Cuando se muestra Lázaro como un pícaro

La prosa en el Siglo XVI:


Se desarrolla en cuatro direcciones:

Prosa didáctica

Pretende el perfeccionamiento del hombre y la reforma de la sociedad. Destaca Diálogo de la Lengua, de Juan de Valdés.

Prosa histórica:

aparece impulsada por el sentido expansionista de la época y las perspectivas que se crean con la conquista de América. Destaca Historia de Indias, del Padre Mariana.

Prosa religiosa

Tiene finalidad formativa y sintoniza con la religiosidad popular de la época. Destaca Camino de perfección, de Santa Teresa de Jesús

.Prosa narrativa

Mantiene y modifica diversas formas de relato del Siglo XV (los libros de caballerías, de ficción sentimental y de aventuras), pero nacen también diversos géneros y obras de entretenimiento.Destaca La Galatea, de Cervantes. Las formas narrativas del Siglo XVI. Dos tendencias narrativas: De carácter idealista Libros de caballería Novela corta italiana Novela pastoril Novela bizantina Novela morisca. De carácter realista: El Lazarillo de Tormes. El Quijote

La novela picaresca


Se inicia en 1554 con Vida de Lázaro de Tormes y de sus fortunas y adversidades.El protagonista de las novelas picarescas es el pícaro. Rasgos esenciales: Actitud antiheroica Origen genealógico bajo Criado de muchos amos Actuación por móviles inmediatos à  el hambre Resignación ante la adversidad Gran capacidad de adaptación Código del honor deformado.CarácterísticasFicción autobiográfica relatada en primera persona. Historia basada en una sucesión de memorias por episodios. Narración itinerante, pues el pícaro va de amo en amo y de lugar en lugar. Acontecimientos que se subordinan a un final predeterminado. Evolución temporal. Confluencias temporales: narrador-adulto/ narrador-niño

El Lazarillo de Tormes


Obra de Diego Hurtado de Mendoza, según lo publicado en A vueltas con el autor del Lazarillo por la paléógrafa Mercedes Agulló, en la que relata en primera persona la historia de Lázaro, personaje de origen humilde que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y que consigue asentarse como pregonero en Toledo, logrando así un hipotético ascenso social

. Tema principal

Historia de un aprendizaje, que se muestra mediante el relato de las peripecias que le suceden a Lázaro.

Otros temas

El hambre, la hipocresía, la falsa honra, la pobreza, la insolidaridad humana o la mendicidad.

Estructura:

un prólogo y siete tratados de extensión variable que forman una carta dirigida a un personaje desconocido, en la que el protagonista trata de justificar su caso, una situación de deshonor Personajes: «arquetipos» de clase o grupo social. Sólo el protagonista evoluciona a lo largo de la obra.
Estilo claro, sencillo, esencializador.

Estructura:

Autobiografía à el prólogo: “Yo por bien tengo…”, “porque se tenga entera noticia de mi persona”. Narración retrospectiva. Lázaro à pregonero de  Toledo.  Vuestra Merced (desconocido) ha escrito pidiéndole detalles sobre un determinado “caso” >rumores que circulan relaciones amorosas entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de San Salvador. Una carta –“Vuestra Merced escribe se le escriba”, el autor ha acudido a este género para justificar el relato autobiográfico del protagonista. Tres primeros tratados, en los que el lazarillo está al servicio de diferentes  amos, se da una gradación gradual en el proceso del hambre. Tratado IV-V pierde unidad, episodios desconectados del resto de la narración. El cuarto se relata en una docena de líneas y el quinto ni siquiera está protagonizado por el Lazarillo. Sólo les une a los anteriores la dimensión temporal, entre le tratado tercero y el quinto transcurren cuatro meses y ocho días.  Tratado VI-VII: Lázaro adulto Dos tradiciones  Estructura del cuento tradicional (folklórico) + la sarta de episodios

Estilo El Lazarillo estilísticamente no es una obra uniforme. Lázaro hombre (prólogo, presentación de los padres y los tratados sexto y séptimo) predomina lo autobiográfico, lo subjetivo.  Dominada por la ironía y la antífrasis (consiste en dar a un objeto o persona un nombre que indica cualidades contrarias a las que realmente posee), procedimiento económico, pero difícil, porque depende del contexto. Lázaro niño (tratado I,II,III,IV,V) predomina la anécdota, la descripción más o menos objetiva de la realidad.   Descripciones minuciosas o rápidas según el tipo de anécdotas, diálogos poco significativos pero que imprimen un tono dramático a la escena… El Lazarillo presenta un estilo humilde, una lengua de uso habitual, de ahí la presencia frecuente de refranes y de frases hechas.  El Lazarillo:
novela moderna y realista El Lazarillo constituye una de las obras clave en la formación de lo que conocemos como novela moderna:El protagonista manifiesta una clara evolución psicológica Las acciones se presentan con coherencia El relato es una fuente de reflexión sobre el mundo y el ser humano. Pero, además, con esta obra se inaugura en España, y en toda Europa, la novela realista. El Realismo se percibe en el tratamiento de cada uno de los elementos de la narración: en la acción, en los personajes, en el tiempo y en los espacios. La novela rechaza la evasión y acoge en ella los problemas de su época, se sitúa en la Historia con relativa precisión y se ambienta en lugares reconocibles. Por último, adopta un lenguaje espontáneo, alejado de la expresión artificiosa de parte de la narrativa de su tiempo. La amarga realidad se retrata a través del humor y de la ironía.

Interpretaciones El Lazarillo se ha entendido como una obra en la que se desarrolla una profunda crítica social; por una parte, existe una denuncia de la pobreza. Esta atención hacia el miserable va acompañada por una censura de la actitud de las clases poderosas, representadas por los diversos amos del protagonista.  La obra supone, especialmente, una muestra de la corrupción del clero, que no actúa según la doctrina y las normas morales. Así también, es significativa la denuncia de la obsesión por aparentar y del materialismo. En el Lazarillo, el cambio de estado y de situación del protagonista parece expresar la naturaleza inestable de la vida humana, sometida continuamente a los caprichos de la fortuna. En la obra se suceden a menudo variaciones de todo tipo (de lugar, de momento y de estado) que reflejan esta inseguridad. La obra presenta también una concepción pesimista de las relaciones humanas, que se apoyan en el engaño. No solo Lázaro emplea la mentira y la falsedad en la obra: el cura de Maqueda tiene una actitud cínica, el arruinado escudero se esfuerza por aparentar una situación económica favorable, el buldero finge milagros, el arcipreste intenta engañar a Lázaro, etc. El hombre se desenvuelve en una existencia sin amistad ni valores.

La herencia de Cervantes Cervantes es un narrador que experimenta con la mayor parte de los modelos narrativos anteriores: la novela pastoril, la novela bizantina y la novela corta. La Galatea: primera novela de Cervantes. Novela pastoril de carácter idealista, que desarrolla el tema de los amores entre pastores en el marco ideal del locus amoenus. Los trabajos de Persiles y Sigismunda: obras póstuma. Novela bizantina que gira en torno al tema del amor. Novelas ejemplares: colección de doce novelas cortas.

El Quijote


Parodia de las novelas de caballerías, donde Cervantes crea una forma nueva y revolucionaria. Obra maestra de Cervantes, considerada la primera novela moderna.

Estructura Primera parte: aparecíó en 1605 con el título de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, tuvo un gran éxito y fue varias veces reeditada. Segunda parte: se publicó en 1615 con el título El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.

Estructura Entre las dos partes existe un paralelismo creativo: Unos capítulos iniciales introductorios, al protagonista le suceden ininterrumpidamente una serie de aventuras.  -Hacia la mitad, su deambular se detiene (en la venta en la primera y en la casa de los duques en la segunda), y en ambas ocurren diversos hechos de carácter literario. – El final, también simétrico entre ellas, muestra a Don Quijote desengañado y derrotado que regresa a casa. Entre las dos partes existen diferencias, tanto de elaboración como de planteamiento: – La primera parte es más espontánea, parece escrita sin un plan inicial y contiene diversidad de elementos.- La segunda, sin embargo, está más pensada y responde a un plan trazado. – Antes del desenlace, la segunda contiene un conjunto de capítulos, sin paralelo con la primera, en los que Cervantes responde a la publicación de El Quijote de Avellaneda, una obra apócrifa que aparece 1614, firmada bajo seudónimo por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, natural de Tordesillas.

Temas: el caballeresco (llena la obra y es objeto de parodia), – el amor («amor cortés») el literario (crítica a obras y autores de la época) la lucha existencial entre los ideales y la realidad. El prestigio de las armas o las letras y el humor.

Personajes: imagen de lo que era España a principios del Siglo XVII (campesinos, venteros, hidalgos, mozas, clérigos…). Protagonistas:
Don Quijote defiende sus ideales de caballero andante y Sancho Panza acompaña al caballero dando una visión más realista de las cosas. A lo largo de la novela se transferirán rasgos de un personaje a otro y así se puede hablar de la «quijotización» de Sancho  y de la «sanchificación» de Don Quijote.

Intención y sentido Parodia de los libros de caballerías pero también retrato de la sociedad de la época y obra de crítica y teoría literaria. Desde el Romanticismo se han resaltado otros valores del protagonista.- El amor a la dama El ansia de libertadLa búsqueda de la justicia.  La novela representaría la defensa de unos ideales en un mundo en el que dicho ideales ya no tienen sentido.Un retrato de la sociedad de la época: declive del poder político.Crítica literaria y teoría literaria.

Lenguaje y técnicas estilísticas Variedad de registros. Parodia del estilo culto ya arcaizante de los libros de caballerías. Combina el estilo elevado con el habla cotidiana. Razonamientos eruditos con uso de refranes. Rasgos propios del lenguaje oral. Desarrollo narrativo recurso del manuscrito encontrado. Técnicas novedosas > Novela Moderna El contrapunto o movimiento simultáneo de dos acciones. El perspectivismo: diferentes puntos de vista sobre una misma realidad. La metanarración: dentro de una narración de una historia habla de las dificultades que su elaboración ha planteado. La intertextualidad: comparación con otros textos literarios, parodia y crítica literaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *