El Modernismo en España
A finales del siglo XIX y principios del XX, el Modernismo llegó a España con la visita de Rubén Darío a Madrid. La sociedad española tenía una actitud de rebeldía propia de los modernistas. El sistema de Restauración se había agotado y había una conciencia de crisis, tras el desastre de 1898. El intimismo de Bécquer constituirá una excepción, que se dejó sentir en el mayor subjetivismo del Modernismo español. Ya se observa una intención de renovación formal y temática. La vertiente de mayor poética es la simbolista, que suma a la influencia francesa el intimismo de Bécquer.
El Modernismo es un movimiento literario que se manifiesta con una actitud de rebeldía y un afán de expandirse en todos los ámbitos de la vida y el arte. Sobre una base irracionalista, contra el positivismo de la segunda mitad del siglo XX, combina los aportes del Parnasianismo (buscar renovar el lenguaje, metáforas) y Simbolismo (buscar sentidos nuevos a las palabras). Surgió en Hispanoamérica, supuso la reivindicación de una nueva sociedad con intenciones desmoralizadoras. Llegó a su plenitud con Rubén Darío. Es un arte renovador.
Características del Modernismo
- Destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje, las formas literarias y sus temas.
- Normalmente buscan temas de evasión en el espacio y en el tiempo.
- Buscan crear un mundo íntimo rechazando lo demás (intimismo).
- Son muy cosmopolitas.
Temas del Modernismo
Rechazan este mundo y huyen en el tiempo y el espacio.
- Espacio: Tierras lejanas, exóticas y diferentes.
- Tiempo: Se pone más de moda en la Edad Media.
Técnica del Modernismo
Pretendieron renovar el lenguaje poético, enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y con americanismos, abusaron de arcaísmos y neoclasicismos. Recuperaron viejas formas como el endecasílabo, el encabalgamiento, inventaron nuevos versos e intentaron la libertad métrica con versos largos y amétricos.
Autores Modernistas
- Manuel Machado (Alma)
- Antonio Machado (Soledades)
- J.R. Jiménez (Jardines lejanos)
- Valle-Inclán (Aromas de leyenda)
- Rubén Darío (Cantos de Vida y Esperanza), se cultiva la poesía cívica.
La Generación del 98
Se divulga hacia 1913. Azorín escribió un artículo y con este nombre pretende referirse a un grupo de autores que expresan en su juventud un profundo desagrado ante la sociedad de la Restauración. Piden cambios sociales, estéticos y culturales. Este grupo no es homogéneo ni compacto, son individualistas que han evolucionado a lo largo de su vida y formarán después grupos distintos. Por ello se discute si verdaderamente existió este grupo.
Características de la Generación del 98
- Antecedentes de pensadores más que autores literarios.
- Trayectoria: hay evolución en los autores, primero posturas radicales (Unamuno y Baroja), después una posición más conservadora y espiritualista (Azorín conservador).
Temas de la Generación del 98
España es la gran preocupación de los autores, pretenden buscar las raíces profundas de la España luchadora que intenta salir del bache del 98, de las pérdidas coloniales y la dignidad. Problemas sociales y culturales. Les lleva a la reflexión de los problemas de la sociedad española. Tienen preocupaciones existencialistas. Angustia vital, desconfianza de la razón, son muy individualistas.
Técnica de la Generación del 98
La sencillez muy cuidada. Crean un estilo propio e individualista. Género destacado: el ensayo.
Autores Destacados de la Generación del 98
- Azorín (Castilla > ensayo / La voluntad > novela)
- Pío Baroja (se considera un novelista (El árbol de la ciencia))
- Antonio Machado (Soledades, Campos de Castilla (novela))
- Valle-Inclán (Luces de bohemia)
La Generación del 27
En los años 20 surge un grupo de poetas cuya extraordinaria calidad marcará hondamente toda la poesía española e hispanoamericana del siglo XX.
Denominación e Integrantes de la Generación del 27
El término «Generación del 27» ha sido, y sigue siendo, muy debatido. Es un grupo de escritores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se unieron para realizar un homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. En ese mismo año aparecieron las revistas más importantes del grupo y se publicaron algunos de los libros más representativos de la nueva poesía. La mayoría de estos escritores, formados en Europa, mantuvieron muchas cosas. Gerardo Diego reunió los nombres de los jóvenes poetas:
- Pedro Salinas
- Jorge Guillén
- Gerardo Diego
- Federico García Lorca
- Dámaso Alonso
- Vicente Aleixandre
- Luis Cernuda
- Rafael Alberti
- Miguel Hernández
Guías y Maestros de la Generación del 27
Influyen grandes figuras de la época como:
- Góngora
- Ramón Gómez de la Serna (creador de las vanguardias)
- Juan Ramón Jiménez (su poesía pura y él difundió las primeras obras de los jóvenes en revistas y colecciones de libros promovidos por él)
- José Ortega y Gasset (su nueva estética)
Las Vanguardias Europeas
Los vanguardismos son movimientos poéticos y artísticos de principios del siglo XX que se caracterizan por la ruptura con lo anterior. Suelen iniciarse con algún manifiesto y, en general, cada uno de ellos dura poco tiempo y no tiene demasiados seguidores.
El Futurismo
Su principal representante fue el poeta y novelista italiano Marinetti. En 1909 publica en Le Figaro el Manifiesto del Futurismo. Defendió posturas de apoyo al fascismo y obtuvo puestos oficiales en la Italia del momento.
Características del Futurismo
- El arte es libre y anárquico, capaz de expresar el dinamismo de la sociedad industrial.
- Predominio en sus temas de lo urbano, la mecánica, la técnica y la velocidad.
- Exaltación de la máquina como elemento de progreso y belleza.
- En cuanto al lenguaje, desaparición de lo accesorio, prescindiendo de adjetivos y adverbios, destruyendo la sintaxis.
El Movimiento Surrealista
(Rehumaniza la poesía). El Surrealismo es el gran movimiento vanguardista de todo el siglo XX. Su teoría la expuso André Bretón en 1924, en su Manifiesto del Surrealismo.
Características del Surrealismo
- Escritura automática, como medio de expresar el funcionamiento real del pensamiento y escribir así sin la intervención de la razón. La escritura ha de aflorar el subconsciente y aparece otra realidad, la superrealidad (el superrealismo, en francés surréalisme).
- Se aspira a una total renovación del espíritu que debe verse libre de ataduras de religión, de razón y de convencionalismos sociales.
- Esas complejas realidades y grandes problemas aparecen en forma de imágenes oníricas y visionarias (metáforas) que muestran inesperadas asociaciones entre las ideas y, por ello, entre las palabras.
Teatro Tras la Guerra Civil
Existe una ruptura entre el antes y el después en el que aparece un teatro de circunstancias que se encuentra a favor del régimen y un teatro del exilio de aquellos que marchan del país. Hay algunos dramaturgos que escriben desde el exilio como Alejandro Casona (La dama del alba), Alberti y Salinas. Y el teatro de circunstancias: el autor más destacado es José Mª Pemán. A este panorama desolador se añade un teatro existencial con una serie de escritores que intentan plasmar su angustia, la desolación social: Buero Vallejo (Historia de una escalera), Alfonso Sastre (Escuadra hacia la muerte es la primera obra publicada después de la guerra). El teatro humorístico aparece con Jardiel Poncela (Los ladrones somos gente honrada) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa), son humoristas relacionados con la revista La Codorniz. Su teatro aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje escondiendo una visión amarga de la realidad, da un toque de humor disparatado y absurdo.
Novela de la Posguerra
Existe una ruptura entre la novela del antes y la del después, la novela queda marcada por la fuga de cerebros, las represiones ideológicas. Hay una novela de acuerdo con el régimen que no se metía en política, que es la novela realista (Ignacio Agustí y José María Gironella) y una novela de humor: es un poco sentimental. Aparece La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, que es diferente y se caracteriza por su pesimismo y su sentido existencial, y se encuentra en el tremendismo. En 1944 se publica Nada de Carmen Laforet. Poco después aparece Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada).
Novela Social
En la novela de los años 50, abandonan la visión existencial y recogen las nuevas preocupaciones sociales. La etapa empieza en 1951 con La colmena y los temas son la sociedad española: la dureza de la vida en el campo, dificultades de la inmigración del campo a la ciudad, crítica a la clase burguesa, explotación del proletariado. Estilo: les importa más lo que dicen que cómo lo dicen, buscan la sencillez y la claridad.
(Niños de la Guerra) Lírica Años 1960-1975
Los poetas que marcan la lírica de los años setenta son los componentes de la generación de los cincuenta, también conocida como la promoción de 1955. Son poetas que vivieron la guerra en la infancia e iniciaron la edad adulta en la inmediata posguerra (los niños de la guerra).
Características de la Lírica de los Años 1960-1975
a) En cuanto al tema: predomina la experiencia personal, también los temas intimistas que recuerdan su infancia en la dureza de la guerra, aunque no abandonan los temas sociales. También aparecen temas amorosos, eróticos, sobre la amistad. Otro tema sería la metapoesía, poesía sobre poesía.
b) En cuanto al lenguaje: hablamos de un lenguaje natural y sencillo, escriben una poesía minoritaria porque se expresa mediante cierto simbolismo y tono irónico.
c) En cuanto a la métrica: abandonan la métrica y las estrofas clásicas, pero abundan los endecasílabos y los versos breves.
Autores de la Lírica de los Años 1960-1975
- Ángel González
- José Agustín Goytisolo
- Jaime Gil de Biedma
(Narrativa) Novela de la Década de 1960 a 1975
Se defiende la experimentación de nuevas formas técnicas. Esta novela renovadora toma como modelo a los grandes autores de los años veinte en Europa y Norteamérica, como Joyce (Ulises), Kafka, Proust y Faulkner. La novela hispanoamericana se convertirá en un modelo, como: Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros, 1962), Julio Cortázar (Rayuela) y Gabriel García Márquez (Cien años de soledad). Por todo esto se tiende a una novela más compleja, es decir, de difícil lectura y minoritaria, pues necesita la colaboración del lector para entenderla. La renovación afecta a diversos aspectos del relato:
a) En cuanto al tema: no varía demasiado, solo que se añaden más críticas sociales, pero esta vez en la ciudad y no tanto en el campo.
b) En cuanto a los argumentos: se rompe el hilo argumental, quedando débil, casi imperceptible.
c) Uso del desorden de la estructura: usando el flashback e in media res. Los protagonistas son una multitud o un grupo, diluyéndose la idea de protagonista. Se va alternando en cada capítulo. En cuanto al espacio-tiempo, se rompe totalmente el orden cronológico, haciendo muchos saltos temporales. También se usa el tiempo reducido. Los espacios son urbanos.
En cuanto a las formas lingüísticas: se pone de moda el monólogo interior. Se pone de moda el lenguaje experimental, se ilustran sobre todo nuevos tipos de lenguaje, se busca un vocabulario nuevo y renovador. El monólogo viene a ser cuando el protagonista habla solo o consigo mismo, también llevado a su máxima expresión como el fluir de la conciencia. También se desarrollan nuevas técnicas como la escritura automática (Camilo José Cela, Oficio de tinieblas 5; La saga/fuga de J.B. de Torrente Ballester).
Autores de la Novela de la Década de 1960 a 1975
- Luis Martín Santos (Tiempo de silencio)
- Miguel Delibes (Cinco horas con Mario)
- Juan Goytisolo (Señas de identidad)
- Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa)