Descubre el Movimiento Romántico Español: Historia, Temas y Figuras Clave

Marco histórico

El **Romanticismo** constituyó una profunda revolución cultural que instauró una nueva sensibilidad en la que cobra importancia una subjetividad insatisfecha en conflicto con el mundo. Coincide con el desarrollo de la burguesía y un nuevo orden social y económico.

En medio de los constantes cambios políticos del siglo XIX, la instauración del sistema capitalista y el estado liberal impulsaron el auge de la burguesía. La desamortización enriqueció a las clases pudientes y empeoró las condiciones de los campesinos pobres. Hubo notables avances como el desarrollo de la industria textil y la minería, y la mecanización de la producción con la incorporación de la máquina de vapor.

El periodismo de opinión propició la difusión de teorías y obras literarias, y estimuló la afición a la lectura con los folletines y la venta de obras por entregas, lo que se evidenció en el aumento de la población alfabetizada.

El **Romanticismo** fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII. Esta corriente representó el inicio de la modernización y sentó las bases de la ideología del estado liberal burgués.

Características

  • Libertad e individualismo: El Romanticismo exaltó la importancia del individuo y afirmó su libertad como valor supremo.
  • Subjetividad y sentimentalismo: Se reivindicó la concepción subjetiva de la realidad y la interioridad del yo romántico.
  • Angustia existencial: El ansia de libertad, el ideal de dicha y de plenitud chocan con la realidad, y el romántico expresa su angustia existencial.
  • Historicismo y nacionalismo: Los románticos reivindicaron el carácter histórico de las obras artísticas, la búsqueda de la identidad nacional y el renacimiento de las literaturas gallega y catalana.
  • Huida de la realidad e irracionalismo: El pasado, sobre todo la Edad Media, sirvió también como escenario adecuado para la expresión de los anhelos e ideales.

Temas

De acuerdo con el ideario romántico, los temas más importantes de la literatura fueron la libertad, el poder y la justicia, el sentido de la vida y el silencio de Dios, el destino del ser humano, la libertad y el individualismo. Los escritores románticos rechazaron las convenciones del lenguaje poético y reivindicaron la mezcla de géneros, coloquialismos y neologismos.

Evolución del Romanticismo en España

Las peculiaridades del cambio sociohistórico explican la presencia de elementos novedosos y de ruptura, junto a otros de la mentalidad tradicional.

Primera etapa

En Cádiz, el cónsul alemán Johan Nikolas Böhl de Faber divulgó las teorías de los hermanos Schlegel sobre el Romanticismo entre 1814 y 1820. En la revista barcelonesa El Europeo se incluyeron críticas y reflexiones sobre los nuevos postulados artísticos. Durante esta primera etapa predominó una visión tradicionalista.

Segunda etapa

A mediados de la década de 1830, coincidiendo con la consolidación del liberalismo, triunfó el nuevo movimiento, al que se añadió la influencia del Romanticismo francés. El regreso de los liberales exiliados impuso una nueva orientación de corte progresista.

Tercera etapa

Corresponde a la transición al Realismo. En poesía se desarrolló una tendencia intimista con influencia alemana (Heine) y de la poesía popular.

El drama romántico

El drama romántico se inició con el estreno de La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa; Macías, o Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas. Sobre las bases de estas tres obras se compusieron El trovador y Los amantes de Teruel, que contribuyeron a fijar el modelo del drama histórico. Ya en la década siguiente sobresale Don Juan Tenorio.

Los autores románticos se rebelaron contra las normas del Neoclasicismo y en sus tramas, de origen histórico o legendario, proyectaron las ideas y tensiones presentes en la sociedad de la época.

La prosa romántica

Novela histórica

En esta, la acción se localiza en la época medieval. Estas novelas recrean un mundo idealizado, heroico, mezclado con leyendas, donde prevalecen los sentimientos y la religiosidad. Destaca El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco.

Novela social

La novela popular o social pretende plantear los problemas sociales más importantes, en especial las condiciones del proletariado, pero sin ahondar en análisis profundos.

La prosa de Larra

**Larra** es considerado el creador del artículo literario en España. Sus artículos se publicaron en cinco tomos con el título Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres.

Los artículos de **Larra** analizaban críticamente la realidad. En ellos parte del presente y propone reformas para lograr una sociedad más libre y más culta. Predominan las consideraciones sobre los valores y usos sociales. **Larra** censura la ignorancia y el atraso, y las modas absurdas. También ataca la pena de muerte. Entre sus artículos de costumbres más célebres se encuentra El castellano.

En sus artículos políticos refleja su ideología liberal y reflexiona sobre la realidad política de España. **Larra** se burla y critica a los carlistas, y en varios de sus escritos aborda el tema de la libertad de expresión y la censura.

Artículos de crítica literaria: La mayor parte se dedica a la crítica de obras teatrales, tanto en sus aspectos textuales como en los referidos a las representaciones y a la formación del público.

Estilo

En sus artículos, **Larra** recurrió al seudónimo. En ellos, un narrador reflexiona y suele relatar una situación en la que otros personajes sirven de ejemplo de lo que quiere criticar. Los artículos de **Larra** se inscriben en el género tradicional de la sátira, la censura mordaz de las conductas y los acontecimientos.

A la denuncia de carácter satírico se añade, en ocasiones, un cierto carácter confesional que expresa claramente el estado de ánimo del escritor. La exageración de los rasgos de un personaje, que ofrece una distorsión cercana a la caricatura.

La ironía se utiliza como medio de expresión de la intención crítica. Las metáforas que identifican los tipos sociales con animales y las comparaciones burlescas. Los juegos de palabras y las frases hechas.

Preocupado por la corrección lingüística, **Larra** utilizó un estilo sencillo y directo.

Poesía romántica

La poesía romántica presenta un florecimiento más tardío que en otros géneros. Las primeras obras de este género muestran todavía rasgos del Neoclasicismo. La poesía de la primera mitad del siglo XIX se caracteriza por la mezcla de géneros y estilos.

Poesía narrativa

En un primer momento, destaca la poesía histórica de tema caballeresco, acorde con el interés por el pasado medieval y, a veces, por los siglos XVI y XVII.

En la poesía narrativa se dan cita todos los motivos destacados, junto con la exaltación y el énfasis retórico. Poesía de tipo social que denuncia los defectos de la sociedad moderna y lucha contra la injusticia. También aborda los temas del destino del hombre, la existencia de Dios y la angustia existencial. Destacan El moro expósito, Romances históricos, del Duque de Rivas, y Las leyendas, de José Zorrilla.

Poesía lírica

En la poesía lírica se pueden mencionar dos corrientes: una tendencia centrada en los conflictos entre el individuo y el mundo, en la que sobresalen las canciones de Espronceda, y una lírica más intimista, centrada en los temas del amor, la naturaleza y la muerte.

La renovación se une a la valoración de las formas de la poesía popular y al proceso de interiorización. Ambas influencias, la popular y la germánica, serán las bases de la innovación de Bécquer y Rosalía de Castro.

Poesía de Espronceda

Espronceda inició su producción poética dentro del Neoclasicismo y cultivó la poesía de rebelión y exaltación románticas.

Canciones: Son seis composiciones referidas a tipos humanos marginados, símbolos de valores ideológicos y morales.

  • El pirata y El mendigo: Exaltan la libertad y el individualismo.
  • El reo de muerte y El verdugo: Aluden a la pena de muerte.
  • El canto del cosaco y La cautiva: Lamento individual de una cautiva mora.

Estilo

Destaca la libertad para incorporar diversos tonos, ritmos y estilos, incluso la burla, la ironía y el humor, así como la tendencia al énfasis retórico y léxico, pero también las expresiones coloquiales. En cuanto a la métrica, hay polimetría y versos en escalas métricas ascendentes o descendentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *