Descubre la Literatura Medieval Española: Jarchas, Cantares de Gesta, Romancero y Más

Literatura Medieval Española: Desde las Jarchas hasta El Conde Lucanor

Las Jarchas

Las jarchas son canciones populares escritas en mozárabe, una de las lenguas románicas que se hablaban durante la Edad Media en la Península Ibérica. El lenguaje poético de las jarchas es sencillo y emotivo, como cabe esperar debido a su carácter popular. Su fuerza poética reside en la intensidad de los sentimientos que expresan.

El Mester de Juglaría

Consistía en entretener a la gente interpretando cantares de gesta, romances y canciones populares.

Los Cantares de Gesta

Eran largos relatos en verso que recogían las hazañas de los héroes nacionales. Los cantaban los juglares acompañados de instrumentos musicales.

El Cantar de Mio Cid

Argumento

Se divide en tres partes:

  • Cantar del Destierro: El Cid es desterrado de Castilla por Alfonso VI. Le siguen sus vasallos y amigos más leales. Para sobrevivir, va conquistando y cobrando luego de ellas los tributos.
  • Cantar de las Bodas: El Cid asedia Valencia y la conquista, obteniendo grandes riquezas. El rey lo perdona. Ante la humilde actitud del Cid, lo llena de honores y acuerda el matrimonio de sus hijas con los infantes de Carrión.
  • Cantar de la Afrenta de Corpes: Los yernos del Cid se revelan como unos verdaderos cobardes en privado y en el campo de batalla. Cuando reúnen riquezas, se llevan a sus esposas de Valencia y les dan una paliza hasta dejarlas por muertas. Los hombres del Cid logran rescatarlas con vida.

Tema

La recuperación de la honra perdida.

Estructura

Se articula en función de dos elementos:

  • El contrapunto: Organiza su obra para que la atención del público no decaiga en ningún momento.
  • La ironía.

El Narrador

Frecuentemente es omnisciente en tercera persona, presenta los hechos con mesura y sin demasiado dramatismo.

Autor y Fecha

A finales del siglo XII, con autor anónimo.

El Romancero

Al menos desde finales del siglo XIV se cantaban por pueblos y ciudades unas canciones populares, anónimas y colectivas que contaban diversas historias. Estos son los romances. Son poemas narrativos, pero tienen muchos componentes propios de la lírica, como la emotividad y un lenguaje simbólico y connotativo que enriquece el significado.

Origen de los Romances

Nacieron de los cantares de gesta.

La Métrica de los Romances

Estaban formados por una serie de versos monorrimos de unas 16 sílabas por término medio, con una cesura en el centro que dividía el verso en dos partes o hemistiquios, permitiendo al juglar hacer una pausa durante el canto. De esta manera, la estructura del romance quedó en una serie ilimitada de versos octosílabos con rima asonante en los pares, quedando libres los impares.

Temas de los Romances

  • Esencialidad
  • Dramatismo
  • Rasgos de oralidad
  • Fragmentarismo

Mester de Clerecía

Una imitación al mester de juglaría surge (comienzos del XIII hasta finales del XIV) que pretende divulgar las enseñanzas morales de las que era depositaria la Iglesia. El principal representante durante el siglo XIII es Gonzalo de Berceo. El mester de clerecía utiliza una nueva estrofa, la cuaderna vía, compuesta por cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas) con la misma rima consonante.

Diferencia entre Mester de Clerecía y Juglaría

La principal es la mayor cultura del clérigo.

Mester de Juglaría

  • Autores: Juglares anónimos.
  • Intención: Divertir, entretener e informar.
  • Fuentes: Populares.
  • Difusión: Oral.
  • Temática: Amorosa, de aventuras.
  • Métrica: Irregular y rima asonante.
  • Lenguaje: Sencillo, pocos recursos estilísticos.

Mester de Clerecía

  • Autores: Clérigos cultos, como Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita.
  • Intención: Didáctica y moralizante.
  • Fuentes: Cultas: la Biblia y clásicos grecolatinos.
  • Difusión: Escrita. Se escribe para ser leída.
  • Temática: Contenido religioso y moralizante.
  • Métrica: Regular, cuaderna vía y rima consonante.
  • Lenguaje: Complejo. Abundan los recursos estilísticos.

Gonzalo de Berceo

Fue un clérigo adscrito al monasterio de San Millán, en el que fue presbítero y ejerció de maestro de novicios y notario.

Arcipreste de Hita (siglo XIV)

El Libro del Buen Amor

Es una autobiografía amorosa ficticia del Arcipreste de Hita. En ella, Juan Ruiz cuenta decenas de historias amorosas que se presentan como las posibilidades sentimentales del siglo XIV: amores idealizados, amores posibles, desgraciados o felices, con mujeres refinadas o montaraces.

Argumento

Aparecen: consejos de amor, una crítica severa sobre los vicios sociales (como la avaricia o el poder del dinero), un relato épico paródico (Batalla de don Carnal y doña Cuaresma), canciones líricas dedicadas a la Virgen, canciones satíricas, muchos cuentos y fábulas.

Intención

Juan Ruiz critica tanto los vicios sociales como a las personas que engañan y se aprovechan de los demás.

Lenguaje y Métrica

Técnicas del mester de clerecía con todos los recursos del mester de juglaría.

Don Juan Manuel: El Conde Lucanor

Su obra incluye 50 cuentos en prosa, estructurados de esta forma:

  1. Se inicia con un diálogo en el que Lucanor plantea a su ayo Patronio un problema.
  2. Patronio narra un cuento al conde Lucanor que sirve de ejemplo para entender y resolver el problema.
  3. Patronio da un consejo al conde y lo sigue con provecho.
  4. Juan Manuel interviene resumiendo la idea central del cuento en un pareado para que resulte fácil de memorizar.

La Lengua Literaria

Es sencilla, pero muy cuidada. El autor es un maestro de la concisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *