Comentario de texto que se nos va la pascua Luis de Góngora

Noche oscura del almaEl tema del poema es el amor divino, la reuníón del alma con Dios, tal y como se puede observar en los versos 24 y 25 (“Amado con amado, / amada con Amado transformada!”).Según el tema, el poema se fragmenta en tres partes.La primera parte está formada por las dos primeras liras, en las cuales se cuenta como la amada huye de su casa para encontrarse con su amado, es decir, como el alma huye del cuerpo para reunirse con Dios. Esta acción se puede considerar la vía purgativa, en la cual el alma se libera de sus pecados para poder llegar a Dios.La segunda parte está constituida por la tercera y cuarta lira, en las cuales la mujer busca a su amado sin ayuda de ninguna luz, sólo con los dictáMenes del corazón. En clave religiosa, se corresponde a la vía iluminativa, en la que el alma, a libre de las cargas mundanas, busca el camino para llegar a Dios, tan sólo con la ayuda de su intuición.Finalmente, la tercera y última parte está formada por la quinta, sexta, séptima y octava lira. En ellas, la amada se encuentra con el amado y se une con él. Es el momento en el que el alma logra unirse con Dios. Ésta es la vía unitiva.“Noche oscura del alma” está formado por cuarenta versos, dividido en ocho liras, quintetos cuyos segundo y quinto versos son endecasílabos y los otros tres son versos heptasílabos. Riman los versos cuya métrica es la misma y su rima es consonante.Un ejemplo de este tipo de composición lo encontramos en la primera estrofa:“En una noche oscura,con ansias, en amores inflamada,¡oh, dichosa ventura!,salí sin ser notada,estando ya mi casa sosegada”Los recursos literarios de forma que he encontrado son la aliteración, la anáfora, el encabalgamiento, el epíteto, el paralelismo y el polisíndeton.Observamos la aliteración a lo largo del poema. Un ejemplo de este recurso literario está en los versos 4 y 5 (“salí sin ser notada / estando ya mi casa sosegada”). En este caso, se repite el sonido s, fonema que se pronuncia para pedir silencio, para recalcar ese hecho, el del silencio con el que sale para que no la vean.Localizamos la anáfora en los versos 6 y 9 (“a oscuras y segura, // a oscuras y en celada,”). Se repite “a oscuras” para enfatizar el símbolo que representa la noche oscura, que explicaré posteriormente.El encabalgamiento suave está presente en “Noche oscura del alma”, aunque no con mucha asiduidad.  Aparece, por ejemplo, en los versos 16 a 17 (“Aquesta me guiaba / más cierto que la luz de mediodía”) para añadir continuidad al texto y que no haya demasiados signos de puntuación y el poema sea tedioso. No hay ningún encabalgamiento abrupto, posiblemente para que el lector se pare y reflexione en cada verso.
Observamos el epíteto en el verso 3 (“¡oh dichosa ventura!,”) y el verso 7 (“secreta escala”). Se usa para enfatizar el adjetivo que acompaña al sustantivo.Podemos localizar el paralelismo en los versos 5 (“estando ya mi casa sosegada”) y 10 (“estando ya mi casa sosegada”), en los cuales se repite el mismo verso. El autor usa el paralelismo para recordarle al lector la importancia de que el alma deje sus pecados atrás para poder unirse con Dios.El polisíndeton aparece en los versos 29 y 30 (“y yo le regalaba, / y el ventalle de cedros aire daba”). Este recurso es utilizado por el autor para que el lector vaya reflexionando sobre el significado de los versos del poema.Los recursos literarios de significado que he encontrado son la antítesis, la metáfora, la personificación y el vocativo.Encontramos la antítesis en el verso 22 (“¡Oh noche amable más que la alborada!”), ya que se presentan dos términos opuestos: noche y alborada. El autor podría usar este recurso para que el lector piense que la noche, símbolo que explicaré más adelante, es mejor que el propio amanecer.Localizamos la metáfora en el verso 26 (“pecho florido”). El autor podría utilizar este recurso para añadir belleza al poema.La personificación aparece en el verso 11 (“en la noche dichosa”), ya que solo pueden ser dichosos los seres humanos. Ese recurso es usado, una vez más, para enfatizar el símbolo de la noche.En la quinta lira está presente el vocativo:“¡Oh noche que guiaste!¡Oh noche más amable que la alborada!¡Oh noche que juntaste,Amado con amada,amada en el Amado transformada!”Este recurso se usa para llamar la atención al lector.El poema usa diversos símbolos. El Amado representa a Dios y por ello se escribe con mayúscula, no como amada. La amada representa al alma, que va en busca de Dios para reunirse con él. La noche simboliza todo el paisaje, el momento en el que el alma inicia el proceso para volver a su creador.La lira es un tipo de estrofa usada por la métrica italiana, a la cual tuvo acceso gracias a Garcilaso de la Vega.El lenguaje poético, emocional e intenso, al igual que el uso de vocativos y los símbolos son carácterísticas de la obra de San Juan de la Cruz. También lo son el misticismo que hay implícito y el tipo de composición del poema. Carácterísticas del misticimos son la tres vías que se presentan en la estructura interna del poema.“Noche oscura del alma” fue escrita en una época difícil para la Iglesia, ya que estaba en pleno auge la reforma luterana. Por ello, la Iglesia debía recuperar a los fieles creyentes y para eso, Carlos I, al que el convento de las Carmelitas Calzadas (convento al que pertenecíó San Juan de la Cruz) apoyaba, convocó el Concilio de Trento. San Juan de la Cruz acudíó a él, junto con Fray Luis de León y otros personajes. Se tomaron diferentes medidas para el regreso de los feligreses al catolicismo.San Juan de la Cruz quiso apoyar a la causa escribiendo sobre el amor divino, aunque su obra también podía decirse que hablaba del amor carnal. Así atraería a el público que le gustara cualquier de los dos temas.En vez del uso de la ascética, el autor usó la mística tal vez porque creía que era la mejor forma de llegar al pueblo y así convertirlos al catolicismo.“Noche oscura del alma” tiene una doble interpretación, dependiendo si se mira a través del prisma del amor divino o del prisma del amor carnal.Si interpretamos el tema de este poema como el amor divino, el yo poético nos habla de como a través de la vía purgativa, iluminativa y unitiva, el alma busca y se une a Dios.Por el contrario, si consideramos que habla del amor carnal, entendemos que el amada se escapa de noche para que no la vean, barajando la posibilidad de que sea un amor prohibido o imposible, para encontrarse con su amado y estar con él.

Que se nos va la pascua


Este es un poema de Góngora que se sitúa en el Siglo XVII por el Barroco.Se trata de  una oda por lo tanto estoy hablando de un genero lírico.En cuanto al contenido del poema, el tema se trata de que Góngora advierta de la brevedad de la juventud. Este poema yo lo dividiría en 3 partes. Del primer versohasta el onceavo verso, en que Góngora advierte a las jóvenes de la brevedad del tiempo y que no se confíen porque pasa rápido aunque a ellas no les parezca así, del 9 al 11 aparece el primer estribillo. Del 12 al 32 Góngora se podría decir que les pone ejemplos de mujeres que en sus tiempos mozos hacían lo mismo que ellas, pero que al final les atrapo la vejez (20 22 segundo estribillo y 31 a 33 tercer estribillo). Y al final los últimos versos sacan la conclusión de lo que les ha dicho y las advierta otra vez de lo rápido que pasa el tiempo.El tópico literario claramente se trata de un collige, virgo, rosa y también podría ser que también de un Tempus irreparabile fugit.      En cuanto la métrica el poema tiene diez estrofas de diez versos heptasílabos y octosílabos con versos de arte menor y una estructura de un villancico con rima asonante. Y en los recursos literarios nos encontramos con Estribillo ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua!, Epíteto: juventud lozana, Metáfora: las campanas de la vida,
Personificaciones (de el tiempo) -mirad no os engañe el tiempo, -teje el tiempo sus guirnaldas Hipérbaton: Por eso, mozuelas locas, antes que la edad avara, el rubio cabello de oro, convierta en luciente plata, quered cuando sois queridas.

En tanto que de rosa y azucena

Este fragmento de Garcilaso de la Vega fue escrito en la primera mitad del Siglo XVI y por lo tanto pertenece a la primera etapa del Renacimiento. Pertenece al género lírico (oda).El tema es del aprovechamiento de la juventud por lo tanto se trata de un collige virgo rosar.El poema se divide en dos apartados, el primer del 1ºv hasta el 8º verso en la que el autor describe a la joven, y desde el 9º al final donde la incita a aprovechar la juventud cuanto pueda porque no siempre será así.En tanto la métrica este poema esta formados por dos cuartetos y dos tercetos, de once silabas (Arte mayor), por lo tanto, de un soneto (ABBAABBACDEDCE). Las licencias métricas solo he podido encontrar tres hiatos ubicados en el primer verso, en el undécimo y en el decimocuarto.El autor usa el hipérbaton en múltiples ocasiones a lo largo del soneto, por ejemplo en el cuarto verso o en el decimosegundo. En el cuarto verso a una hipérbole y una antítesis . En los versos quinto y sexto se puede volver a ver una hipérbole y una metáfora. Al noveno y el duodécimo verso hay diversas metáforas puras: la primavera por la juventud, el dulce fruto por el placer, el tiempo airado por el tiempo cronológico, la nieve por el cabello blanco y la hermosa cumbre por la cabeza… En el último verso hay una personificación, ya que habla de una costumbre del tiempo.Lo más destacable del texto es, el uso de la metáfora e hipérbole. Góngora quiere advertir a la mujer de que debe aprovechar la juventud.

Vida retirada

Esta Oda I tituladaVida retiradaes de Fray Luis de león, poeta del Siglo XVI, perteneciente a la corriente ascética. La influencia pitagórica, platónica, estoica y agustiniana confluye en este autor  del Renacimiento. No solo escribíó poemas basándose en los clásicos e influido por ellos, como esta oda, sino también de temas históricos, dedicados a personajes de su tiempo (Salinas), religiosos, así como también hizo traducciones de autores clásicos y de temas bíblicos.La estrofa está formada por cinco versos, combinados de arte menor,  heptasílabos y de arte mayor, endecasílabos  (aBabB), rimando en consonante.  Cada una de las de este poema tiene su propia rima. En los versos es frecuente encontrar sinalefas, hiatos y también tres diéresis, que regulan el cómputo silábico de la estrofa; por ejemplo, en el segundo verso podemos ver las tres licencias: la-del-que/hu-yel-mun-da nal-rü-i-do, para conseguir el verso endecasílabo.Comienza con una exclamaciónApóstrofe (v.  21-25), La interrogación retórica  (v. 16-20), Asíndeton del verso 21 , El hipérbaton(v. 2, 8-9,  15, 22-25, 31-32…), Pleonasmo del v. 36 y del 42, Personificaciones v.
41-45, 49-50La literatura  renacentista está bien representada por este poema. Su calado religioso e íntimo quedan subordinados al sentimiento poético, humanista y es su intersección lo que hacen de esta oda una joya literaria.Asunto o argumento:El autor comienza con un elogio a la vida retirada y el desprecio por las pompas humanas y el ansia de fama, busca la tranquilidad, y quiere vivir en armónía con la naturaleza, disfrutando de ella. Es para otros la riqueza y el poder, a él lo que le atrae es la vidasencillaylossimplesplaceresqueledeparalanaturaleza.Tema: La apacibilidad de la vida sencilla en contacto con la naturaleza.

Nos encontramos ante uno de los poemas más famosos de Luis de Góngora y Argote (1561-1627), autor cordobés y uno de los principales poetas del Barroco español. En concreto, se trata del soneto sin título propio “Por competir con tu cabello”. Y, aunque resulte más que evidente, destacaremos que se trata de un texto que pertenece al género poético, puesto que está escrito en verso y expresa emociones y pensamientos. Como resumen del texto, podemos indicar que el poeta realiza una descripción de la belleza actual de la amada (a la que describe físicamente), destacando algunos de sus elementos: el cabello rubio, la frente pálida, los labios rojos, el cuello delicado, etc. Posteriormente, anima a dicha mujer a aprovechar esta belleza que, en un futuro, con el paso del tiempo, caducará, convirtiéndose en tierra, en polvo… o sea, en nada a causa de la vejez y la muerte. En cuanto a las partes temáticas según sus ideas, caben destacar dos: Primera: los dos primeros cuartetos, donde se describe la belleza actual. Segunda: los dos tercetos, donde se previene de la desaparición futura o paso del tiempo. En cuanto a su estructura interna, podemos decir que es inductiva (puesto que va de lo particular -la belleza física- a lo general -la nada que a todos nos espera-), lineal (puesto que las ideas van sucedíéndose sucesivamente sin retorno) y encuadrada (puesto que no se inicia con interrogantes). Como temas esenciales podríamos destacar dos: la fugacidad de la vida (o “tempus fugit” como tópico literario) y el aprovechamiento del tiempo (o “carpe diem”). En cuanto a su forma o estilo, comenzaremos diciendo que su subgénero es el soneto, composición poética constituida por dos cuartetos y dos tercetos encadenados y endecasilábicos. En cuanto a la métrica, diremos que todos los versos son endecasílabos (de 11 sílabas), que siguen un esquema ABBA ABBA CDC DCD (veáse esta diapositiva). Además, la rima es consonante (coinciden vocales y consonantes), y sus endecasílabos siguen una acentuación donde predominan los endecasílabos comunes (véase esta diapositiva). En cuanto a los recursos literarios, podemos destacar los siguientes (siempre explicando en qué consisten y en qué versos se encuentran): Anáforas. Metáforas. Organización y mención de los elementos físicos de la mujer. Enumeraciones. Gradación. Métrica 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11C 11D 11C 11D

Cerrar podrá mis ojos: Localización:El Barroco:


en el Siglo XVII, la poesía alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos y formas. Los poetas que mejor muestran esa variación son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Junto a ellos, destaca Lope de Vega con un estilo más natural. Como en todo arte Barroco, la poesía presenta fuertes contrastes en temas, tonos y en formas o estilos.

En el estilo Barroco se han distinguido dos tendencias:

 el conceptismo asado en el ingenio,  y el culteranismo, preocupado por la belleza formal.

Autor:

 Quevedo escribíó poesía y prosa, e casi todas sus formas y géneros. Combina lo culto y lo popular, el tono grave y el burlesco, con un estilo conceptista.La poesía de Quevedo refleja el contraste típico Barroco:          –        Su lírica reflexiva de tono grave trata con gran profundidad temas como el amor, la muerte, la decadencia hispánica, el desengaño y la fugacidad de la vida        –        Su poesía burlesca se refiere a temas triviales, anecdóticos, en los que pone a prueba su ingenio.Quevedo fue un autor muy conocido en su época. Aunque sus obras no se publicaron hasta después de su muerte, sus composiciones circularon en manuscritos, y sus romances y sus letrillas se transmitían como canciones. Fueron       especialmente conocidos y celebrados algunos poemas satíricos que pasaban de mano en mano como poemas anónimosAmor mas allá de la muerte es un soneto de poesía grave, reflexiva, en la que el poeta expresa sus sentimientos o ideas con un tono desgarrado.

Tema:

Reflexiones pesimistas sobre la muerte, pero siempre con un tono desafiador pensando que su amor será eterno aunque su cuerpo se convierta en polvo. El amor esta por encima de la muerte.

Métrica:

Cerrar podrá mis ojos la postrera 11 A
Sombra que me llevare el blanco día, 11 B
Y podrá desatar esta alma mía 11 B
Hora, a su afán ansioso lisonjera; 

11 A

Mas no de esotra parte en la ribera11 A
Dejará la memoria, en donde ardía: 
11 B

Nadar sabe mi llama el agua fría, 11 B
Y perder el respeto a ley severa. 

11 A

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, 11 C
Venas, que humor a tanto fuego han dado, 11 D
Médulas, que han gloriosamente ardido,11 C
Su cuerpo dejará, no su cuidado; 

11D

Serán ceniza, mas tendrá sentido; 

11 C

Polvo serán, mas polvo enamorado. 

11 D

 El soneto esta formado por 14 versos endecasílabos con rima consonante ABBA ABBA CDC DCDEstructura
Partes:El poema de puede dividir en dos partes  –     Los dos cuartetos ( que se oponen entre ellos)  à Se dirige a la muerte desafiándola diciéndole que con su alma nunca podrá acabar.-         En el primer cuarteto dice que si, que la muerte podrá cerrar sus ojos y desatar su alma, pero en el  segundo explica a pesar de esto, su alma nunca dejara la memoria y siempre será eterna.-        Los dos tercetos à Habla sobre la liberación de su alma de la vida terrenal- En el primer terceto habla sobre el cuerpo terrenal, el alma, las venos, las médulas, y en el segundo asegura que es cierto puede desaparecer todo, pero su amor continuará para la eternidad. 

Recursos

Este poema está muy elaborado y hay gran cantidad de metáforas y hipérbatos – Metáforas:  Cerrar podrá mis ojos la postrera; sombra que me llevare el blanco día; mas no de esotra parte en la ribera dejará la memoria, en donde ardía; nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa; venas, que humor a tanto fuego; su cuerpo dejará, no su cuidado…- Personificación: El último terceto -Hipérbaton: cerrar podrá mis ojos la postrera; Y podrá desatar esta alma mía; hora,  a su afán ansioso lisonjera; mas no de esotra parte en la ribera: Alma a quien todo un Dios prisión ha sido; venas, que humor a tanto fuego han dado; médulas, que han gloriosamente ardido; -Antítesis: Serán ceniza, más tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.-Perífrasis: cerrar podrá mis ojos la postrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *