Conceptos Clave de Semántica, Gramática y Géneros Periodísticos
Semántica
- Sinonimia: dos o más palabras son sinónimas si tienen el mismo significado. Pueden ser de tres clases:
- Sinonimia conceptual: Los significados denotativos son plenamente coincidentes.
- Sinonimia connotativa: se consideran sinónimos por los valores connotativos que encierran.
- Sinonimia contextual: en determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros.
Según algunos autores: hay únicamente dos tipos de sinonimia:
- Sinonimia absoluta: cuando son siempre sinónimas.
- Sinonimia relativa: depende del sentido de la oración.
- Antonimia: dos términos con distinto significante y significados opuestos. Hay tres tipos de oposiciones:
- Complementariedad: la negación de uno de los elementos supone la afirmación del otro.
- Antonimia: entre los dos términos opuestos se extiende una gradación.
- Reciprocidad: un término implica al otro.
- Tabú y eufemismos:
- Tabú: Palabras que se consideran desagradables o políticamente incorrectas.
- Eufemismos: Palabras que sustituyen a las tabú, que tienen un significado parecido, pero sin carga negativa.
Gramática: la oración simple y la oración compuesta
- Oración simple: grupo de palabras que se organizan a partir de dos constituyentes: SN sujeto; SV predicado, con un solo verbo conjugado.
- Oración compuesta: es aquella que está formada por al menos dos proposiciones (cada parte de la estructura oracional) tiene que tener un verbo conjugado y se considera compuesta si hay un infinitivo, gerundio o participio con sus propios complementos. Según la unión de las oraciones entre sí, existen 3 tipos de oraciones compuestas:
- Oraciones compuestas por yuxtaposición: aquellas cuyas proposiciones que las forman van relacionadas mediante signos de puntuación.
- Oraciones compuestas por coordinación: aquellas cuyas proposiciones van unidas mediante conjunciones coordinantes o por una locución conjuntiva.
Tipos de Oraciones Compuestas por Coordinación
- Copulativas: su función es sumar oraciones con conectores como: y, e, ni…
- Disyuntivas: su función es excluir oraciones con conectores como: o, u…
- Adversativas: su función es oponer oraciones usando conectores como: pero, mas, sino, sin embargo…
- Distributivas: su función es alternar oraciones usando conectores como: ya…ya, antes… después…
- Explicativas: su función es aclarar oraciones usando conectores como: es decir, o sea…
- Oraciones compuestas por subordinación: aquellas en las que las proposiciones no tienen autonomía propia, sino que dependen sintácticamente de la otra. Tiene tres características principales:
- Hay una proposición principal y otra que depende de la principal (dependencia sintáctica).
- Presencia de ciertas clases de palabras como:
- Conjunciones y locuciones conjuntivas.
- Pronombres y adverbios relativos.
- Pronombres y adverbios.
- Puede ser sustituidas por:
- Sustantivos y pronombres.
- Adjetivos.
- Adverbios.
Géneros Periodísticos
- Informativos: noticias, entrevista y reportaje.
- De opinión: el editorial, la columna periodística y el artículo de opinión.
- Mixtos: crónica y crítica.
Género Informativo
Son textos periodísticos objetivos que pretenden transmitir la información de la manera más imparcial posible.
- Noticia: tipo de texto más predominante en el periódico. Narra acontecimientos recientes y de actualidad, de forma objetiva, clara, concreta y precisa. Se estructura de manera que lo más importante va primero y lo menos importante va después. Utiliza lenguaje sencillo y directo en 3.ª persona.
- Entrevista: es la transcripción editada de las preguntas realizadas por un periodista a una persona de interés, el entrevistado. Su finalidad es acercar al personaje a los lectores. Debe ser fiel a las preguntas del entrevistador y suele tener una introducción y usar lenguaje formal.
- Reportaje: artículo periodístico de tipo informativo que profundiza sobre un tema de interés. Incluye mucha información, detalles y puede aportar las declaraciones de testigos. Predomina la objetividad y puede contener imágenes.
Género de Opinión
Textos periodísticos subjetivos que transmiten la opinión personal del autor.
- Editorial: escrito en el que el periódico se posiciona respecto a un tema actual, dando una opinión en conjunto. No va firmado, lenguaje formal.
- Artículo: expresa la opinión del autor respecto a un tema. Van siempre firmados y tiene estilo argumentativo.
- Columna periodística: suele estar escrita por un colaborador habitual del periódico. Va firmado. Estructura libre y el lenguaje refleja el estilo personal del autor.
Género Mixto
- Crónica: texto mixto de carácter informativo con opinión que trata asuntos de temas sociales, políticos o deportivos.
- Crítica: texto periodístico informativo con opinión del autor sobre el ámbito cultural.