TEMA 10: LA NARRATIVA DE POSTGUERRA
1. CONTEXTO
Al acabar la guerra civil existía un fuerte retroceso económico y un fuerte aumento del coste de vida. En los primeros años imperaron el silencio y el terror a la delación. Gran parte de la población padecía frío y desnutrición lo que favorecía el desarrollo de enfermedades. En la década de los 50, con la progresiva incorporación al contexto internacional se produjo una cierta recuperación económica. En los años sesenta y hasta 1975, continuaron las detenciones y las ejecuciones.
2. LA NOVELA ESPAÑOLA HASTA 1960
2.1. LA NOVELA DE LOS AÑOS 40
En está década se trata el realismo tradicional. Por un lado, aparece una novela de tema heroico, costumbrista o humorístico y por otro, aparece una nueva novela que se cuestiona la realidad de la postguerra. Entre las obras que destacan podemos encontrar:
La Familia de Pascual Duarte donde se trata la autobiografía de un condenado a muerte. El destino del protagonista manifiesta una violencia extrema y sin sentido y los personajes son seres marginados y violentos.
Nada de Carmen Laforet narra la historia del proceso de maduración de una joven. Adquiere gran importancia la pobreza y degradación moral de su familia por su carácter testimonial de la España de la postguerra.
La Colmena (1951) de Cela es precursora del realismo social y la experimentación. La obra destaca por su protagonista colectivo, por su estructura en secuencias que no siguen un orden cronológico, por el predominio del diálogo y por el tiempo reducido de la historia. Los temas más importantes son la pobreza y el sexo.
2.2. LA NOVELA DE LOS AÑOS 50. LA NOVELA DEL REALISMO SOCIAL
En esta década pervive el realismo tradicional y se tratan otras tendencias como la novela de fantasía o la novela metafísica. Sin embargo, la narrativa gira en torno a otra gran tendencia, el realismo social.
El realismo social refleja la realidad más dura para denunciar lo injusto de la misma con el propósito de buscar su transformación. Entre las novedades que podemos encontrar destacan:
- Objetividad en la narración, ocultando el mundo interior de los personajes y la participación del narrador. El dialogo los caracteriza.
- Reducción de la historia narrada a un espacio limitado y un tiempo breve.
- Protagonista colectivo
- Estructura fragmentaria, formada por secuencias narrativas.
Se utilizó un estilo sencillo y sus temas son la vida cotidiana, las injusticias, las limitaciones, la soledad, el egoísmo, la emigración del campo a las ciudades, la marginación, el chabolismo, etc. Existen dos tendencias, el neorrealismo que muestra un punto más crítico y la novela social, que es más objetiva. Ambas son cultivadas por los mismos escritores en sus obras. Destaca Rafael Sánchez Ferlosio con su obra El Jarama.
3. PRINCIPALES AUTORES Camilo José Cela ha sido el más internacional de los novelistas posteriores a la guerra civil. Su obra recorre todas las etapas de la novela de postguerra, pero se atiene a unas constantes: la innovación de estructuras novelísticas, la creatividad verbal y la fidelidad a unos temas (violencia, sexo) que ofrecen una imagen grotesca de la realidad. Entre sus obras cabe destacar La familia de Pascual Duarte (tremendismo), La colmena (realismo) y San Camilo 1936 (experimental)
Miguel Delibes experimenta constante evolución. Del realismo tradicional e sus primeras novelas, se orienta hacia el realismo social de Las ratas y culmina con la renovación técnica de Cinco horas con Mario que consiste en el monólogo interior de la protagonista en la noche que vela el cadáver de su marido. También destaca Los santos inocentes (realismo renovado).
Ana María Matute destaca por su obra Los Abel, en la que reflejó la atmósfera española posterior a la Guerra Civil desde el punto de vista de la percepción infantil. También escribió Historias de Artámila.
4. LA NOVELA HASTA 1975 (incluidos 60 y 70): LA NOVELA EXPERIMENTAL
La novela Tiempo de silencio en los años 60 de Luis Martín Santos, inauguró una etapa de renovación narrativa en sus aspectos formales. Juan Goytisolo, Miguel Delibes, Juan Marsé y Juan Benet cultivaron la nueva orientación estética, la novela experimental.
En cuanto a la temática, siguen tratándose los temas de la década anterior, es decir, la crítica social. Aunque también podemos encontrar algunas novedades: se rompe el maniqueísmo típico anterior, aparece el sentimiento de desencanto, las preocupaciones existenciales y otros elementos íntimos.
En cuanto a la estilística, es aquí donde se produce el cambio más radical. Entre las innovaciones podemos encontrar: el uso del narrador ultra omnisciente con narraciones en 1º, 2º y 3º persona, junto con monólogos interiores y estilo indirecto libre, disminución del dialogo, lenguaje complejo, ausencia del desenlace, puntos de vista múltiples, etc. Una de las obras más importantes de este periodo es Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos. Trata sobre un médico que no logra salvar la vida de una joven a la que se provocado un aborto. Es detenido y consigue librarse de la cárcel. Esto hace que por venganza asesinen a su novia y una vez solo y fracasado decide dedicarse a la medicina rural.
El autor realiza en ella una descripción de la realidad de la España de la época y una reflexión sobre su historia y cultura con un lenguaje culto y técnicas novedosas. La obra contiene abundantes reflexiones que critican la pobreza y las desigualdades.
5. LA NARRATIVA A PARTIR DE 1975
En esta etapa se deja a un lado la novela experimental y se volvió a la concepción tradicional del relato, a contar historias. Remite el experimentalismo y se produce una vuelta a la novela de corte realista tradicional, aunque no al realismo crítico.
Entre las principales tendencias estéticas cabe destacar la novela histórica, la novela de acción donde cabe destacar La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. Y por último, destaca la novela realista que incorpora elementos míticos, fantásticos y oníricos. En ella se tratan dos tipos de novelas:
- Novela de la memoria: que evoca el pasado para recuperar las vivencias y la identidad de los personajes
- Novela psicológica que realiza un análisis del interior de los personajes, de sus relaciones y de su evolución psicológica.
En esta época destacan algunos autores como Muñoz Molina y Eduardo Mendoza.
6. LA NOVELA DEL EXILIO
Trata principalmente el tema de España con el recuerdo de la infancia y la juventud, la guerra y la tragedia del exilio.
Entre los autores más importantes cabe destacar a Ramón J. Sender con su obra Requiem por un campesino español,
A Francisco Ayala y a Max Aub.
gran tendencia, el realismo social.
El realismo social refleja la realidad más dura para denunciar lo injusto de la misma con el propósito de buscar su transformación. Entre las novedades que podemos encontrar destacan:
- Objetividad en la narración, ocultando el mundo interior de los personajes y la participación del narrador. El dialogo los caracteriza.
- Reducción de la historia narrada a un espacio limitado y un tiempo breve.
- Protagonista colectivo
- Estructura fragmentaria, formada por secuencias narrativas.
Se utilizó un estilo sencillo y sus temas son la vida cotidiana, las injusticias, las limitaciones, la soledad, el egoísmo, la emigración del campo a las ciudades, la marginación, el chabolismo, etc.
Existen dos tendencias, el neorrealismo que muestra un punto más crítico y la novela social, que es más objetiva. Ambas son cultivadas por los mismos escritores en sus obras. Destaca Rafael Sánchez Ferlosio con su obra El Jarama.
3. PRINCIPALES AUTORES
Camilo José Cela ha sido el más internacional de los novelistas posteriores a la guerra civil. Su obra recorre todas las etapas de la novela de postguerra, pero se atiene a unas constantes: la innovación de estructuras novelísticas, la creatividad verbal y la fidelidad a unos temas (violencia, sexo) que ofrecen una imagen grotesca de la realidad.
Entre sus obras cabe destacar La familia de Pascual Duarte (tremendismo), La colmena (realismo) y San Camilo 1936 (experimental)
Miguel Delibes experimenta constante evolución. Del realismo tradicional e sus primeras novelas, se orienta hacia el realismo social de Las ratas y culmina con la renovación técnica de Cinco horas con Mario que consiste en el monólogo interior de la protagonista en la noche que vela el cadáver de su marido. También destaca Los santos inocentes (realismo renovado).
Ana María Matute destaca por su obra Los Abel, en la que reflejó la atmósfera española posterior a la Guerra Civil desde el punto de vista de la percepción infantil. También escribió Historias de Artámila.
4. LA NOVELA HASTA 1975 (incluidos 60 y 70): LA NOVELA EXPERIMENTAL:
La novela Tiempo de silencio en los años 60 de Luis Martín Santos, inauguró una etapa de renovación narrativa en sus aspectos formales. Juan Goytisolo, Miguel Delibes, Juan Marsé y Juan Benet cultivaron la nueva orientación estética, la novela experimental. En cuanto a la temática, siguen tratándose los temas de la década anterior, es decir, la crítica social. Aunque también podemos encontrar algunas novedades: se rompe el maniqueísmo típico anterior, aparece el sentimiento de desencanto, las preocupaciones existenciales y otros elementos íntimos. En cuanto a la estilística, es aquí donde se produce el cambio más radical. Entre las innovaciones podemos encontrar: el uso del narrador ultra omnisciente con narraciones en 1º, 2º y 3º persona, junto con monólogos interiores y estilo indirecto libre, disminución del dialogo, lenguaje complejo, ausencia del desenlace, puntos de vista múltiples, etc.
Una de las obras más importantes de este periodo es Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos. Trata sobre un médico que no logra salvar la vida de una joven a la que se provocado un aborto. Es detenido y consigue librarse de la cárcel. Esto hace que por venganza asesinen a su novia y una vez solo y fracasado decide dedicarse a la medicina rural.
El autor realiza en ella una descripción de la realidad de la España de la época y una reflexión sobre su historia y cultura con un lenguaje culto y técnicas novedosas. La obra contiene abundantes reflexiones que critican la pobreza y las desigualdades.
5. LA NARRATIVA A PARTIR DE 1975
En esta etapa se deja a un lado la novela experimental y se volvió a la concepción tradicional del relato, a contar historias. Remite el experimentalismo y se produce una vuelta a la novela de corte realista tradicional, aunque no al realismo crítico.
Entre las principales tendencias estéticas cabe destacar la novela histórica, la novela de acción donde cabe destacar La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. Y por último, destaca la novela realista que incorpora elementos míticos, fantásticos y oníricos. En ella se tratan dos tipos de novelas:
- Novela de la memoria: que evoca el pasado para recuperar las vivencias y la identidad de los personajes
- Novela psicológica que realiza un análisis del interior de los personajes, de sus relaciones y de su evolución psicológica.
En esta época destacan algunos autores como Muñoz Molina y Eduardo Mendoza.
6. LA NOVELA DEL EXILIOTrata principalmente el tema de España con el recuerdo de la infancia y la juventud, la guerra y la tragedia del exilio
Ana María Matute destaca por su obra Los Abel, en la que reflejó la atmósfera española posterior a la Guerra Civil desde el punto de vista de la percepción infantil. También escribió Historias de Artámila.
4. LA NOVELA HASTA 1975 (incluidos 60 y 70): LA NOVELA EXPERIMENTAL:
La novela Tiempo de silencio en los años 60 de Luis Martín Santos, inauguró una etapa de renovación narrativa en sus aspectos formales. Juan Goytisolo, Miguel Delibes, Juan Marsé y Juan Benet cultivaron la nueva orientación estética, la novela experimental.En cuanto a la temática, siguen tratándose los temas de la década anterior, es decir, la crítica social. Aunque también podemos encontrar algunas novedades: se rompe el maniqueísmo típico anterior, aparece el sentimiento de desencanto, las preocupaciones existenciales y otros elementos íntimos. En cuanto a la estilística, es aquí donde se produce el cambio más radical. Entre las innovaciones podemos encontrar: el uso del narrador ultra omnisciente con narraciones en 1º, 2º y 3º persona, junto con monólogos interiores y estilo indirecto libre, disminución del dialogo, lenguaje complejo, ausencia del desenlace, puntos de vista múltiples, etc.
Una de las obras más importantes de este periodo es Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos. Trata sobre un médico que no logra salvar la vida de una joven a la que se provocado un aborto. Es detenido y consigue librarse de la cárcel. Esto hace que por venganza asesinen a su novia y una vez solo y fracasado decide dedicarse a la medicina rural. El autor realiza en ella una descripción de la realidad de la España de la época y una reflexión sobre su historia y cultura con un lenguaje culto y técnicas novedosas. La obra contiene abundantes reflexiones que critican la pobreza y las desigualdades.
5. LA NARRATIVA A PARTIR DE 1975:
En esta etapa se deja a un lado la novela experimental y se volvió a la concepción tradicional del relato, a contar historias. Remite el experimentalismo y se produce una vuelta a la novela de corte realista tradicional, aunque no al realismo crítico.
Entre las principales tendencias estéticas cabe destacar la novela histórica, la novela de acción donde cabe destacar La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. Y por último, destaca la novela realista que incorpora elementos míticos, fantásticos y oníricos. En ella se tratan dos tipos de novelas:
-Novela de la memoria: que evoca el pasado para recuperar las vivencias y la identidad de los personajes
-Novela psicológica que realiza un análisis del interior de los personajes, de sus relaciones y de su evolución psicológica.
En esta época destacan algunos autores como Muñoz Molina y Eduardo Mendoza.