La narrativa anterior al 39 presenta dos generaciones: la Generación del 98 y el Novecentismo.
CarácterÍSTICAS DE LA NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98:
En
1902 se publican en España cuatro obras significativas: «La
Voluntad» de Azorín, «Amor y pedagogía» de Unamuno y «Camino de
Perfección» de Baroja y “Sonata de otoño” de Valle-Inclán Con ellas e
Inicia un camino innovador, que culminará en los años y décadas
Siguientes.
1.- Crítica de los males de España.
2.- Pesimismo ante la situación histórica.
3.- Influencia de la
Filosofía.
4.-El dolor de España.
5.-El subjetivismo.
6.-Renovación estética.
Dos notas son fundamentales en esta nueva orientación de la novela:
1) El subjetivismo o antirrealismo
No se persigue, como en la estética realista, la reproducción exacta
De la realidad, sino la expresión de la realidad interior.
2) Concepción totalizadora
La novela es un género multiforme, en el que tienen cabida también la
Reflexión filosófica, el ensayo, el lirismo… (Azorín habla de
‘novela permeable’).
Unamuno (1864/1936)
Unamuno se
Sirvió de la novela, igual que hará con el resto de los géneros
Literarios que cultivó a lo largo de su vida, para dejar testimonio de
Su intimidad agónica, para la expresión y reflexión de las mismas
Ideas obsesivas sobre la religión, la vida, la muerte y la propia
Conciencia.
Para ello interviene en el relato, dialoga con sus personajes, los convierte en símbolos, interpela al lector…
NOVELA MÁS IMPORTANTE: En 1914 publica Unamuno la que, sin duda, es su mejor novela:
«Niebla»
PÍO BAROJA (1872/1956)
Formación autodidacta
Estudió la carrera de medicina, que ejercíó sólo durante un breve
Período de tiempo; luego se trasladó a Madrid para regentar un negocio
Familiar de panadería. Su formación literaria fue anárquica y muy
Personal, según él mismo confiesa en sus memorias: leyó sin cesar a
Los narradores.
Su producción narrativa
:
Se organizan en grupos de tres novelas (trilogías) que siguen un tema
Común. En estos relatos el autor parte de una observación de la
Realidad en muy variadas manifestaciones:
SUS OBRAS: Primera etapa (1900-1912) 1.-
La lucha por la vida 2.- La tierra vasca 3.- La raza: ; 4.- El mar:Segunda etapa(1913-1936): (Memorias de un hombre de acción) serie de novelas sobre un personaje llamado Avinareta .- Tercera etapa (1939-…): Desde la última vuelta del camino (memorias).
El objetivo de la narrativa de Baroja era entretener al lector.
Sus novelas se caracterizan por los siguientes rasgos:
– Novelas centradas en un personaje -activo y dominador o pasivo y sin voluntad-
– Acción y diálogos abundantes,
– Marcada presencia del narrador a través de comentarios y reflexiones
– Descripciones impresionistas a base de pinceladas o unos pocos detalles físicos y psicológicos
– Cierto desaliño expresivo (exagerado por los críticos).
VALLE INCLÁN (1866/1936)
Dos estilos definen la obra de Valle:
Modernismo y esperpento
Los años iniciales están marcados por la tendencia modernista y representados por las cuatro «Sonatas», subtituladas “Memorias del Marqués de Bradomín”:
Sonata de otoño (1902), Sonata de Estío (1905), Sonata de Primavera (1904) y Sonata de invierno(1905);
Supuestas memorias del Marqués de Bradomín, una especie de donjuán,
«feo, católico y sentimental».
AZORÍN.-
En
Las novelas de Azorín la narración se fragmenta
En instantáneas que congelan el tiempo y captan la impresión del
Instante. Ejemplo de novela impresionista son La voluntad, Antonio Azorín, Confesiones de un pequeño filósofo
Más tarde escribe “Don Juan” (1922) y “Doña Inés” (1925), en las
Que se describe minuciosamente el ambiente y la sensibilidad de los
Personajes.
NOVELA NOVECENTISTA (GENERACIÓN DEL 14)
Destacaremos
A los escritores que introducen novedades importantes en el
Tratamiento de las novelas. Y entre ellos los principales serán Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró.
Gran influencia tendrá la figura de Ramón Gómez de la Serna,
Pero más en el terreno de la poesía. Todos estos autores suponen una
Superación de los patrones o esquemas narrativos anteriores, aunque
Cada uno por un camino distinto: el lirismo (Gabriel Miró), la ironía o
El humor (Ramón Gómez de la Serna, Wenceslao Fernández Flores), el
Intelectualismo (Pérez de Ayala) o la deshumanización.
Gabriel Miró
.
Destacan sus obras Nuestro Padre San Daniel (1921), y El obispo leproso
(1926), que forman un bloque. Transcurren en Oleza (trasunto de
Orihuela), representación de un mundo nebuloso, casi desaparecido, que
El autor pretende rescatar. La acción es mínima. Lo fundamental es la
Creación de ambientes y de personajes.
Las cerezas del cementerio (1910) y El abuelo del rey (1915) son otras obras importantes.
Ramón Pérez de Ayala(1888-1962)
Comienza escribiendo en una estética noventayochista para pasar después a la novela «intelectual». Su obra se divide en tres etapas:
1) Tetralogía que narra la vida de Alberto Díaz de Guzmán, personaje barojiano, «alter ego» del autor.
Tinieblas en las cumbres (1907), A.M.D.G.-de marcado acento antijesuítico-
La Pata de la raposa (1912) y Troteras y danzaderas (1913). Pérez de Ayala pretende «reflejar la crisis de la conciencia hispánica desde principios de este siglo».
2) «Novelas poemáticas de la vida española»,
Publicadas en 1916 en un solo volumen formado por tres relatos.
Desaparece lo autobiográfico y ganan terreno las ideas. Están
Consideradas como novelas «puente» entre las dos etapas principales.
3) En 1921 comienza su última y más lograda etapa. La acción disminuye; los personajes encarnan ideas o actitudes vitales.Su mejor obra, quizás, es Belarmino y Apolonio (1921).
Ramón Gómez de la Serna
Su
Vida y obra son una constante ruptura con lo establecido, con las
Convenciones. Dar conferencias vestido de torero o celebrar banquetes en
Quirófanos fueron algunas de sus excentricidades. Este carácter
Excéntrico caracteriza también su literatura. La base de su producción
Es la greguería, frase o apunte breve que encierra una pirueta verbal
O una metáfora insólita: «Humorismo + Metáfora = Greguería».
La novela hacia 1927
En Los mismos años en los que llega a su auge la generación poética de Guillén, Lorca… Están escribiendo en líneas distintas al menos otros Dos grupos de autores. El primero está formado por novelistas Republicanos que padecieron el exilio: Juan Chabás, Rosa Chacel, Juan José Domenchina, Esteban Salazar Chapela, Max Aub o Francisco Ayala