simple:
- Futuro con valor obligativo: Te comerás los garbanzos.
- Futuro con valor de probabilidad: ¿Quién llamará por teléfono a estas horas?
- Futuro de cortesía: Ustedes me dirán en qué puedo ayudarles.
Perífrasis Verbales:
Modales:
- Obligación: (haber de/que, tener que, deber…) Has de irte ya.
- Probabilidad: (deber de, venir a, poder…) Debe de ser tarde.
Aspectuales:
- Ingresivas: A punto de empezar (ir a, estar para…) Está para llover.
- Incoativas: Inicio (echarse a, ponerse a, romper a, comenzar a…) Rompió a llorar.
- Durativas: En progreso (andar, estar, llevar, seguir, venir…) Sigue estando mal.
- Perfectivas: Terminada (acabar de, llegar a, llevar, tener, dejar…) Lleva vistas 3 películas.
- Reiterativas: Repetida (volver a, soler…) Suele cocinar bien.
Formas Verbales:
Pretérito imperfecto: Cantaba, Temía, Partía…. Había, Era, Cabía, Hacía, Iba
Pretérito perfecto simple: Canté, Temí, Partí… Hube, Fui, Anduve, Di, Cupe, Hice
Pretérito perfecto compuesto: He cantado…
Pretérito pluscuamperfecto: Había cantado..
Pretérito anterior: Hube cantado…
Futuro perfecto: Habré cantado
Condicional perfecto: Habría cantado
Pretérito perfecto: Haya cantado
Pretérito imperfecto: Cantara o cantase
Pretérito pluscuamperfecto: Hubiera o hubiese cantado
Futuro perfecto: Hubiere cantado