Conceptos Esenciales del Español
1. ¿Qué es un reglamento?
Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para la ejecución de una ley, para el funcionamiento de una corporación, de un servicio o de cualquier actividad.
2. Aspectos de un reglamento
Un reglamento debe tener: presentación, capítulos, sanciones y firma.
3. ¿Para qué sirve un reglamento?
Para evitar accidentes.
4. Tipos de texto narrativo
Cuento, leyenda, novela, fábula, mitos, historias, etc.
5. Tipos de textos: Informativos, Literarios, Poéticos y Persuasivos
- Textos Informativos: Tienen por finalidad informar de algo al receptor. Una noticia o una definición son ejemplos.
- Textos Persuasivos: Buscan convencer a alguien de una idea. Los anuncios publicitarios o los discursos electorales son ejemplos.
- Textos Literarios: Intentan crear una impresión estética en el receptor. Una poesía o una novela son ejemplos.
- Texto Poético: Un texto poético puede hacer referencia al sol como “la moneda dorada”.
6. Características de un texto
Estas son aquellas características que se observan al leer un texto, tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales. Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente.
7. Medios de comunicación
La televisión, la radio, el periódico, folletos, internet, carteles, etc.
8. Elementos de la comunicación: Canal, Código, Mensaje y Signo
El canal es el medio físico a través del cual se transmite y se recibe el mensaje. Si leemos un periódico impreso, el canal es el papel; si el periódico es en línea, el canal es Internet; pero si asistimos a una conferencia, el canal son las ondas sonoras. El código es un conjunto de signos y reglas.
9. Párrafo
Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto y aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial y un espacio en blanco en el margen izquierdo de alineación del texto principal de la primera línea.
10. Nexos dentro de un texto
Es decir, esto es, o sea, mejor dicho, sin embargo, no obstante, excepto que, salvo que, tal como… Los nexos son palabras que NO TIENEN SENTIDO COMPLETO, es decir, apenas tienen significado por sí solas. En usos muy específicos del lenguaje, un pronombre puede funcionar como nexo.
11. Artículos de divulgación
Un artículo de divulgación es un texto que busca transmitir al público general determinados conocimientos provenientes del ámbito de la ciencia con un lenguaje relativamente sencillo y llano, de modo de favorecer la comprensión.
12. Reseña
Puede decirse, a nivel general, que la reseña es una nota que describe o resume los aspectos más sobresalientes de un texto o de un contenido audiovisual, lo que ayuda a que el lector conozca la obra en cuestión con mayor profundidad, aún antes de tener acceso directo a ella.
13. Narración oral
La narración oral es el método de comunicación que se utiliza para relatar historias, ya sean reales o ficticias, valiéndose de la voz y de la atención del interlocutor.
14. El cartel
Un cartel puede ser dividido en dos organizaciones: la privada y la social. Estas son las características que utilizan las campañas oficiales para hacer carteles: nombre, imágenes, información, organización, medios de difusión, mensaje, tipo de lenguaje, destinatario, formato.
15. Ficha textual, resumen y paráfrasis
Las fichas textuales son un tipo de ficha en las cuales se recogen una porción o fragmento de un documento escrito sin realizar modificaciones. Resumen: Exposición breve, oral o escrita, de las ideas principales o partes de un asunto o materia. Paráfrasis: Explicación o comentario que se añade a un texto difícil de entender para aclararlo.
16. La noticia
Una noticia es la información sobre un hecho o un conjunto de hechos que, dentro de una comunidad, sociedad o ámbito específico, resulta relevante, novedosa o inusual.
17. El poema
Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.
18. Verso, estrofa y rima
- Estrofa: Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y a un ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en la tradición poética.
- Rima: Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y a un ritmo determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en la tradición poética.
- Verso: Enunciado o conjunto de palabras que forma una unidad en un poema, sujeto a ritmo y a medida determinados.
19. Oraciones simples y compuestas
La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por tanto, un solo predicado. La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados.
20. Sujeto y predicado
El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo. El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto.
21. Sujeto morfológico
“Nosotros” es la persona gramatical, “nosotros” somos los que “jugamos al ajedrez”, y por lo tanto, “nosotros” es lo que llamamos un sujeto morfológico. El sujeto gramatical se confunde a veces con el sujeto tácito, pero son diferentes.
22. Uso de la coma y el punto
El punto y coma es signo que indica una pausa intermedia entre la que se hace con la coma (menor) y la del punto (mayor). Cuando se utiliza, se debe escribir unido a la palabra que le antecede y se deja un espacio entre él y la palabra o el signo que le sigue.