Contexto social cultural y literario de el arbol de la ciencia

BAROJA:


El final del imperio español se lleva a cabo a finales del siglo XIX, por distintas razones. En 1895 ocurre un levantamiento en cuba, y un año después otro en Filipinas. Tras la derrota total en las dos zonas, España firma el Tratado de paz en París en 1898, otorgando la independencia a Cuba y dejando Filipinas y Puerto Rico bajo el control de Estados Unidos. Los ciudadanos estaban indignados y sus protestas se manifestaban también en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98 a la que perteneció Pio Baroja. Había una gran conflictividad social por el estado del país. Por el dominio de la burguesía liberal ocurrió la crisis social y política que trajeron la aparición de movimientos anti-burgueses. Era una época de decadencia en la que la economía capitalista también entró en crisis. El sistema estaba corrupto por el Caciquismo y aumentó la explotación de las clases sociales bajas. Hubo una gran falta de solidaridad acompañada por el desinterés hacia la política y las migraciones a ciudades. El retroceso educativo y cultural era muy notable, por esa misma razón era tan alto el número de analfabetismo. Se hicieron peticiones de reformas profundas y de modernización del país por parte de minorías intelectuales.


Blas de Otero:


Blas de Otero nació en Bilbao (1916), dedicando casi toda su vida a la poesía. Su primer libro de poemas lo escribió durante la guerra civil, 1936-1941, haciendo de sanitario en los batallones vascos. En los años 50, impartió clases de Derecho y escribió varios poemas que formaron parte de Ángel fieramente humano (1950). Años después, redactó los primeros poemas de pido la paz y la palabra (1955). Su vida terminaría en Madrid a consecuencia de una embolia pulmonar. * Podemos separar en dos partes la vida que le dedicó Blas de Otero a la poesía. Su primera etapa la podemos denominar como poesía existencialista. Basada en la época de posguerra, racionamiento, autarquismo, nacional-catolicismo, censura, represión, hambre, infinitas penurias y silencio político. En el entorno literario, la censura, la imposición del nacional-catolicismo, los desastres de la Guerra Civil y de la 2ª guerra Mundial crearon un gran vacío en la literatura Española (comparado con el de antes de la guerra). En ese momento la generación del 27 estaba disuelta. Dámaso Alonso era el miembro que se quedó en España, con espíritu crítico hacia lo que estaba pasando. De él nace la poesía desarraigada que hace referencia al hombre angustiado por el tiempo y la muerte (hijos de la ira, 1944). Camilo José Cela (1945, La Colmena), Buero Vallejo (1949, Historia de una escalera) y Blas de Otero (1950, Ángel fieramente humano).


Las obras de los tres, nacidos en 1916, abarcaban los 3 géneros más importantes. * La segunda etapa la podemos denominar como poesía social. Era época de Franquismo, en el que tuvieron que abandonar el modelo autárquico para poder sobrevivir. España firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos (1953) para que les aportaran ayuda económica a cambio de facilidades estratégicas. A partir de 1957 tomaron medidas liberalizadoras (económicas) para incorporarse al capitalismo moderno. Era una época de huelgas en las Universidades, fábricas y en determinados medios católicos. A principios de los años cincuenta predomina de la poesía social en España. Gabriel Celaya (Cantos iberos, 1955), Blas de Otero (Pido la paz y la palabra, 1955) y José Hierro (Quinta del 42, 1952) eran los más representativos. Escribían una poesía comprometida; literatura utilizada como instrumento de transformación política y social. Estos denunciaban las injusticias sociales y la falta de libertad mientras que huían de la expresión autobiográfica de sentimientos. Usando un lenguaje claro y prosaico para llegar a más gente. Blas de Otero tuvo contacto con los círculos marxistas en Paris tomando conciencia social, y escribió En castellano (1959) y Que trata de España (1964).


LORCA:


1923:

dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) como consecuencia de la inestabilidad política y social (reinado de A.XIII).

1931:

comenzó la segunda república (elegido mediante elecciones).



Periodo
entre las dos guerras , Época del grupo del 27. Época de gran creatividad en el arte y la literatura. Siguen los autores de la generación del 98: Antonio Machado, Ortega y Gasset … Aparición de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez y otros escritores modernistas.

Ultraísmo

Manifestación española de las corrientes de vanguardia europeas.

Jorge Luis Borges:

argentino del grupo ultraísta (difundir en América sus ideas).



Grupo del 27
entre décadas del 20 al 30. Influencia de las vanguardias literarias del siglo XX: No romper con la tradición anterior (equilibrio entre los dos movimientos).

Principales componentes

Pedro Salinas, Federico García Lorca, Dámaso Alonso. Comparten Inquietudes. Unirse para el homenaje a Luís Góngora, autor del Siglo de Oro, poeta culterano , en el tricentenario de su muerte. Aspectos en común con el vanguardismo: gusto por la imagen hermética, difícil de descifrar. Querer reivindicar su obra (desvalorizada por el Neoclasicismo). Movimiento básicamente poético en el que se caracterizaba el autor de poesía y teatro Lorca. *

El teatro anterio
r a esta época era modernista con temas del teatro barroco, cómico, comedia tradicional con la burguesía y su realidad.
Teatro del 27: Evolución desde teatro vanguardista hacia un teatro de carácter comprometido denunciando las atrocidades de la guerra. Obras casi siempre escritas en el exilio. Autores representativos del teatro: Lorca y Valle-Inclán.

Poesía:


Al principio

: buscadores de la poesía pura.

Al final:

temas sociales y humanos con visión pesimista de mundo.

Estilo:

opuesto al romántico: Valoran la metáfora, verso libre y tradicional, corrientes surrealistas.


El árbol de la ciencia abarca todo tipo de temas, entorno a la vida de Andrés Hurtado. Esta obra nos narra un periodo de su vida. Concretamente desde el final de su adolescencia hasta que muere al suicidarse por no soportar el dolor que le causa la muerte de su mujer y del hijo que esperaban en el parto. 1.-En esta obra se critica a España, a la sociedad, a la enseñanza, la religión y a las personas. 2.-Alcolea del Campo es la representación de España y de la forma de comportarse de las personas. 3.- Se hace notar la fuerte discriminación a la que eran sometidas las mujeres de la época. 4.- Era una época claramente individualista, cada uno intentaba conseguir lo mejor para sí mismo sin pensar en el resto del mundo. 5.- Las clases sociales más bajas vivían bajo un claro sometimiento, no se movían ni hacían nada por mejorar su situación, sin embargo la aristocracia movía todo su dinero por toda la ciudad. 6.- Critica a la iglesia, por los desbarajustes que en ella provocan a veces los sacerdotes, obispos y curas. *

1ª Parte

Andrés empieza sus estudios de medicina. Se presenta su circulo de amistades y su situación familiar. Se conocen los interrogantes que tiene Hurtado. Al final de la primera parte empieza a trabajar con desagrado en un hospital, antes de terminar sus estudios.



Conoce a Lulú, la que será la mujer de su vida. En esta parte Andrés y Lulú indagan en las vivencias de los vecinos de esta.

Aquí es cuando su hermano pequeño se pone enfermo. Lo llevan a vivir a Valencia. Andrés se va a Madrid para sacarse el doctorado en medicina, dejando a su hermana con el niño, que estaba sano. Pero su enfermedad empeora y muere.

Todo lo que hay en esta parte es un inmenso debatir filosófico con su tío Iturrioz.

Andrés decide ir a trabajar de medico rural. Aquí explica sus vivencias en un pueblo inventado por el autor. Se intenta plasmar la realidad rural de España.

Vuelve de nuevo a Madrid, donde se reencuentra con sus conocidos. Entre todos ellos la más importante es Lulú. Tras un tiempo de amistad Andrés se enamora de ella y se casan. Es feliz por primera vez en toda su vida.

Lulú quiere tener descendencia. Andrés no esta de acuerdo pero acepta. Lulú se queda embarazada pero madre e hijo mueren en el parto. Andrés no puede soportar tanto dolor y se suicida.

La última obra dramática escrita por Federico García Lorca, dos meses antes de morir. Influencia de anteriores obras. No es un drama rural, no refleja las desgracias de un pueblo. Refleja las obsesiones y la personalidad conflictiva de un grupo de mujeres obligadas a vivir en un encierro sofocante. Trata la realidad humana (desde el punto de vista poético lorquiano). Subtítulo: “Drama de mujeres en los pueblos de España”. Unos hechos cuyo desenlace será trágico (y por eso es un ‘drama’). Los protagonistas son las mujeres. No son del mismo día:

Acto I

: 12 del mediodía.

Acto II

: 3 de la tarde.

Acto III:

noche.

Acto 1

.

Empieza desde el funeral y la última escena es la aparición de la abuela, Doña Josefa. No se comentan cosas que suceden fuera de la casa, pero los que se comentan se hacen criticando, como el caso de la mujer que va en caballo desnuda. Bernarda dice que las que hablan de aquella mujer son mujeres de moral excesivamente libre y que deben ser castigadas (por eso tiene tan duramente a las hijas).


Acto 2.


Empieza contando que están las mujeres de la casa y Adela dice que no está bien. Poncia cuenta cómo conoció a su marido, es un ambiente relajado y desenfadado gracias a la ausencia de la madre. Termina cuando el pueblo va en contra de la mujer que enterró a su hijo bastardo bajo piedras.

La situación es más tensa cada vez, las hermanas se empiezan a enfrentar entre ellas. Se presencian enfrentamientos por


Pepe el Romano (foto). Se ve quién tiene interés y quién mete cizaña . Bernarda llega a decir que sus hijas necesitan cadenas para tenerlas atadas, cuando ve que la cosa se está desmadrando.

Tensión

: Constantemente se vigilan quién sale de la cama, quién habla por la ventana… Los encuentros furtivos con Pepe. También cuenta cómo los hombres son mucho más libres.

Adela

: “El mayor castigo es haber nacido mujer. Bernarda sigue dando a entender que ella tiene el control absoluto de todo lo que sus hijas puedan pensar. No hace caso a Poncia. Martirio habla de que siempre le ha gustado la ropa interior. Casi todo el acto gira en torno a Pepe el Romano. Acto 3. El acto empieza en una comida, en la que hablan de Pepe el Romano, la toma de mano,… Termina con el suicidio de Adela, y con que su madre dice que ha muerto virgen y que por lo tanto, no hay porque llorar su muerte. Se acerca más la boda y Angustias si quiere salir de casa, pero no sabe si quiere casarse con él o no. Cuando están hablando del anillo de pedida Adela le dice que debería ser de diamantes, y lo dice por envidia y para meter cizaña.

La Poncia intenta hacerle abrir los ojos a Bernarda, y esta habla con Angustias y con Martirio para intentar arreglar la situación. Angustias se regodea de ser la elegida por Pepe el Romano ante sus hermanas. Cuando Adela muere, se preocupa más por la honra de la hija y suya misma (muere virgen). La competición por Pepe el Romano destaca ahora entre Adela y Martirio más que Angustias. Concepto del hombre: no hay que hablar si él no dice que hable, no se le mira a la cara.. Poncia. Vuelve a aparecer la abuela (solo en el 1. y 3. acto). Aunque haya perdido la cabeza, dice cosas con total cordura.

ENFRENTAMIENTO ENTRE LA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD. EL AMOR SENSUAL: LA BÚSQUEDA DEL VARÓN. LA HIPOCRESÍA: EL MUNDO DE LAS FALSAS APARIENCIAS. EL ODIO Y LA ENVIDIA. LA INJUSTICIA SOCIAL. MARGINACIÓN DE LA MUJER. LA HONRA.


FUNCIONES DEL LENGUAJE:


Función representativa:

aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. Objetivo: transmitir información. Su rasgo es la objetividad.

Función expresiva

: aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo. El mensaje pone énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante.

Función apelativa

: se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta.

Función de contacto:

es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo.

Función metalingüística

: es característica de los mensajes en los que la lengua se toma a sí misma como referente. Es la función característica de la lingüística, diccionarios y gramática. ¿Qué significa la palabra “perplejidad”?

Función poética:

aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo. Aparecen figuras retoricas, rimas, ritmo y vocabulario muy connotativo. Vivo sin vivir en mí.

La objetividad.

Ni opiniones ni sentimientos.

Clases de oraciones

*Oraciones interrogativas con una finalidad didáctica: ¿De dónde..? De… *Frases impersonales: Sin sujeto; Amanece muy tarde en invierno.

Nominalizaciones

*Se dejan de nombrar las acciones prefiriendo las nominalizaciones. (clasificación, adición).

Tiempos y modos verbales

*Uso del indicativo: expresa una acción real; Juan saltó, el pez nadaba. *Uso del condicional para expresar hipótesis: Por esto, cabría argumentar… *Formas verbales de obligación: La probeta debe ser cuadrada. *Expresiones atenuadas: Se aconseja, se recomienda.

Persona verbal

*1ª persona del plural suele tener finalidad didáctica, una generalización que implique al lector: (Comencemos por ver cómo se construyen nuevas…).

Adjetivación y recursos de modificación

*Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia:estructura bidimensional, ácido nucleico. *Proposiciones subordinadas adjetivas, especificativas y explicativas: Los animales que ponen huevos son ovíparos.


La subjetividad.
muestra la opinión, ideas o sentimientos del emisor.

Personalización del discurso

Uso de determinantes posesivos y formas pronominales y verbales de 1ª persona Modalidad oracional
Afirmaciones y negaciones categóricas.

Léxico valorativo

*Vocablos de carácter afectivo: chiquito, cariño. *Verbos y perífrasis modales de obligación o posibilidad: hay que revisar, no debe olvidarse. *Adjetivosatributivos: es necesario, es evident. *Adverbiosvalorativos: indudablemente, evidentemente. *Expresionesde sugerencia, duda: por supuesto, sin duda. *Complementos oracionalesque expresan un comentario del hablante: en mi opinión, a mi modo de ver.

Recursos expresivos

* Interrogacionesretóricas: ¿A que sí? *Ironías, palabras malsonantes. *Metáforas, símiles, personificaciones. *Eufemismos: Mujer pública = Prostituta.

Signos de puntuación

*Puntos suspensivos para expresar duda, o dejar la expresión incompleta. *Paréntesis para insertar una nota subjetiva por parte del escritor. *Comillas, para subrayar una palabra o varias utilizadas de manera irónica.


MORFOLOGÍA:



Sustantivo para designar animales, personas y cosas.

Nombre variable:

Género y número.

Género:

Heteronimia: hombre-mujer. Desinencias normales: -o, -e: autor-autora. Desinencias de carácter culto: -esa: abad-abadesa. Común: el testigo-la testigo. Ambiguo: El mar-la mar. Epiceno: significan lo mismo: mosquito.

Número:

Singular. Plural: es-s.

Adjetivo determinativo:

Demostrativo: este, esta. Posesivo: 1ªpersona, singular, mío, mía. Numerales: Cardinales: uno, dos.. Ordinales: Primero, segundo… Fraccionarios: unidad, mitad… Múltiplos: doble, triple…

Indefinidos

: uno, una. Interrogativos: qué, cuál.

Pronombre:

personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos: cuánto cuánta. La diferencia entre los adjetivos determinativos y los pronombres estriba en el hecho de acompañar o sustituir al nombre: No hemos encontrado NINGÚN libro. No hemos encontrado NINGUNO.

Adjetivo calificativo:

Positivo: Triste, alto. Comparativo: De superioridad: más blanco que. Igualdad: tan blanco que. Inferioridad: Menos. Superlativo: Absoluto: blanquísimo. Relativo: El más blanco de.

Artículo:

Determinados: el, la, los. Indeterminados: un, una, unos.

Verbo:

Persona, número, tiempo, aspecto: imperfecto, perfectivo: acabada. Modo: indicativo: acción real. Subjuntivo: Probable. Imperativo: orden.

Adverbio:

Lugar, cantidad: muy, modo, tiempo, afirmación. Negación, duda. Preposición: A, ante bajo, cabe, con…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *