Como se extendió la lírica culta provenzal en Cataluña, Galicia y Castilla

La lírica


La palabra lírica alude etimológicamente a las canciones que los poetas griegos interpretaban acompañados de una lira. Con el tiempo la lírica pasó a significar el conjunto de poemas destinados o no para el canto. La lírica se define por la transmisión de las emociones y sentimientos del autor; por tanto, domina la primera persona gramatical.

La elegía:

La elegía es una composición escrita tras la muerte de un ser querido o tras una catástrofe. Domina el sentimiento de dolor la pérdida de un ser querido, o por la pérdida de un ser querido, la pérdida de la infancia, etc. En este subgénero se destacan las coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, de Federico Jarcia Lorca, La elegía a Ramón Sije, de Miguel Hernández.

La égloga:

Es un subgénero de origen grecolatino, en el que los pastores dialogan sobre sus penas de amor en el marco de una naturaleza ideal. Destacan las Églogas de Garcilaso de la Vega

. La canción:

La canción suele tratar el tema amoroso. Su mayor desarrollo se lo proporciónó el poeta italiano Petrarca, que dio lugar a una larga tradición de imitadores, la poesía petrarquista, en la que hay que destacar a Garcilaso de la Vega.

La sátira:

La sátira es una composición humorística en la que se ridiculizan los vicios y defecto de una persona o de un grupo social. Hay que recordar la poesía satírica de Quevedo (S.XVII).

El epigrama:

En el epigrama es una composición de origen grecolatino, que se define porque contiene reflexiones y pensamientos, expresados de forma muy concisa, por ejemplo, las obras de Góngora y Quevedo.

Subgéneros de narrativa: Poema épico:

El poema épico es una narración en verso en las que ensalzan las virtudes del héroe. Tienen una finalidad propagandística.

El romance:

Frente al poema épico el romance es una narración breve en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Mientras que los impares quedan libres. Los romances pueden narrar como los poemas épicos, acontecimientos históricos, pero también crear personajes ficticios. Los romances novelescos: Como el romance del prisionero o el romance del conde Alarcos, son imaginarios.

La fábula:

Es una narración que puede aparecer tanto en prosa como en verso; que tienen como protagonista a unos animales humanizados. Los animales representan las virtudes y los vicios de la sociedad humana se extrae siempre una enseñanza o moraleja.

El cuento:

Es una narración breve en prosa que plantea esquemáticamente un conflicto entre varios personajes y que busca la amenidad y la enseñanza y a veces la sorpresa.

El Drama:

El drama nos muestra un conflicto a través de las palabras y las acciones de los personajes, sin la intervención de un narrador. Los dramas nacen para ser representados ante un público, aunque pueden ser leídas.

Subgéneros Dramáticos: La tragedia:

Nos muestra la lucha del héroe contra su destino fatal. La tragedia tiene como finalidad la catarsis, es decir, que el público al presenciar las consecuencias de los actos de los personajes intente en su vida evitarlas

. La comedia:

La finalidad de la comedia es entretener. Los personajes pertenecen a la clase media o baja.

La tragicomedia:

mezcla elementos de la tragedia y de la comedia. El autor más importante en España y Lope de Vega.

Subgéneros menores: Auto sacramental:


De tema religioso, se representaba en las fiestas litúrgicas. La finalidad es piadosa. Su representante Calderón de la Barca.

Entremés:

Obra breve de carácter humorístico, con personajes populares que se representa en medio de una pieza larga. El representante es Cervantes.  

Lírica primitiva medieval:

Las manifestaciones de la lírica primitiva medieval son las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos castellanos. Las jarchas es una pequeña composición en dialecto mozárabe que aparece al final de una composición culta en árabe.

La moaxaja:

el tema es siempre amoroso. La protagonista lamenta la ausencia del ser amado que se nombra con el sustantivo habib. Las cantigas de amigo están escritas en lengua galaico-portuguesa y tratan el mismo tema. La protagonista expresa sus penas de amor y además de contárselas a su madre y hermanas, hace preguntas a los elementos de la naturaleza. Las cantigas de amigo se definen literalmente por el paralelismo, es decir, las estrofas repiten el mismo contenido y solo cambian las palabras que riman.

Los villancicos:

en Castilla se componen poemas cuyos versos iníciales se denominan villancicos y glosa al desarrollo que se hace del villancico inicial. El tema habitual de los villancicos es el amor y coincide con las jarchas y cantigas en el protagonismo de la mujer.

Lírica culta:

La lírica culta se desarrollo fundamentalmente en dos zonas: Cataluña y Galicia. El origen de la lírica culta medieval hay que situarlo en la poesía trovadoresca provenzal. En el s.XII surgíó en la Provenza francesa una escuela de trovadores que se extendíó por Europa. La lírica trovadoresca se define por ser un arte refinado y sometido a reglas métricas y además por su concepción idealista del amor.

Géneros de la lírica culta: -La cansó:

un poema de carácter amoroso que el hombre relata a la mujer.

–Sirvientes:

El sirvientes es un poema de carácter satírico que se emplea para la crítica.

–Lírica gallego portuguesa:

Es continuación de la lírica provenzal. Entre los géneros tenemos las cantigas de amor y las cantigas de burlas, que vienen a ser los equivalentes de la poesía culta catalana.

El mester de juglaría:

Significa oficio de juglares. Cumplían la función de entretener al público con juegos malabares y recitar acompañados de un instrumento los cantares de gesta. Los cantares de gesta son poemas épicos que exaltan las virtudes de los nobles. Todas las literaturas nacionales tienen cantares de gesta. El cantar de Mío Cid: Se desconoce el autor del poema. Escrito en el s.Xviii. El carácter anónimo de los cantares de gesta es un rasgo del Mester de juglaría, frente a la conciencia del autor en las obras del mester de clerecía, que firmaban sus obras. La obra exalta la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, caballero en las cortes de Sancho II de Castilla y Alfonso VI. El poema plantea como tema principal la pérdida y recuperación de la honra.

La narración:

La narración consiste en contar unos sucesos ocurridos a unos personajes en un lugar y tiempo determinados, el que cuenta o relata es el narrador.

Tipos de narrador:

El narrador tradicional o el narrador omnisciente narra desde fuera los hechos que les suceden a los personajes y emplea la tercera persona. El narrador protagonista Cuenta en 1º persona, narra su vida mientras el narrador testigo emplea indistintamente la 1º y 3º persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *