Cual es la ilusión inicial, desengaño y desesperación final «canto a teresa»

INTRODUCCIÓN

Movimiento cultural surgido en Inglaterra a finales del XVIII en medio de transformaciones políticas, sociales e ideológicas. Se opone a los principios de la Ilustración y es el resultado del desarrollo industrial y es la expresión de la ideología burguesa.

En Inglaterra se dan las condiciones idóneas para que se asiente el Romanticismo debido a la revolución industrial y a las reformas liberales constantes. Allí surgieron las primeras novelas de ROMánticas, de imaginación, fantasía, melancolía y soledad. En Alemania se da a conocer un grupo de jóvenes llamado “Sturm und Drank”, que apoyará la corriente inglesa y difundirá los principios básicos del movimiento. En Francia emerge más tarde con Víctor Hugo y Lamartine.

El Romanticismo acaba a finales del XIX con los enfrentamientos entre los liberales burgueses y el proletariado.

EN ESPAÑA

La Revolución Francesa provocará la división de españoles en ilustrados afrancesados y los partidarios del A.R, dando lugar a la Guerra de la Independencia.
Tras el final de esta, se sucede una constante alternancia en el poder de liberales y conservadores. El primer paso hacia el régimen liberal se establece con la Regencia de Mª Cristina, que será cuando triunfe el Romanticismo en España, con cierto retraso respecto a los demás países europeos.

CarácterÍSTICAS CONSTANTES

-Valora sobre todo, la LIBERTAD.
Mezcla de estilos y registros, rompe normas neoclásicas.

El Racionalismo del XVIII pasa a ser IRRACIONALISMO en el XIX. Buscan otras vías de conocimiento como la intuición o la imaginación. -La verdad es relativa, hay tantas como individuos.La realidad se contempla a través del “Yo”, INDIVIDUALISMO.
El artista se exalta así mismo frente a otros. -Este individuo, en contacto con la SOCIEDAD, manifiesta varias respuestas: la rebelión contra las normas, la evasión del tiempo y espacio, la soledad y la muerte. -El IDEALISMO se basa en la búsqueda de lo absoluto, lo ideal. -Nueva concepción de la NATURALEZA => dinámica, dramática, en constante movimiento. -La RELIGIÓN se pone en duda. –
NACIONALISMO da lugar a interés por conocer el pasado de cada nacíón, exaltación patria.

POESÍA

Desarrollada a partir de 1830, es el género con mayor difusión y que mejor expresa los sentimientos. Tiene dos vertientes:

Narrativa

Cuenta sucesos históricos o inventados; narración, descripción, elementos líricos…

Lírica

Temas ROMánticos. Etapas: -Transición entre Neoclasicismo y Romanticismo (½  XIX), poesía didáctica. –
Romanticismo pleno, poesía narrativa y poesía lírica. –
Posromántica, busca la sencillez.

Carácterísticas:

Poesía como confesión, personajes atractivos, rebeldes y marginales, importancia estética del terror, tema amoroso, mujer inocente y mujer perversa, nuevas formas métricas.

JOSÉ DE ESPRONCEDA

Prototipo de ROMántico liberal. Tras fundar una sociedad secreta a los 15 años para conspirar contra Fernando VII, huye a Portugal para unirse a exiliados liberales, donde conoce a Teresa de la Mancha, con la que se casa y abandona. A su muerte escribe el Canto a Teresa

Dos vertientes:

  1. Canciones (poemas breves). Temas:
  2. Destierro y nostalgia patria. Dolor españoles exiliados. A la patria
  3. Protesta social, da una dimensión artística a seres representativos de la época y plasma una serie de conflictos que preocuparon a la sociedad de su tiempo.
    Canción del pirata
    , de enrome impacto por la ambientación ROMántica y por la exaltación de la libertad individual. “Que es mi barco mi tesoro – que es mi Dios la libertad”.
  4. Juventud perdida, desengaño vital. A una estrella
  5. Poemas narrativos (extensos)

  6. El estudiante de Salamanca

    Extenso poema dramático que cuenta las aventuras y desventuras de D. Félix de Montear, un Don Juan cínico que seduce y abandona a Elvira. Ella muere de dolor y Félix se enfrenta a su hermano, Don Diego, que muere en el conflicto. Después, se le aparece el espectro de Elvira, quien reclama la boda desde su muerte y tras besarlo, Félix muere con el beso mortal. “El cariado, lívido esqueleto –  los fríos, largos y asquerosos brazos”.

  7. El diablo mundo

    Compuesto de una introducción y seis cantos. El plan y la intención de la obra se exponen en la introducción donde se explica que el amor es engaño, el dinero no es nada, la ciencia es negativa y el mundo un conjunto de maldades. El canto II es el famoso Canto a Teresa, donde recuerda la historia de su amor. “Por qué volvéis a la memoria mía, – tristes recuerdos del placer perdido”

GUSTVO Adolfo BÉCQUER

Destaca su producción lírica con Rimas.
Intenta superar el Romanticismo retórico simplificando las formas. Consigue acercar el lenguaje literario a la lengua cotidiana, renovando con ello la expresión poética.

Tras publicar algunos poemas en periódicos, estos desaparecieron y los volvíó a escribir de memoria. Tiempo después, fueron recopilados en Rimas.

Se estructura en cuatro secciones: en la primera el tema central es la poesía, la segunda trata la ilusión inicial del amor, la tercera el desengaño amoroso, y la cuarta el dolor y angustia tras la pérdida.

Temas:


poesía y amor. Para Bécquer, la poesía es expresión de emociones íntimas, pero el proceso poético lo explica la razón.

Mética:


poemas breves, mezcla versos 11, 7, 5. Ritmo agitado y rima asonante.

Recursos:


paralelismo, anáfora, antítesis (sentimientos contradictorios). Preposición + sustantivo. Imagen presimbolista construida a través de la palabra que alude a la realidad material.

Estilo:


mezcla poesía culta y poesía popular.

“Por una mirada, un mundo: – por una sonrisa, un cielo”

ROSALÍA DE CASTRO

Escribíó casi toda su producción en gallego (Cantares gallegos, Follas novas).
Comparte muchos rasgos con Bécquer: sencillez expresiva, temas intimistas y sentimentales, aunque ella no expresa la ausencia amorosa, sino el desamparo ante la vida. “Adiós ríos, adiós fuentes- adiós, riachos pequeños.”

Su única obra en castellano es En las orillas del Sar, donde expresa sus sentimientos más íntimos: la tristeza, melancolía, amargura, dolor, inquietud y pesimismo. Algunos críticos hablan de su obra como precursora del Modernismo, ya que une fenómenos del mundo exterior con sus propios sentimientos, en un estado de plena conciencia. “De mí murmuran y exclaman: – Ahí va la loca soñando”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *