¿Cuál es el pensamiento de doña irene (madre de doña paquita) a la hora de casar a su hija con un hombre mayor?

Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1926-2000)


– Es el dramaturgo español más relevante de la segunda mitad del Siglo XX. – Además de teatro, escribíó poesía, narrativa (cuentos) pero, sobre todo, ensayo. También fue pintor. – Ingresó en la RAE en 1972 y recibíó el Premio Cervantes (1986) y el Premio Nacional de las y Letras (1996). – Pertenece a la Primera Generación de Posguerra o Generación del 36, posterior a la Generación del 27.

CONTEXTO

Teatro de posguerra (final años 40):

1. Teatro de evasión (Benavente): – leve crítica social

– humor final feliz

2. Teatro de compromiso social (Buero Vallejo): expresa los problemas generales de la sociedad a través de personas concretas y singulares.

– Carácterísticas: – Muestra la deplorable situación económica de España. – Conmueve al espectador y le hace reflexionar para el cambio y progreso. – Usa alegorías y parábolas para evitar la censura. Otros autores contemporáneos son: Miguel Mihura, Alfonso Sastre, Enrique Jardiel Poncela…

LA OBRA

Estreno:

14 de Octubre de 1949 en el Teatro Español de Madrid (Premio Lope de Vega). – Es una tragedia moderna (trata conflictos del hombre común de la época)
con final esperanzado (abierto a la reflexión para mejorar su vida), con novedades teatrales (efectos especiales, juegos de luz y de oscuridad, conexión entre pasado y presente, el problema político de España, la sociedad dificulta el desarrollo de la propia personalidad, el espectador se involucra…).

– Es una renovación de la tragedia clásica:
sus personajes son imperfectos, atormentados por una miserable sociedad de la que es prácticamente imposible escapar.

ETAPAS DEL TEATRO DE BUERO VALLEJO en constante innovación su teatro

1º) Realismo simbólico (1948-57):


drama social,verosímil, historia de una escalera 1948 (el paso del tiempo y su acción corruptora) (reproduce lugares reales y personajes bien definidos) 1948

Teatro histórico (1958-63)


mayor complejidad simbólica, frustación,  Un soñador para un pueblo  1958

Etapa de transición (1964-69):


teatro más psicológico, con personajes intermediarios entre la trama y los espectadores  El tragaluz 1967

Última etapa (desde 1970):


teatro más experimental (el espectador no ve la realidad sino la versión que de ella tiene un personaje disminuido -sordo, ciego…-).»El sueño de la razón» (1970)…


ARGUMENTO-


La obra cuenta la vida de tres generaciones de familias humildes que viven en un mismo edificio, con sus conflictos, esperanzas, fracasos, desilusiones, amores y celos. Es decir, narra los conflictos del ser humano consigo mismo y con la sociedad que le rodea. – La obra viene encabezada por una cita del profeta Migueas (Antiguo Testamento): «… Y los enemigos del hombre son los de su casa». Advierte de la importancia de la herencia en el comportamiento humano: los propios padres influyen en la vida de sus hijos y les imposibilitan su desarrollo personal. 11

TEMAS

Fracaso individual y colectivo que se repite a lo largo de tres generaciones: los personajes tienen proyectos, ilusiones que acaban en frustraciones y desengaños por la falta de coraje y voluntad para luchar por ellos. Los errores en las decisiones vitales y la actitud de resignación provocan la frustración de los personajes (tragedia). – Esperanza final entre tanta miseria física y moral.

GÉNERO Y SUBGÉNERO LITERARIOS

Esta obra pertenece al género teatral. En cuanto al subgénero, se trata de una tragedia (por las decisiones equivocadas de sus personajes) moderna (por tratar temas trascendentales de la vida cotidiana, en contra del poder abusivo y las injusticias) con esperanza (final abierto), inspirada en el sainete (por la ambientación, por el lenguaje, por las situaciones típicas de disputas entre vecinos, por los personajes arquetipos: el golfo, el guapo, la hija consentida…).

LENGUAJE

Se distinguen dos tipos de lenguaje:

– En las acotaciones: funcional (informar con objetividad)

– En los personajes: – registro familiar-coloquial

– lenguaje claro, sencillo, espontáneo – verosimilitud y decoro lingüístico según la clase social y

– tratamiento de cortesía entre los personajes


ESTRUCTURA

• La obra está organizada en 3 actos, pero no se trata de la típica estructura clásica ya que los actos terminan en momentos de intriga y futuro presumible pero incierto.

– Acto 1 (13 escenas): primavera de 1919. – Presentación de personajes y de diferentes motivos temáticos. – Termina cuando Fernando declara su amor a Carmina y le promete un futuro dichoso juntos. – Acto II (11 escenas): otoño de 1929.

Desarrollo de los motivos diez años después (el entierro del Sr. Gregorio deja en serias dificultades a su mujer y a su hija Carmina). – Termina cuando Urbano propone matrimonio a Carmina. у

Acto III (13 escenas): invierno de 1949

Conclusión de las acciones (discusión de los padres y confirmación de su frustración). – Declaración amorosa de Fernando hijo a Carmina hija. Sin embargo, la historia de los hijos puede ser distinta a la de los padres.

• La historia se organiza mediante repeticiones, contrastes y paralelismos:
En todos los actos hay una disputa violenta y una declaración amorosa. – se repiten los nombres de padres e hijos…

También hay saltos temporales aunque perfectamente equilibrados:
10 años entre el primer y el segundo acto.
– 20 años entre el segundo y el tercer acto. -El espectador percibe el paso del tiempo pero, en realidad, nada cambia, volvemos a un eterno retorno.

. La obra posee muy poca acción: –

Sólo presenciamos en escena acciones cotidianas (pagar el recibo de la luz, ir a comprar…) – Las acciones importantes suceden en entreactos y están elididas a propósito por el autor (los matrimonios de Fernando-Elvira y de Urbano-Carmina, la Guerra Civil…). – En el escenario los personajes expresarán sus proyectos o sufrirán las consecuencias de los hechos que no hemos presenciado. –

TIEMPO

lineal, es circular (se repite la misma historia en los hijos).

· El tiempo, aparentemente . La trama se inicia «in media res». . Es un tiempo simbólico (el paso del tiempo): – Precisión del autor: Acto l: primavera de 1919 Acto ll: otoño de 1929 30 años Acto III: invierno de 1949 – Imprecisión en las acotaciones: obra intemporal.

. Para evitar la censura, el autor suprime los años de la Guerra Civil.

• Hay saltos temporales hacia el pasado (recuerdos) y hacia el futuro (esperanza).


ESTILO

-A Buero Vallejo le interesaba que su mensaje fuera captado fácilmente por el público. Combinó con maestría elementos realistas y elementos simbólicos:

-Verosimilitud y decoro lingüístico (la lengua se adapta a la clase social, carácter…).

-Sencillez en los diálogos (respuestas breves, frases cortas).

-Lenguaje claro, modesto, sencillo y espontáneo (típico de la clase media-baja).

-Domina un registro familiar y coloquial (con muchas frases hechas, populares, con insultos pero sin vulgarismos, todo ello combinado con un léxico seleccionado y con construcciones elaboradas).

-Tratamiento de cortesía entre los personajes, según los usos sociales de la primera mitad del Siglo XX (Don, Señor, tuteo…)

-Técnica del contrapunto (une elementos dispares, contrapuestos…).

SIGNIFICACIÓN Y TRASCENDENCIA

– La obra gira en torno a la impotencia de una clase trabajadora modesta que no logra salir adelante en aquellos tiempos difíciles de posguerra. Pero siempre queda una esperanza al progreso y a la felicidad.

– Promueve valores como la convivencia, la solidaridad, la honestidad, la verdad, la libertad y, sobre todo, la esperanza (compromiso ético), aunque domina la sensación de impotencia, frustración, pobreza, tedio… Se critica duramente el estatismo de la sociedad y los impedimentos para el ascenso social y económico.

– Es importante la influencia de Buero Vallejo en autores de generaciones posteriores. Es uno de nuestros dramaturgos más conocidos internacionalmente.

NTERPRETACIÓN DE LA OBRA

La obra tiene interpretaciones múltiples, ya que plantea los conflictos del ser humano según diferentes niveles:

A nivel individual: el hombre en conflicto con su vida cotidiana. A nivel social: el hombre en conflicto con su contexto histórico franquista y en defensa de la libertad.

A nivel existencial: meditación sobre la existencia del hombre y su actitud ante la vida.


PERSONAJES

Aparecen 18 personajes (Personaje coral) con personalidades complejas, que evolucionan a lo largo de la obra. Sin embargo, se habla de un protagonista colectivo: la comunidad de vecinos (microcosmos de la sociedad de la época de posguerra). Dentro de ese colectivo se distinguen 2 tipos de personajes:

– Activos: son idealistas, luchadores, se enfrentan a la sociedad y a los demás. -Contemplativos: están angustiados, sienten frustración y no tiene esperanza de y mejora.

• La escalera: se la considera un personaje más, muy especial, es el verdadero protagonista, Es un personaje-protagonista que no habla (incomunicación). – Todos los personajes se sienten ligados a ella. – Es símbolo de: – Opresión (por ser un espacio reducido) – Fracaso (por la frustración de sueños no realizados y por el estancamiento social y personal, no evolucionan, no mejora su situación económica ni se cumplen sus ilusiones) – Paso del tiempo (la escalera envejece  con los personajes)

Personajes principales

– la escalera – Carmina – Fernando  -Paca – Urbano – Elvira – Sr. Juan – Carmina hija – Fernando hijo -D. Manuel 

Personajes secundarios

– Generosa -D2 Asunción  – Trini – Rosa- Pepe – cobrador de la luz – Señor bien vestido – Joven bien vestido – Manolin


PACA


Fuerte y decidida, dictatorial para mantener la disciplina en su familia. Con el paso del tiempo consigue superar el trauma de la deshonra familiar (por las relaciones entre Pepe y Rosa), la muerte de su marido el señor Juan y el sentimiento de soledad unido a la vejez. En el acto III el personaje lucha por seguir viviendo pese a su decrepitud. Es el personaje más positivo del drama, pues jamás se rinde ante las múltiples dificultades que le surgen.

ELVIRA


«linda muchacha» que vive con su padre, don Manuel, quien la mima y consiente. Enamorada de Fernando, aprovecha la posición de su padre para que le consiga un buen trabajo. En el segundi acto descrimos que el matrimonio con aquel ha sido un fracaso, aunque sentá gua, ar las apariencias ante los demás. Se trata de un personaje ne dvamente tivo en el drama.-TORIA DE UNA ESCALERA

DON Manuel hombre de mediana edad, viudo y padre de Elvira. Recibe el tratamiento de adonporque pertenece a una clase social superior a la de sus vecinos (burguesía). Por su gesto de pagar el recibo de la luz de dona Asunción, anda en boca de todos sus vecinos. No ve con buenos ojos el interés de su hija Elvira por Fernando, pero no la contradice nunca.

CARMINA, «una preciosa muchacha de aire sencillo y enamorada de Fernando, acepta su propuesta de matrimonio al final del acto I, antes de que se derrame la leche (mal presagio). En el siguiente acto, casados Fernando y Elvira, parece resignada a la soltería y a sobrevivir con el trabajo de costurera, pero Urbano le propone matrimonio y acepta. En el acto final muestra su amargura por su decadencia física, por el fracaso de su matrimonio y por seguir enamorada de Fernando. Su evolución psicológica resulta radical: de la docilidad, amabilidad y dulzura juveniles pasa a la dureza, resentimiento e incluso violencia de la pelea colectiva final.

Fernando:


«muchacho muy guapo» En el diálogo que mantiene en con su amigo Urbano se presentan los rasgos más marcados de su carácter: hijo único, egoísta, quiere salir a toda costa del reducto mísero en que vive, pero por sus propios méritos. Enamorado desde niño de Carmina, se casa sin embargo por puro interés con Elvira, a la que antes siempre menospreciaba. Su fracaso, como el de la mayor parte de los personajes, es tanto individual -matrimonio infeliz, sigue con sus hijos las mismas pautas de comportamiento que criticaba a sus padres-, como social-muerto su suegro, su condición económica se ha deteriorado, como prueba que no pueda ni comprar un pastel a su hijo Manolin, con motivo de su cumpleaños-. Es el personaje con mayor presencia en la obra y uno de los mejor perfilados.

• CARMINA HIJA;


«una atolondrada chiquilla de unos dieciocho años». Intenta romper sus relaciones con Fernando hijo por las presiones que sufre por parte de sus padres. Sin embargo, al final, ilusionada con las palabras de Fernando hijo sueña en un futuro compartido con él.


• URBANO:


«Es un muchacho fuerte y moreno, de fisonomía ruda, pero expresiva: un proletario». A diferencia de Fernando, es solidario y cree que con la fuerza del sindicato se pueden cambiar y mejorar las condiciones sociales. Único hijo varón del señor Juan y de Paca, se siente obligado a velar у por el honor familiar y por ello está siempre intentando alejar a su hermana Rosa de Pepe. En el acto II aprovecha la situación de desamparo de Carmina para que esta acepte su propuesta de matrimonio. El acto III deja claro su fracaso individual -no ha conseguido que su esposa le corresponda- y su derrota social -acontecimientos adversos han impedido que se cumplan sus sueños de un mundo más justo

• SEÑOR Juan:


en el acto Il aparece como «un viejo alto y escuálido, de aire quijotesco, que cultiva unos anacrónicos bigotes lacios». Es el marido de Paca y padre de Urbano, Rosa y Trini y vive amargado porque Rosa se ha Y amancebado con Pepe. En el diálogo que mantiene con su otra hija (acto II), reniega falsamente de Rosa y muestra su gran corazón, ya que entrega sus y ahorros a Trini para que los haga llegar a su hermana.

Fernando HIJO:


«Es arrogante y pueril. Tiene veintiún años». Pese a los obstáculos de su familia y de la de Carmina hija, no quiere renunciar a su amor por ella. La escena final de la obra, que protagoniza con su enamorada, es casi un calco de la de sus respectivos padres al final del acto I. Pero aquí queda abierta una puerta a la esperanza.

• LA ESCALERA:


dada su omnipresencia y su gran importancia en la obra se la podría considerar un personaje más de la misma. Aparece perfectamente descrita desde la primera acotación y la adjetivación empleada por el autor («pobre», «sucia», «polvorienta»…) da cuenta del carácter simbólico de la escalera, porque su desgaste y abandono es el mismo que el de los personajes que la habitan. 

COBRADOR DE LA LUZ:
es el único personaje exterior, representa las fuerzas sociales que oprimen a los vecinos. Cumple escrupulosamente y sin piedad su cometido; fatuo, se cree muy importante por el uniforme que lleva.

GENEROSA:


«una pobre mujer de unos cincuenta y cinco años», casada con el señor Gregorio y madre de Pepe y Carmina. Mujer insegura, agobiada por los problemas más cotidianos, todavía se muestra más pusilánime cuando fallece su marido. Su principal preocupación es ver bien casada a su hija antes de morir.

DOÑA ASUNCIÓN: «señora de luto, delgada y consumida», viuda, madre de Fernando, quien la desprecia repetidamente. Agradecida a don Manuel por pagarle el recibo de la luz, intenta a pesar de todo guardar hipócritamente las apariencias


TRINI:


«una joven de aspecto simpático», hermana de Rosa, siempre intercede por ella ante el padre o el hermano. En el acto III confía a su hermana su frustración por no haber sido madre.

• ROSA:


«una mujer guapa, joven y provocativa». A pesar de los esfuerzos de su hermano, acaba viviendo con Pepe, por lo que sufrirá insultos, desprecio y marginación. Al final vuelve a su casa en busca del amor familiar.

• PEPE:


«ronda ya los treinta años y es un granuja achulado y presuntuoso». Vive del favor de las mujeres y se acobarda en los enfrentamientos con Urbano. En el segundo acto vive con Rosa, pero después la abandona porque se niega a ejercer la prostitución.

SEÑOR BIEN VESTIDO Y JOVEN BIEN VESTIDO: ambos aparecen emparejados y fugazmente en el acto III. Ocupan, respectivamente, las antiguas viviendas de doña Asunción y Generosa. A través de su conversación manifiestan la importancia que le dan al dinero y el desprecio que sienten por sus vecinos.

. MANOLÍN:

«un chico de unos doce años», hijo menor del matrimonio Fernando-Elvira. Repite el comportamiento de su padre, cuando se escondía a fumar en el casinillo. Se muestra tierno con Trini y se burla de los amores de su hermana con Fernando hijo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *