Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria en España
Historia y Política
A causa de la pérdida de las últimas colonias de España en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), los políticos e intelectuales se dieron cuenta de la crisis que había en España. Hasta 1936 se sucedieron diferentes regímenes políticos:
- La monarquía parlamentaria de Alfonso XIII (1902-1931)
- La dictadura de Primo de Rivera bajo la monarquía de Alfonso XIII (1923-1930)
- La Segunda República, abril de 1931
En 1936 hubo una guerra civil que asoló el país. Algunos acontecimientos marcaron el inicio del siglo XX:
- La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
- La Revolución Rusa (1917)
La Sociedad
Estos años estuvieron marcados por muchos conflictos entre el mundo obrero, por una parte, y la patronal y el gobierno, por otra. Los enfrentamientos causaron la Semana Trágica de Barcelona en 1909 y la huelga revolucionaria de 1917.
La educación fue otro problema. En 1900 el 65 % de la población era analfabeta. Esto se solucionó gracias a:
- La creación del Ministerio de Instrucción Pública (1901)
- Se fundó la Residencia de Estudiantes, en la cual se alojaron intelectuales como Salvador Dalí o García Lorca
Hubo, sin embargo, un gran avance industrial, el cual provocó muchos más ingresos nacionales y extranjeros. España se desarrolló en menor medida comparándolo con los otros países europeos.
La Cultura
En el año 1890 hubo la crisis de fin de siglo que hizo que hubiera cambios de mentalidad. Se perdió la fe en el racionalismo y se empezó a pensar de manera más irracionalista (filósofos importantes: Bergson, francés; Schopenhauer, danés; y Nietzsche, alemán).
La Literatura
A comienzos del siglo XX hasta la Guerra Civil, estos años fueron los de mayor esplendor de nuestras letras gracias a la Generación del 98, los novecentistas y la Generación del 27.
Siglo XX hasta 1936
Sociedad, historia y cultura:
- Premio Nobel de Medicina a Ramón y Cajal (1906)
- Semana Trágica de Barcelona (1909)
- Primera Guerra Mundial (1914-1918)
- Revolución Rusa (1917)
- Premio Nobel al dramaturgo Jacinto Benavente (1922)
Literatura:
- Rubén Darío, Cantos de vida y esperanza (1902)
- Pío Baroja, El árbol de la ciencia (1911)
- Antonio Machado, Campos de Castilla (1912)
- Miguel de Unamuno, Niebla (1914)
- Valle-Inclán, Luces de bohemia (1920)
El Modernismo (1880-1914)
Fue un movimiento cultural que llegó a España procediendo de Hispanoamérica gracias a Rubén Darío.
Características:
- Se desarrolló en la poesía y en menor medida en el teatro y la prosa.
- Con influencias del Romanticismo y del Parnasianismo y Simbolismo franceses.
- Búsqueda de nuevos valores estéticos con importancia en el ritmo y la musicalidad.
- Se produjo una renovación métrica. VERSOS ALEJANDRINOS (14 SÍLABAS).
- Nuevos temas que destacaban la fantasía, la imaginación… y hacían evadirse de la realidad.
Los poetas modernistas más destacados fueron Rubén Darío, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
Rubén Darío
Nació en Nicaragua en 1867 y murió en León en 1916. Se dedicó a la poesía y al periodismo. Viajó como diplomático a España, donde hizo amistad con escritores de nuestro país. Es el poeta modernista por excelencia.
Escribió obras como:
- Azul: formado por poemas en prosa y cuentos. Fue uno de los primeros en hacerlo así.
- Prosas profanas: versos en los que se acentúa la estética innovada y abundan motivos exóticos.
- Cantos de vida y de esperanza: la mejor obra, con poemas de ritmo marcado.
Su poesía es colorista y deslumbrante gracias al léxico. Destaca la hondura lírica y la melancolía.
Antonio Machado
Nació en 1875 en Sevilla y murió en Francia en 1939. Daba clases de francés, donde conoció a su esposa, que murió muy pronto. Se trasladó a Jaén y se enamoró de Pilar Valderrama.
Entre muchas obras, las más destacadas son:
- Soledades, galerías y otros poemas (1907): con más de 60 poemas. Aquí explica sus vivencias y temas universales.
- Campos de Castilla (1912): versos variados. Se centran en Castilla y en España, y en el recuerdo de su difunta esposa.
- Nuevas canciones: obra formada por evocaciones del paisaje andaluz y castellano, con recuerdos de su difunta esposa.
Ramón María del Valle-Inclán
Obras:
- De ambiente gallego: Comedias bárbaras, formada por Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata, y Divinas palabras.
- Las farsas: Reina castiza.
- Los esperpentos: la mejor creación, obras de sentido trágico. Luces de bohemia (1920), Cabeza de león, Martes de carnaval, entre otras obras.
Miguel de Unamuno
La Novela
En sus novelas reflejó lo más íntimo y contradictorio de sus pensamientos, dudas y reflexiones. Buscó la renovación narrativa mediante el concepto de «nivola», que planteó en la obra Niebla de 1914.
Unamuno llamó «nivola» a sus creaciones narrativas porque los críticos de la época consideraban que lo que escribía no eran novelas. En ellas hay poca acción y descripción, y pasan a tener mucha más importancia los diálogos y monólogos a través de los que expresa sus conflictos.
Sus novelas más destacadas son Abel Sánchez, sobre el odio y la envidia; La tía Tula, sobre el sentimiento de la maternidad (1921); y San Manuel Bueno, sobre el problema de la fe religiosa.
La renovación en la obra de Niebla vino porque Unamuno pensó que el protagonista era casi como un ser humano de carne y hueso, hasta el punto en el cual en el libro se muestra que hay una larga conversación en la cual le dice que tiene que morir y él se niega porque quiere vivir y ser él.
El Ensayo
Los ensayos están escritos en un lenguaje de gran fuerza expresiva y giran en torno a:
- El paisaje, la cultura y la historia de España: Vida de don Quijote y Sancho.
- El sentido existencial del ser humano o la muerte: La agonía del cristianismo.
Azorín
Fue un excepcional prosista. Se caracteriza por unos enunciados breves y sencillos y un léxico rico y preciso, por la subjetividad y el lirismo, la nostalgia y la melancolía. Es un maestro en las descripciones llenas de matices. Sus obras se clasifican en:
- Novelas: La voluntad y Antonio Azorín, de corte autobiográfico.
- Libros de viaje y de paisaje: Azorín dibuja gentes y paisajes para proyectar la sensibilidad y emoción.
- Obras de crítica literaria española: páginas de conocimiento, sensibilidad y ricas apreciaciones de la literatura española.
Pío Baroja
Nació en San Sebastián en 1872 y murió en 1956. Miembro de la RAE, estudió Medicina, pero solo ejerció un tiempo. Dedicó la mayor parte de su vida a la creación literaria.
Se caracteriza por:
- Las novelas llenas de acción y los personajes se mueven continuamente.
- El lenguaje es ágil y espontáneo, con momentos de belleza.
- Introduce reflexiones culturales o filosóficas dentro de la narración.
- Los relatos ofrecen una visión amarga de la vida.
Autor de obras como:
- Zalacaín el aventurero: durante la guerra carlista.
- Memorias de un hombre de acción: grupo de novelas sobre la vida de un antepasado suyo.
- El árbol de la ciencia: su mejor obra, donde muestra una visión pesimista y crítica de la vida del momento.
Ramón María del Valle-Inclán
Sus primeras obras fueron modernistas, pero evolucionaron hasta llegar a ser de carácter esperpéntico.
Entre sus obras destacan:
- Las cuatro sonatas: narran en primera persona las andanzas del Marqués de Bradomín. Relatos de sensualidad y ambientes refinados. Sonata de primavera, Sonata de estío, Sonata de otoño y Sonata de invierno son otras de influencia modernista.
- La guerra carlista: formada por novelas históricas.
- La novela esperpéntica: la visión esperpéntica se traslada también a España.
Tipos de Oraciones
Oraciones Compuestas
- Yuxtapuestas: dos oraciones que no dependen la una de la otra, sin nexo. Ejemplo: Nadie me llamó, no sabía nada, no asistí.
- Coordinadas: no depende la una de la otra, con nexo. Ejemplo: La escritora es sevillana y vive en Madrid.
- Subordinadas: depende la una de la otra, con nexo. Ejemplo: Él sostenía que venceríamos el cáncer.
Oraciones Coordinadas
- Copulativas: se unen a través de conjunciones copulativas: y, ni. Ejemplo: Luisa llamó por teléfono y le contestó un señor.
- Disyuntivas: oponen su significado, hacen referencia a hechos que no pueden ocurrir a la vez. Ejemplo: Pedro viene esta tarde o lo deja para mañana.
- Adversativas: la segunda oración niega lo de la primera, se unen por el nexo pero y sino que. Ejemplo: Él lo solicitó al ministerio, pero se lo denegaron.