Comer al mediodía lenguaje poético

Este fragmento pertenece al primer capítulo de Crónica de una muerte anunciada, una novela corta escrita por Gabriel García Márquez en 1981 perteneciente al género narrativo que representó un acercamiento entre lo periodístico, lo narrativo, y una aproximación a la novela policial que se considera una de las cien más importantes del Siglo XX.

Gabriel García Márquez es un autor colombiano (1928-2014) perteneciente a la generación del Boom que empezó dedicándose al periodismo para posteriormente combinarlo con la literatura. Su faceta periodística se puede observar en la obra analizada a continuación, ya que se sirve de este subgénero periodístico. El movimiento al que pertenece el autor es caracterizado por el Realismo mágico, el empleo del flashback, la presencia de la muerte, la
ilogicidad y la experimentación del lenguaje.

Entre sus obras más importantes se encuentra Cien años de soledad, que le hizo conseguir el Premio Nobel de Literatura y es de las más relevantes de la literatura universal.
Los temas que se tratan en la obra son variados: el amor, el odio, la muerte, el homicidio, la virginidad, el destino, la fatalidad y el matrimonio por conveniencia, pero en este fragmento el principal es el compromiso entre Ángela Vicario y Bayardo San ROMán.

En esta obra los hermanos Vicario asesinan a Santiago Nasar delante de su casa, suceso que marca decisivamente al pueblo, para vengarse de él debido a que Ángela Vicario lo culpó de ser el hombre que le quitó la virginidad antes de casarse. Los homicidas habían anunciado previamente por el pueblo sus intenciones, pero nadie evitó el crimen. Daba la impresión de que Santiago Nasar estaba predestinado a la muerte.

En este fragmento perteneciente al segundo capítulo, Ángela insiste en que no quiere contraer matrimonio con Bayardo, pero por presión de su familia se ve obligada a hacerlo e incluso más rápido de lo normal. Una vez establecido el compromiso, Bayardo San ROMán trata de agasajar a Ángela con conseguirle la casa más valiosa de Riohacha, la del Viudo de Xius. Trata de comprársela a su dueño que se negaba a venderla por el valor sentimental
que tenía, pero finalmente cede demostrando el poder persuasivo de Bayardo.


En cuanto a la estructura externa de la obra se observa que se divide en cinco capítulos que no están presentados en una cronología lineal. En la estructura interna observamos cinco partes, una por capítulo. La primera, se centra en Santiago Nasar (detalles de su muerte) y en su familia. La segunda, habla de Bayardo San ROMán y Ángela Vicario y nos desvela la causa de la muerte. La tercera, trata de los hermanos Vicario que declaran ser culpables
pero justificándolo con el honor de Ángela. La cuarta, explica la autopsia de Santiago Nasar. La quinta relata la muerte del protagonista.

En cuanto a la estructura externa del fragmento hay cinco párrafos y en la interna tres partes: la primera es el planteamiento, que son los dos primeros párrafos, donde a Ángela se le impone casarse con Bayardo San ROMán por ser una oportunidad única para una familia como la suya. La siguiente parte es el nudo, que abarca desde la línea once a la diecinueve, donde Bayardo San ROMán trata de obsequiar a su prometida con la casa más preciada del pueblo. El desenlace comprende el texto restante. En él debaten Bayardo y el viudo de Xius por la casa de este último, que se mostraba reacio a venderla.

En lo referente a los personajes, los principales de este fragmento son:

Ángela Vicario era una joven muy bonita y educada para casarse perteneciente a una familia de escasos recursos. Bayardo se fijó en ella y la quiso tomar por esposa sin su consentimiento, matrimonio que no se consumó debido a que Bayardo descubríó en la noche de bodas que no era virgen. Ella acusa del hecho a Santiago Nasar y sus hermanos se vengan para recuperar la honra. El simbolismo de su nombre hace referencia a un ángel endemoniado por las tragedias que sufren los hombres por ella. En este fragmento la obligan a casarse y tras ello Bayardo intenta conquistarla con la casa del viudo de Xius.

Bayardo San ROMán, hombre de gran poder económico cuya edad anda por los treinta años y que a primera vista produjo admiración en el pueblo a su llegada. Era un hombre de mundo que decidíó casarse con Ángela Vicario, a la que devuelve a la familia cuando comprueba que no es virgen. Vuelve con ella veintitrés años después. El simbolismo de este personaje guarda relación con los santos y con un discípulo por su vestimenta blanca. En este fragmento trata de obsequiar a Ángela con una casa para ellos.


Pura Vicario, es la madre de Ángela. Tenía un carácter muy tradicional que influyó en la educación de sus hijos. Simboliza la honra y guarda similitud con el personaje de Bernarda Alba. En este fragmento convence a Ángela de que no debe preocuparle el no querer a Bayardo.

El viudo de Xius, hombre que tenía la casa más bella del pueblo que fue comprada por Bayardo para él y para Ángela. En este fragmento negocia su casa que inicialmente no estaba en venta. Aparece para demostrar que Bayardo consigue lo que se propone.

Dionisio Iguarán, médico del pueblo, destaca por estar presente en la partida de dominó en la que Bayardo consigue convencer al viudo de Xius para que le venda su casa.
También encontramos otros personajes en la novela que son fundamentales para entender la misma.

Santiago Nasar, el protagonista de la novela. Era un hombre adinerado y formal a cargo de una hacienda familiar que momentos previos a su muerte descubre que lo quieren matar pero no la causa. Es el personaje tratado con mayor simbolismo: las ropas blancas que lleva para recibir al obispo son bastante similares a las de Jesús, además del hecho de que Santiago muere acuchillado contra la madera de la puerta de su casa, pues se acerca al
hecho de que Jesús murió en la madera de la cruz. Él no sangra durante las primeras cuchilladas como si fuera un ser divino.

Los gemelos Vicario, Pablo y Pedro, fueron educados para ser hombres. Matan al protagonista por defender el honor de Ángela Vicario, pero no desean hacerlo y hacen todo lo posible para que alguien lo evite sin éxito. Sin embargo, en el momento de declarar ante el juez reconocen su culpabilidad justificadamente, puesto que lo hacían por defender el honor de la familia. El simbolismo de sus nombres hace referencia a “duro como una piedra”
en el caso de Pedro, y “de baja estatura” en el caso de Pablo, lo cual era análogo a sus personalidades.   

En cuanto al tiempo, rompe con la estructura lineal tradicional para crear un ambiente caótico y descompuesto, aunque a veces es atomizado y otras retrospectivo o con flashback. Además, presenta una estructura cíclica ya que comienza y finaliza con la muerte de Nasar.

En este fragmento la historia es desarrollada de manera lineal con sutiles cambios temporales retrospectivos (cuando el protagonista dice: «me reí mucho me dijo»)

La historia transcurre en los pueblos de Riohacha y Manaure. Poseen carácterísticas mitad místicas y reales. …


Los lugares principales del relato son la casa en la que reside el protagonista, el puerto al que llega el obispo, la plaza donde es asesinado y la tienda de Clotilde Armenta, que es lugar de encuentro de todo el mundo.

En este segmento, la historia transcurre en la casa de los Vicario y en el Club Social, aunque también se menciona y describe la casa del viudo de Xius.

En cuanto al narrador, el autor luce sus conocimientos periodísticos al relatar en forma de crónica y combinar diversos narradores: el omnisciente, que lo sabe todo (el propio autor), el testigo (mejor amigo de Santiago Nasar) y el periodista, carácterística de la obra que destaca por ser innovadora. En este fragmento alterna el narrador omnisciente (“Ángela Vicario se atrevíó (…) una sola frase”), con el cronista (“«Me parecía demasiado hombre
para mí», me dijo”) y el testigo (“Yo hubiera dicho lo mismo”)

En cuanto al lenguaje de la obra, este es sencillo y directo, en el que contrasta el lenguaje de registro coloquial que usan los personajes (“«Nos parecíó que eran vainas de mujeres»”) con el registro más poético y formal e incluso culto del narrador omnisciente (“Pero el tiempo alcanzó sin angustias por la manera irresistible…). La conversación y el diálogo aumentan la viveza.

En cuanto a las figuras literarias, abundan las hipérboles para expresar lo desmedido (“Prefería morirse antes de vender la casa”), las metáforas que aprovecha para darle un tono poético al texto (“hechizó a su familia con sus encantos”). Del mismo modo, recurre al símil donde compara los objetos de la casa del viudo de Xius con su fallecida mujer (“los objetos de la casa (…) seguían siendo como parte de ella”).También vemos que las descripciones son detalladas para otorgar Realismo y ralentizar la acción, al contrario del diálogo y la narración: “Estaba en una colina (…) Cartagena de Indias.”

Finalmente esta obra pretende criticar a esos pueblos con costumbres muy conservadoras, en donde la religión es primordial en la vida de la gente y por tanto la pérdida de la virginidad es inadmisible.
Gabriel García Márquez fue innovador y aplicó conocimientos periodísticos para realizar una obra de arte en la que pretende contar los hechos como si se tratara de una crónica. En ella se desmenuza cada minuto antes de la muerte de Nasar para contar con precisión los detalles para que surgiera el trágico acontecimiento. Sin embargo, el tiempo en ocasiones es impreciso por los saltos temporales, algo insólito en la literatura desde hacía mucho tiempo así como los cambios del narrador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *