CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIALBarroco:
Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XVIII. La época de esplendor del Barroco es el Siglo XVII. El Barroco se dio con más intensidad y duración en España debido a la fuerza de la Iglesia Católica y de la Inquisición. El Siglo XVII es, en general, una época de crisis y decadéncia.-España se encuentra gobernada por los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y pierde la hegemonía política y militar que había alcanzado en el siglo anterior.
-Las graves dificultades económicas provocan un descontento general
–La crisis económica, las continuas guerras, las epidemias y la emigración a América hacen descender la población española.– Aumentan las diferencias entre los distintos estamentos (claro contraste entre el lujo de la nobleza y la pobreza del pueblo llano).
EL PENSAMIENTO Barroco ebido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo. La realidad de las artes o la literatura es muy complicada. Está recargada, llena de contrastes, de contradicciones y de dinamismo. El hombre Barroco ve el mundo como un lugar caótico y está bsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al pesimismo y desengaño que sienten ante el mundo. Los hombres piensan que vivir es “un ir muriendo cada día”. Paralelamente, en el Siglo XVII, el ser humano adopta una postura ascética (de menosprecio de todo lo terreno) y adopta una postura estoica (de resignación ante la desgracia) En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la exageración y a la decoración.
Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar los contrastes, es decir, las cosas no se describen como son, sino como se ven a través de los ojos del escritor. El artista y el escritor del Barroco buscan la originalidad para provocar en el público la admiración y la sorpresa, y no se someten a ningún modelo ni a ninguna regla (a diferencia de los autores renacentistas) La lengua literaria del Siglo XVII destaca por la complicación en la forma o el contenido para que resulte difícil de entender. La dificultad formal es sinónimo de belleza artística. Se trata de una creación de reflexión intelectual y no de emoción natural.
Temas de la literatura barroca: La muerte.El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.La apariencia engañosa de las cosas (famosa teatralización:
La vida es una representación teatral, en la que Dios es el autor, y los seres humanos, los actores).La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)Abundan los temas morales y religiosos (la fugacidad de las cosas y de la vida, la muerte…) debido al desengaño que siente el hombre.Son frecuentes, también, los temas filosóficos, doctrinales y políticos (la naturaleza humana, el honor…)
El culteranismo supone el cuidado de una lujosa belleza formal y sensorial en una poesía descriptiva, plagada de arriesgadas metáforas. Se distingue por el uso de palabras ya en desuso (arcaísmos) o nuevas (neologismos), así como por la complicada construcción gramatical. La obra cumbre de esta tendencia se encuentra en Soledades y Fábula de Polifermo y Galatea, de Luis de Góngora, indiscutible maestro de este estilo, al que también se le llama gongorismo, en el que se acumulan figuras literarias de gran riqueza y las exageradas distorsiones sintácticas para conseguir efectos de sorprendente belleza y musicalidad. El conceptismo, se preocupa de los conceptos, de las asociaciones de ideas por medio de ingeniosas combinaciones de palabras, jugando con similitudes fonéticas y diversos sentidos, o interpretaciones, que se pueden dar a sus significados. Recurre a la difícil ordenación de la sintaxis, y en muchos poetas y poemas se dan unidos ambos estilos. Su maestro y máximo representante, tanto en la poesía como en la prosa, fue Quevedo.
Luis de Góngora
(1561 en Córdoba-1627) es, como sabemos, el adalid del culteranismo
El carácter desabrido de Góngora, su incisividad satírica y la arrogancia con que se comportó como artista, le originaron abundantes enemistades. La más resonantes fue la de Quevedo, tan agresivo como él, que profesaba un estética diferente (el coneptismo).
En la poesía de Góngora se advierten dos épocas:Anterior a 1610 (la de “príncipe de la luz”), sus rasgos culteranos son mucho menores. Esta primera época fue siempre fue elogiada por la crítica Posteior a 1610 (“príncipe de las tinieblas”) A partir de esta época se acentúa grandemente su hermetismo. La crítica rechazó como abominable esta época, que fue rescatada al celebrarse el tercer centenario de Góngora (1927) por los jóvenes poetas de la generación del 27.
A parte de dos comedias poco relevantes, la obra de Góngora es exclusivamente lírica. Escribe poesía religiosa y sobre todo profana, y emplea las estrofas de aquel momento, en versos cortos o largos: romances, romancillos, redondillas, sonetos, tercetos, silvas, octavas, etc.
Su inspiración se orienta hacia dos polos opuestos: humorístico o burlesco, por un lado, y de refinada idealización, por otro. Ambas direcciones se entremezclan en obras fundamentales como la “Fábula de Píramo y Tisbe”. Sus obras maestras son además los poemas “Soledades” y “Fábula de Polifemo y Galatea”, en que nuestra lengua alcanza un punto máximo de esplendor formal
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo y Villegas, nacíó en Madrid (1580)
La imagen que suele tenerse de Quevedo es la de un escritor chocarrero y procaz. Pero, aunque es cierto que escribíó cosas de ese jaez, se le hace notoria injusticia al no reconocer que, además, es uno de los más grandes escritores españoles, como lírico, escritor político y severo moralista.
Como en Góngora, se da en él una disociación chocante entre el sarcasmo (desengañado, amargo) y la hondura (superior a la de Góngora) poética y de pensamiento.
Obras Compuso Abundantes poesías, serias o burlescas, que aparecieron póstumas en el libro “Parnaso español” (1648) Una novela picaresca: Vida del Buscón Sueños (en prosa, satírico-burlesco): Las zahúrdas de Plutón, El mundo por dentro, etc. Una fantasía satírico-
moral “La hora de todos” y “Fortunata con seso” Obras ascéticas: “La cuna y la sepultura” Obras políticas: “Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satánás”; y el “Marco Bruto”
Como sabemos, Quevedo es ápice del conceptismo Barroco. Este estilo procede a una gran condensación del pensamiento, y elabora conceptos (es decir, correspondencias y aproximaciones entre objetos muy diferentes) con un lenguaje aparentemente llano
El pesimismo acerca del hombre, la desconfianza hacia él, un cierto rencor contra la vida, carácterísticos del siglo Barroco, son comunes a Góngora, Quevedo, Calderón y Gracián, junto con una tendencia a la misoginia o aborrecimiento del amor y de la mujer.
Lope de Vega poco se parecíó a ellos.
1.- Lope. Creador del teatro nacional
Lope de Vega (1562-1635), poeta, novelista y dramaturgo español. Nacíó en Madrid en el seno de una familia artesana. Mantuvo muchos romances y se caso varias veces, siendo las mujeres punto de inspiración para sus obras. Donde verdaderamente se manifestó el genio creativo de Lope fue en el teatro.
Mezcla lo trágico y lo cómico. Antiguamente se reservaba lo trágico para la tragedia y lo cómico o gracioso para la comedia.
Mezcla personajes nobles y plebeyos. No hay separación por razón de escala social; aunque entre el personaje y su modo de hablar, vestir y comportarse hay una adecuación perfecta. Introduce bailes y cantos populares. Esto da variedad y espectacularidad a la obra. Combina estrofas muy diversas. Sus obras están en verso; pero no utiliza el mismo verso o la misma estrofa en todas ellas. División en tres actos. Las obras se dividen en tres actos que suelen corresponder con la exposición, la trama y el desenlace. Introdujo un personaje nuevo, el gracioso, un antihéroe que da a la obra hondura dramática y conmueve por su calidad humana. Aunque casi todas sus comedias giran en torno a la monarquía y la religión, el pueblo aparece como protagonista. A partir de estos ingredientes se formó la comedia española o teatro nacional, que a su creador.
2.- Diferencias entre Lope y Calderón
En la obra de Calderón predomina la serenidad, la reflexión y la perfección en contraste con la improvisación de Lope de Vega. Otra diferencia con su maestro Lope estriba en que la acción de Calderón es más concentrada, para eliminar las acciones secundarias y para penetrar más en la psicología de los personajes. En la obra calderiana los efectos dramáticos lo consiguen a través de la plasmación de los problemas internos, morales, con los que los personajes se deben enfrentar, por ello la escuela calderiana tiene un efecto más intelectual que emotivo. Incluyen en sus obras temas graves, de carácter filosófico, teológico…El populismo tiene menor incidencia que en sus predecesores.
3.- Calderón y su época
Nacíó en Madrid el 17 de Enero de 1600. Se educó con los jesuitas en Madrid, y continuó los estudios en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640). Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez, un aspecto que se acentúa al ordenarse sacerdote en 1651. Disfrutó del máximo prestigio en la brillante corte de Felipe IV y su nombre va asociado a la inauguración del palacio del Buen Retiro de Madrid, en 1635, y a numerosas representaciones teatrales palaciegas. El rey le honró otorgándole el hábito de Santiago. También fue capellán de la catedral de Toledo y capellán del rey. Murió en Madrid el 25 de Mayo de 1681. En vida fue un autor respetado por todos y rara vez aparece mezclado en las violentas polémicas literarias de sus compañeros de letras. Después de la muerte de Lope de Vega, en 1635, fue reconocido como el dramaturgo más importante de su época.
Intención del autor
El teatro Barroco está de acuerdo con el poder establecido, lo defiende y lo divulga. Su función es propagandística.La sociedad reflejada en las obras se caracteriza por su estratificación e inmovilidad. Las reglas sociales deben ser aceptadas, cuando se transgreden deben ser restablecidas. A la cabeza de la sociedad está el rey, intocable y perfecto.Las costumbres y la moralidad se imponen en la conducta; el amor acaba en el matrimonio y el honor siempre queda restaurado.- Función social del teatro.Su misión es enseñar y divertir. Distrae al pueblo, le educa y a veces es un reflejo de la sociedad. Aunque lo que hace más a menudo es eliminar y ocultar los aspectos más negativos e idealizar la realidad.
El Teatro que se dio durante el Siglo XVII, fue el llamado “Teatro Barroco”. Los antecedentes de este teatro, los encontramos en el s. XVI, donde el teatro era un género poco cultivado, muy refinado y que generalmente se representaba en palacio. También había una rama de teatro, que era el popular, y no era refinado como el anterior.
En este teatro antecedente al del Siglo XVII, motivo de nuestro estudio, encontramos varios tipos de representaciones:*Religioso*Profano: inspirado en temas históricos.*Teatro Humanista: Escrito por universitarios, dirigido para una minoría.
A comienzos del s. XVII, comienzan a construirse los locales donde van a ser representadas las obras de Teatro. Estos locales, van a ser conocidos como corrales de comedia:
Los corrales de comedia, eran patios de vecindad en el que se colocaba un estrado, en uno de los lados a modo de escenario (que era el teatro) Los espectadores contemplaban la obra desde el patio o desde las ventanas. Ésta es la base primitiva del corral, que a finales del s. XVI se fue modificando hasta construirse, especialmente como edificio teatral. Las ventanas y los balcones, se convirtieron en aposentos para el público noble, se techaron los patios y se colocaron bancos, y se destínó un sitio especial para las mujeres.
Comedia s. XVII
Designa cualquier obra de Teatro (tragedia, comedia, égloga..)
Los temas son muy variados: religiosos, antigüedad clásica, historia medieval, leyendas locales… Es muy frecuente que se combinen la realidad y la ficción.
Un auto sacramental es una pieza teatral religiosa alegórica de uno o varios actos y de tema preferentemente eucarístico que se representaba el día del
Corpus entre los siglos XVI y XVIII, hasta la prohibición del género en 1
765, por lo general con gran aparato escenográfico.Las representaciones comprendían en general episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. onor, como don de Dios y patrimonio del hombre. Cuando es ofendido se repara con la venganza.· Fidelidad al rey, éste es un personaje que esta por encima de todos y representa las virtudes. La Fe, los personajes tienen siempre presentes sus principios religiosos.
La comedia se divide en tres actos: exposición, nudo y desenlace. Se utiliza esta estructura para mantener el interés del publico hasta el final; además nunca hay que dejar a escena vacía ni introducir elementos ilógicos en la trama. También alternan escenas lentas y rápidas para mantener el suspense. No se respetan las reglas clásicas de las tres unidades: acción, lugar y tiempo. Acción: aparecen varias intrigas, normalmente dos que corren paralelas. Lugar: los hechos se desarrollan en diferentes lugares. Tiempo: la trama puede durar más de un día. Está escrito en verso y se caracteriza por la mezcla de muchas estrofas = polimetría (décimas, octavas, romances, quintilla…). Cada personaje habla de acuerdo a su clase social = decoro poético. Se mezclan el registro culto y el popular. personajes se repiten y se convierten en tipos. No interesa su psicología ni sus valores sino su manera de comportarse. Los principales son:
Galán:
prototipo de caballero y representante de sus virtudes. Representa la idealización del mundo.
Gracioso o criado:
es la contrafigura del caballero, se caracteriza por su Realismo y su visión práctica de la realidad. Representa los defectos del caballero.Dama:
pareja del galán que representa las virtudes y la hermosura.
Criada:
pareja del gracioso, confidente y cómplice de su señora.
Antagonista poderoso:
es el «malo´´ que intenta hacer daño a los protagonistas.
Papel de barba:
representa el principio de autoridad, experiencia y moralidad.
El Rey:
por encima de todos hace justicia y si se equivoca se arrepiente y rectifica.
L villano:
versión rural de cualquiera de los personajes, siempre está idealizad