Fragmento 1:
Rf:
Temas:
En esta obra cobra especial relevancia el tema del fátum o destino: “no tenía derecho a despreciar aquel premio del destino…”. El tema del fragmento objeto de comentario es la imposición de casarse con Bayardo San ROMán a pesar de que Ángela Vicario no quería casarse con él. Por ello, destacan los valores de la tradición, como la religiosa, cuando se dice “luto de la familia”. También se presenta el materialismo “se la compro con todo lo que tiene dentro”, honra y honor «hechizó a la familia con dinero» y autoritarismo“ pero su madre lo demolíó con una sola frase: también el amor se aprende”.Personajes:
Ángela Vicario: Es la menor de la familia. Inicialmente, se la describe al principio como una mujer con «un aire desamparado y una pobreza de espíritu», con un «porvenir incierto”, y el propio Santiago Nasar se refiere a ella como » tu prima la boba”. Posteriormente, evolucionará hasta convertirse en «dueña» de su destino. En este fragmento vemos a Bayardo San ROMán en su versión más genuina. Es sumamente rico y seguro de sí mismo. Tmb hay otros personajes de menor importancia, como Pura Vicario y el viudo Xius. Con ellos se demostraba el claro ejemplo del machismo con la frase que dice Pura Vicario: “También el amor se aprende”.Espacio
Los hechos, que ocurren en el pueblo natal de Márquez, pero hay una falta de concreción por la relevancia a la simbología de los hechos. Los hechos fundamentales fueron en una plaza y algunos establecimientos y casas «ejemplo».Tiempo:
desde el punto de vista externo, se divide en cinco partes de extensión similar, siendo este fragmento perteneciente al 2º capítulo. La historia se relata siguiendo una estructura no lineal y fragmentada, usando así saltos en el tiempo «ejemplo».Narrador:
presenta un narrador múltiple q recompone la historia, resaltando así el multiperspectivismo. También aparece en este fragmento un narrador omnisciente en tercera persona para profundizar en los pensamientos, sentimientos y estados de ánimo de los personajes «Ángela Vicario no olvidó nunca el horror de la noche en que sus padres…». Estilo: El carácter literario de la obra se manifiesta, entre otros aspectos, en la mezcla con acierto de elementos propios la tragedia griega (el “fátum”: el destino está escrito y no se puede intervenir sobre él), la narración policíaca, en este caso, a través de una novela corta y de crónica periodística. A lo largo de la novela, los diálogos son escasos porque hablan indirectamente con el narrador de x medio.F2:
RF:
El fragmento que nos ocupa se sitúa en la cuarta parte del libro donde se relata el intento de Ángela, una joven desesperada por hacer confidente a alguien de su secreto, de buscar una solución. Se narra el destino de los personajes años después del suceso. En este caso, se nos presenta el devenir de la vida de Ángela Vicario y de su marido, Bayardo San ROMán, tras haberla él devuelto a casa de sus
padres en la misma noche de bodas y tras haber asesinado los hermanos de esta al infeliz al que acusó
de la pérdida de su virginidad.
Asimismo, podemos decir que en este texto nos encontramos con el tema de la honra el eje central de la novela, pues es causa y consecuencia de la muerte de Santiago Nasar por lo q tmb es un tema a destacar el fátum. A parte de esto, hay otros temas importantes como la sexualidad, erotismo, machismo, etcétera.
Los personajes abundan en esta novela, pero en el fragmento a comentar sólo aparecen Ángela Vicario (joven tímida que está obligada a casarse con Bayardo, por imposición de sus parientes. Esta muchacha no es virgen, por lo que tras la boda será devuelta a la familia), una mención lejana de sus amigas, su madre y Bayardo San ROMán (se dedica a agradarle a la familia de Ángela para casarse con ella. Es un hombre de mediana edad, honesto, poderoso y atractivo. Se presenta como la verdadera víctima de la historia ya que es humillado por casarse con una mujer que no es pura).
La acción transcurre en un escenario pueblo colombiano, mitad real, mitad mítico, es decir, un pueblo indeterminado al que se trasladan Ángela Vicario y su madre después de la tragedia. En cualquier caso, los hechos de la crónica transcurren en un pueblo del Caribe que reflejaría el trasunto literario del propio pueblo natal del escritor.
Desde el punto de vista temporal, sabemos que esta obra ocurre en solo veinticuatro horas, aunque no avanza cronológicamente del modo lineal. El narrador da a conocer la historia de una manera desordenada. Abunda de pausas, elipsis, prolepsis, saltos hacia el futuro( (“A partir de entonces ya no era consciente de lo que escribía, ni a quien le escribía a ciencia cierta, pero siguió escribiendo sin cuartel durante diecisiete años.”), analepsis (“Una madrugada de vientos, por el año décimo, la despertó la certidumbre de que él estaba desnudo en su cama. Le escribíó entonces una carta febril…”), entre otros. Se relata desde el final de la boda hasta el asesinato de Santiago Nasar, pero el autor utiliza recuerdos que lo llevan a otro tiempo. En cuanto al narrador, es omnisciente. Nos cuenta la historia y a la vez es un personaje que conoce de primera mano a los protagonistas y a los personajes secundarios, además de adoptar en toda la obra el rol de investigador.
Analizando su lenguaje y estilo personal, podemos recordar que su vocabulario es simple, poético y en ocasiones muy directo, para poder captar al lector (¡Pero era él, carajo, era él!). Igualmente emplea el registro coloquial (“muerta de risa”). También hace buenas descripciones que nos permiten visualizar a los personajes ( Tenía la camisa empapada de sudor…).
F3:
RF:
El fragmento que se nos propone analizar pertenece al capítulo final de la obra. En él se nos muestra el retrato posterior al apuñalamiento de Santiago Nasar en el que no solo se establece la huida de los gemelos Vicario, sino que también se retratan las últimas palabras de Nasar “Que me mataron, niña Wene” y su posterior muerte.
El tema fundamental no solo de este fragmento, sino de la novela en general es el relacionado con la violencia, tan carácterística del contexto histórico en el que se mueve el autor. Asimismo, podemos citar otros temas, tales como el fátum, destino trágico inevitable, que
nos lleva al fatalismo. Por ello, también vemos la soledad de la muerte, ya que, aun estando malherido, decidíó llegar a su casa donde finalmente se desploma.
Por otro lado, personajes, en este fragmento destacan Plácida Linero (aporta premoniciones y sueños que siempre se cumplen, aunque nunca llega a predecir la muerte de su propio hijo), los gemelos Vicario (hermanos de Ángela, son personajes que se dejan llevar por los códigos de honra y honor, planifican la muerte de Santiago Nasar y no reparan en las consecuencias de sus actos) y la familia Lanao (supone parte del testimonio de lo que aconteció ese día en el pueblo). El espacio narrativo fundamental se concentra en un pueblo de Colombia que puede ser Sucre (lugar en el que tuvieron lugar los hechos reales en los que se inspira el autor), aunque nunca se cita el nombre en la obra. Concretamente en este fragmento la acción se mueve entre la casa de Plácida Linero y Santiago Nasar y el pueblo en el que ocurre el asesinato del protagonista, en un pueblo cercano al Caribe.
En cuanto a la estructura externa de la obra debemos tener en cuenta que se divide en cinco capítulos en los que los saltos en el tiempo son los principales protagonistas. Cabe recordar que la historia se concentra en 1 hora y hay numerosos saltos en el tiempo, destacando la analepsis atrás): “Plácida Linero se asomó a la ventana de la plaza y vio… Empezaban a desayunar cuando…».
El narrador es omnisciente pues Márquez alterna la primera persona con la tercera y es el encargado de narrar mediante los saltos en el tiempo. Tmb hay otro tipo de narrador q nos cuenta la historia desde dentro, siendo partícipe: «Que me mataron, niña Wene».
El estilo y la lengua del autor son propios. Usa expresiones hiperbólicas, hay diálogo y descripciones y les asigna a los personajes nombres religiosos. También es importante destacar la metáfora del texto: «…Llevando en las manos el racimo de sus entrañas.», haciendo referencia a las tripas que sobresalían de su cuerpo.
El fragmento que nos disponemos a comentar pertenece a una de las obras más conocidas del autor hispanoamericano Gabriel García Márquez y que lleva como título «Crónica de una muerte anunciada». Para situarnos en el contexto histórico en el que el autor se desenvuelve debemos tener en cuenta varios sucesos importantes, entre ellos la independencia de los países de Hispanoamérica durante la primera mitad del siglo XlX (papel fundamental para muchos autores/as hispanoamericanos). Hay que tener en cuenta el papel de cada país tras la independencia de los mismos, su situación política, desigualdades sociales, etcétera, ya que en el Siglo XX se intercalan períodos democráticos con dictadores represivos junto a movimientos revolucionarios. Asimismo, debemos tener en cuenta que los temas más destacados tienen que ver con el mestizaje.
Podemos catalogar al autor dentro del movimiento hispanoamericano del Modernismo que supondrá un cambio importante dentro de la literatura de Hispanoamérica, pues empiezan a influenciar en España y no al revés. Surge como contraposición al Realismo y viene influenciado por el simbolismo francés. Así, los inicios del Realismo abogaban por una temática indigenista con enfoques políticos-sociales. Mientras tanto, se va sustituyendo por la lucha del hombre contra la naturaleza, la miseria… Todo esto se ve afectado con el comienzo del Modernismo, creando así el Realismo mágico (ejemplo: «Cien años de soledad») dando importancia a la estética e innovación por el Surrealismo (por eso los saltos en el tiempo usados).
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de Marzo de 1927) se crió con sus abuelos, dándole gracias a esto inspiración para crear el personaje de «Úrsula» en la mencionada obra, inspirado en su abuela. A los 8 años se muda con sus padres, pero luego lo internan. En la secundaria, pública sus primeros poemas en la revista escolar «juventud». Comienza la carrera de derecho a pesar de que quería ser escritor y más adelante se traslada a la universidad de Cartagena, trabajando como reportero. Contrae matrimonio en 1958 y tiene 2 hijos. Tiene éxito a partir de la publicación de su obra top «Cien años de soledad» y después traba amistad con Fidel Castro. Por último, en 2014 muere debido a un cáncer linfático diagnosticado en 1999. Desde joven intercala sus dos pasiones : la literatura y el periodismo. Publica obras como «La hojarasca» , «la mala hora» , «Historia de mis putas tristes», … Pero fue «Cien años de soledad» la que destacó, ganando con esa obra un premio nobel.
«Crónica de una muerte anunciada» es una novela en la que se entremezclan elementos de la crónica periodística y de la novela negra. El autor cimienta el argumento narrativo en un suceso acaecido en su pueblo natal durante su juventud. A partir de este hecho, narra el asesinato de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario, quienes se ven forzados a salvar el honor de su familia cuando su hermana Ángela es repudiada en la noche de bodas por su marido, Bayardo San ROMán, al descubrir que no era virgen.
Cierre: En conclusión, «Crónica de una muerte anunciada» es un claro ejemplo de una obra original e innovadora. Una novela que desde el principio se sabe que va a ocurrir, pero a pesar de todo el misterio que conserva intacto y que concluye con un final lleno de incertidumbre respecto a la verdad sobre la muerte de Santiago Nasar y sobre la «culpabilidad» o no de la acusación que lo condena