Conceptos Clave de la Comunicación, Semántica y Recursos Literarios

COMUNICACIÓN


1. EL TEXTO (Libro págs. 8-13)

1. Definición

2. Clasificación

  • A) Según el canal de transmisión
  • B) Según el registro empleado
  • C) Según la modalidad textual
  • D) Según el contenido

3. Las propiedades textuales

  • Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa, fática, metalingüística, poética
  • Las propiedades textuales:

3.1. Adecuación

  • Factores:
    • a) Intención comunicativa
    • b) Contexto
    • c) Conocimientos del receptor
    • d) Tipo de interlocutor
    • e) Tema tratado

3.2. Coherencia

  • Elementos de incoherencia:
    • a) Intención comunicativa
    • b) Contexto
    • c) Conocimientos del receptor
    • d) Tipo de interlocutor
    • e) Tema tratado

3.3. Cohesión

  • a) Recurrencia o repetición
  • b) Deíxis
  • c) Elipsis
  • d) Sustitución pronominal y adverbial
  • e) Marcadores

SEMÁNTICA

Rama de la lingüística encargada del estudio del significado de las palabras. El significado es la capacidad que la palabra tiene de representar un concepto.

Además, la Semántica estudia las palabras pertenecientes a un mismo campo semántico y las que comparten una misma familia léxica.

  • A) Monosemia

La existencia de un único significado en una palabra. Es propio del léxico especializado y técnico: tórax, sodio, potasio, tremebundo… donde las palabras monosémicas solo muestran una acepción. Lo normal es que las palabras no sean monosémicas y contengan varios significados; si no, la lengua precisaría de un número mucho mayor de palabras.

  • B) Polisemia

La existencia de varios significados o acepciones en una misma palabra: banco, polo, paso, lápiz (de labios, objeto para escribir…)… Los distintos significados suelen guardar algún tipo de relación entre ellos [estrella, cabo] por tratarse del mismo origen común.

  • C) Homonimia

Igualdad en el significante (forma) de dos palabras distintas en su procedencia y en su significado. La homonimia puede darse solo en la pronunciación, palabras homófonas [basto/vasto], o en la grafía, palabras homógrafas [pienso/pienso].

3. Sinonimia, antonimia

  • A) Sinonimia

Posibilidad de intercambiar dos o más palabras sin que se altere el sentido del texto. Ejemplo: tener/poseer/atesorar. Tiene grandes riquezas.

Hay dos tipos de sinonimia:

  • a.1.- Absoluta: es la posibilidad de sustitución de un sinónimo por otro en todos los casos. Ej.: avalancha / alud. (*apareció un alud de gente / apareció una avalancha de gente). Pero es muy poco frecuente.
  • a.2.- Relativa: es la posibilidad de sustitución solo entre determinadas acepciones de las palabras. Casi siempre existe una diferencia de matiz en el sentido, valor expresivo o diferencia de uso (cultural, de nivel…) que hace que no sea indistinto el uso de uno por otro. Ej.: Tiene grandes riquezas (tiene, palabra de uso común) / Posee grandes riquezas (posee, corresponde a un estilo más elevado) / Atesora grandes riquezas (atesora, matiz literario y expresa una posesión cuantiosa).
  • B) Antonimia

Oposición de palabras en cuanto al significado.

Hay tres tipos de antónimos por sus contenido:

  • b.1.- Graduales: poseen gradación intermedia [reír / llorar; bueno / malo].
  • b.2.- Complementarios: no admiten grados intermedios y, por tanto, la negación de uno implica la afirmación del otro [vivo / muerto].
  • b.3.- Recíprocos o inversos: un término implica la existencia de otro [marido / mujer].

4. Denotación, connotación (por el libro de SM: página 130, apartado 4.1.)

5. Hiponimia, hiperonimia (por el libro de SM: página 132)

Recursos semánticos

A) Figuras patéticas: difunden sentimientos

  • Exclamación: manifestación emotiva y sentimental entre signos de admiración.

“¡Qué bien, dar uno, entero
su afán, sin recompensa!” (J.R. Jiménez)

  • Interrogación retórica: pregunta que no espera respuesta; sirve para reforzar una idea o sentimiento.

“¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón,
¿qué se hicieron?
¿qué fue de tanto galán?
¿qué fue de tanta invención?” (Jorge Manrique)

  • Apóstrofe: invocación en forma de exclamación o pregunta a un ser real o imaginario.

“Che fai tu, Luna, in ciel? Dimmi, che fai
Silenziosa luna?” (Leopardi)

  • Hipérbole: exageración más allá de lo real.

“por tu amor me duele el aire,
el corazón y el sombrero” (Lorca)

  • Personificación: atribuir cualidades animadas a seres inanimados, o cualidades humanas a seres no humanos.

“El dinero es alcalde y juez muy alabado” (Arcipreste de Hita)

B) Figuras lógicas: chocante presentación de ideas

  • Símil o comparación: comparación de un término real con otro imaginario con el que se presupone algún tipo de asociación.

“Sueño de niño
es como flor que se abre allá en la cumbre…” (Unamuno)

  • Antítesis: contraposición de ideas o realidades.

“Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas…” (Cervantes)

  • Oxímoron: unión en un mismo sintagma de dos términos o ideas contradictorias.

“Dulce amargura” “sensata locura”

  • Paradoja: oposición aparente de ideas.

“¡Oh muerte que das vida!”
“¡Oh dulce olvido!” (Fray Luis de León)

  • Lítote: afirmar algo en forma de negación.

“Y no digo nada desconocido”

  • Ironía: dar a entender lo contrario de lo que se dice. Si la intención es hiriente se denomina sarcasmo.

Decir de alguien débil que es un Hércules.

  • Sinestesia: asociación de términos de campos sensoriales diferentes o aplicación de cualidades sensoriales (sensaciones) a algo que no le corresponde.

Un silencio verde un sonido dulce

C) Tropos: cambio de significado de las palabras.

  • Sinécdoque: designa una realidad u objeto con el nombre de otro distinto, con el que guarda una relación de contigüidad.

“La ciudad le hizo un gran recibimiento” (el todo por la parte)
“Aparecieron dos velas” (la parte por el todo)

  • Metonimia: designa una realidad u objeto con el nombre de otro distinto, con el que guarda una relación de:
    • el continente por el contenido “beber una copa, un vaso”
    • la materia con el objeto “cuero (por balón)”
    • la causa por el efecto y viceversa “abrir Troya”
  • Metáfora: identificación de una realidad u objeto (A) con una imagen (B). Existen dos tipos de metáforas:
    • Metáfora pura: solo aparece la imagen (B).

“Su luna de pergamino
preciosa tocando viene”(Lorca)

La imagen luna de pergamino (B) se refiere al pandero (A) que no aparece.

    • Metáfora impura: aparecen la realidad u objeto (A) y la imagen (B), pero no hay comparación sino identificación.

“La luna nueva es una
vocecita de la tarde” (Borges)

  • Símbolo: aparece solo la imagen (B). La identificación con la realidad u objeto (A) no es evidente, lo sugiere una vez analizado.

“Este buitre veraz de ceño torvo
que me devora las entrañas fiero
y es mi único constante compañero,
labra mis penas con su pico corvo.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *