Comentario de texto expositivo argumentativo

TIPOLOGÍA


Nos hallamos ante un texto fundamentalmente argumentativo, pues el emisor Expresa sus opiniones sobre un tema (concretar el tema), y utiliza unos Argumentos para defender su tesis (concretar la tesis). Los argumentos Utilizados son los siguientes: de autoridad (ejemplo)
, ejemplificación (ejemplo), Basados en la experiencia personal (ejemplo), en el conocimiento general (ejemplo), causa-consecuencia (ejemplo), emotivo-afectivos (ejemplo). La Estructura del texto es inductiva/deductiva/enmarcada puesto que la tesis se Encuentra al final/principio/tanto al principio como al final (o comparativa si a lo Largo de todo el texto el autor se basa en esta estrategia). En cuanto al ámbito de uso elegido para la difusión del mensaje podemos Asegurar que es el de los medios de comunicación social, más concretamente la Prensa escrita, pues probablemente haya aparecido en un periódico y presenta Marcas de actualidad (ejemplo). Puesto que este texto periodístico 1) aparece firmado (nombre del autor), Descartamos que se trate de un editorial, pudiendo afirmar que nos Encontramos ante un artículo de opinión. Este género textual se caracteriza por Estar escrito en el eje del presente por un colaborador, normalmente habitual, Del periódico, o por un experto que opina sobre el tema de una forma personal. El estilo se acerca, en muchas ocasiones, al literario (ejemplo de alguna figura Retórica). 2) no aparece firmado (o aparece Firmado por un periódico), descartamos que se trate de una columna o un Artículo de opinión, pudiendo afirmar que nos encontramos ante un editorial. Este género textual se caracteriza por expresar la opinión de la empresa editora Y recoger la línea ideológica del periódico sobre, normalmente, un tema de Actualidad.

MODALIZACIÓN


La presencia del emisor se manifiesta en el texto a través de los procedimientos De modalización.
Estos procedimientos reflejan el grado de certeza frente a lo Dicho (modalización asertiva o epistémica), el grado de necesidad u obligación Frente a sus propuestas (modalización deóntica) y la valoración positiva o Negativa de ciertos elementos (modalización valorativa). Es ésta última la que Adquiere en este caso mayor relevancia, no en vano nos encontramos ante un Texto argumentativo. En primer lugar, lo que más destaca en el texto es que a través del léxico el Autor consigue dar una visión muy negativa / positiva de (se cita el tema, o las Personas de las que se habla…), implicándose con el contenido del mismo por Mediación de la primera persona del singular (o del plural, que también Involucraría al receptor, cumpliendo así con la función apelativa del texto Argumentativo) / distanciándose del contenido del texto mediante el uso de la Tercera persona gramatical o la impersonalización (se+3ªpersona) Entre los modalizadores más destacados podemos observar el cambio de Modalidad oracional de enunciativa a interrogativa (sobre todo retórica), Exclamativa, imperativa, o incluso de enunciativa afirmativa a negativa (pon Ejemplos). Es evidente también la selección léxica en cuanto al uso de Sustantivos, adjetivos o incluso adverbios con connotación positiva (ejemplos) o Negativa (ejemplos). Aparece, por otro lado, la ironía (ejemplo), figura retórica Totalmente ligada a la valoración; además del uso recurrente de los signos de Puntuación como los puntos suspensivos o las comillas. Predomina, por último, El uso del indicativo (ejemplos) sobre el subjuntivo (ejemplos), pues el emisor Evidencia un alto grado de convicción sobre lo que está diciendo (di de qué Habla o relaciónalo con el tema. Recuerda que hay que concluir).

Características Léxicas


En general, los textos periodísticos emplean un léxico de nivel medio y con Suficiente grado de corrección, lo que hace que la comprensión sea fácil para Muchos y muy distintos receptores. Además, los que, como éste, pertenecen al Género de opinión, ofrecen una visión subjetiva o interpretativa de los Acontecimientos, que se materializa en una serie de recursos. Por un lado, cuanto más subjetivo sea el autor, mayor será la selección que éste haga de un vocabulario valorativo, aportado tanto por sufijos con valor Expresivo como aumentativo, diminutivo y despectivo (ejemplos, si los hay); Como por adjetivos y sustantivos valorativos como (ejemplos) o peyorativos (ejemplos). Por otro lado, es carácterística de los textos argumentativos la mezcla de Registros, sobre todo culto, evidenciado por la presencia de tecnicismos (emoticonos), voces de uso poco frecuente (integrismo, rigorista, Prevaricación…), préstamos de otras lenguas (hiyab, glamour…), acrónimos o Siglas (RENFE, PNV), o sus derivados (peneuvista, cedé…); y del registro Coloquial o incluso el vulgar (frases hechas, voces malsonantes…), cuya función Es buscar la complicidad del receptor. Para finalizar, es necesario comentar la repetición léxica o conceptual en torno Al tema que se desarrolla (citarlo), evidenciada por la presencia de sinónimos, Hipónimos e hiperónimos (ejemplos). 

RELACIONES Semánticas


La semántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras o signos Lingüísticos, que, a su vez, tienen dos caras: el significante o parte material Del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Teniendo en cuenta esto, podemos asegurar que trabaja con el contenido Informativo del texto. De ahí que al desarrollarse el texto en torno a un tema En particular (citar el del texto), se establezcan relaciones semánticas entre las Palabras que lo componen. Podemos observar, entre otras, repeticiones, sinónimos, antónimos, hipónimos E hiperónimos, figuras retóricas como la metáfora y la metonimia y diferentes Campos semánticos (identifica algunos de estos elementos, pon ejemplos del Texto y relaciónalos con el tema del mismo).

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN


Las palabras poseen dos tipos de significado, el denotativo o denotación, y el Connotativo o connotación. Se llama denotación al tipo de significado de una Palabra que es objetivo, es el significado universal, el que una palabra tiene Para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima Discrepancia entre ellos. (Los textos de selectividad siempre tienen una parte Más objetiva, a menudo aportan una noticia de la que se deriva la Argumentación, u ofrecen datos estadísticos… Sería interesante comentarlo en Este momento, pues siempre es la parte más denotativa del discurso. Por Ejemplo, podríamos seguir así:) El texto aporta un (o más de un ) ejemplo Claro puesto que nos ofrece datos estadísticos, puramente objetivos: “En el Caso español, el Ministerio de Sanidad encargó 37 millones de dosis de vacunas, Recibíó 13 millones, repartíó nueve millones entre las autonomías y sólo ha Utilizado cerca de dos millones” (Gripe y transparencia) / El texto ofrece un Claro ejemplo puesto que reproduce mediante la paráfrasis / (cita textual) (sólo En este caso. Si es cita textual irá entre comillas o cursiva) las palabras de otras Personas: “Cuentan los profesionales del ramo que a día de hoy – al menos Hasta las Navidades – no conocen aún los portátiles que emplearán los alumnos Sin han visto las pizarras digitales. Y que la formación (…) y programas”. (Primavera digital en las aulas). (Si no encontrásemos en el texto este tipo de Ejemplos, buscamos palabras como alumno, pizarra digital, documento, horario – otra vez del texto Primavera digital en las aulas – y comentamos que su Significado es aquel que se presenta fuera de todo contexto). La connotación, sin embargo, se contrapone al significado denotativo, es de Carácter subjetivo y se produce en un contexto o situación concreta, pudiendo Tener valor ideológico, afectivo, estilístico, etc. Como en todo texto Argumentativo, el emisor de (título del texto, en este caso Estrellas) aporta su Visión y opinión personal sobre un tema (en concreto,…), de manera que la Denotación se supedita a la connotación puesto que es significativa la presencia De la modalización valorativa: sustantivos y adjetivos valorativos como “espantados, destrozadas, inmisericordes, catódicos, orgullo, éxito, exceso, Autoestima…”, verbos ( babeando, desearían, se le han calentado los cascos) o Incluso figuras literarias como las metáforas “polvo de estrellas”, “vértice de la Pirámide” o “monstruos de feria”.

POCEDIMIENTOS DE COHESIÓN


La cohesión es la propiedad textual por la que los textos se presentan como Unidades enlazadas, para las cuales se emplean mecanismos de la superficie del Texto, como la correferencia y la conexión. Nos encontramos ante dos tipos de correferencia, la léxica y la gramatical. En Cuanto a la correferencia léxica, se pueden apreciar repeticiones de términos Como A, repetida X veces, y B, repetida Y veces, guardando estas palabras una Gran relación con el tema y la tesis que plantea el autor (se cita cuál es). A su Vez, se citan sinónimos de A como (ejemplos de sinónimos). Por último, la Cadena nominativa o isotopía que predomina es la del ámbito de la extensión De una enfermedad (es un ejemplo), en la que se incluyen términos como Pandemia, gripe, virus, contagiar, amenaza, vacuna… (siguen siendo ejemplos). En relación con la correferencia gramatical, otro de los mecanismos que Aportan cohesión al texto, se aprecian recursos como la elipsis (recuerda que la Más frecuente es la de sujeto y pon ejemplos), y también se emplean Numerosas anáforas (recuerda todos los ejemplos de los apuntes – pronombres De 3ª persona, pronombres relativos, demostrativos, indefinidos…-, pon Ejemplos y di a qué términos hacen referencia). La conexión viene representada por marcadores y por conectores. Podemos Hallar marcadores para la organización global del texto como iniciadores (para Empezar), distribuidores (por un lado, por otro), ordenadores (en primer lugar), Aditivos (además, asimismo…), conclusivos (en resumen, en conclusión), Finalizadores (finalmente, por último). Otros marcadores indican la posición del Emisor ante el enunciado, como los que expresan punto de vista (en mi Opinión), manifiestan certeza (es evidente, sin duda), confirman una idea (en Efecto), generalizan (en general), reformulan (es decir, en otras palabras) o Ejemplifican (por ejemplo).

En cuanto a los conectores, aparecen los propios del texto argumentativo Como pero, para contrastar ideas; si, para indicar una condición al Cumplimiento de un hecho; porque, para señalar la causa de…; por Consiguiente, para indicar la consecuencia de…; o finales (para), que indican el Objetivo de …

REGISTRO Lingüístico


El registro es la variedad de la lengua definida por el conjunto de Particularidades lingüísticas que el emisor elige para adaptarse a la situación Comunicativa en que se encuentra. En esta elección el emisor tendrá en cuenta: El modo en que transmite su texto, su intención comunicativa, el factor Personal e interpersonal, y el tema y ámbito de uso. En este caso se trata de un texto escrito bien planificado como podemos Apreciar por su estructura inductiva, que presenta una introducción informativa, Argumentos que defienden una tesis y una tesis a modo de conclusión ( o Deductiva, si es al contrario). Como la intención comunicativa más relevante es convencer al receptor (función apelativa), el emisor opta por un lenguaje más funcional que literario, A pesar de que demuestra preocupación por el estilo y la forma (función Estética). Esto último sólo si hay alguna figura literaria (se pone el ejemplo). En cuanto a las relaciones entre el emisor y el receptor, vemos que, como en Muchos otros textos argumentativos, hay una voluntad de cercanía. Así, Mediante: la primera persona del plural (ejemplos), Benito Bodoque (nombre Del emisor) busca la complicidad de sus lectores / la segunda persona del Singular o plural (ejemplos) apela directamente al lector. Sin embargo, parece Que predomina un registro formal en el que la manera de acercarse al lector es, Sobre todo, la acumulación de / presencia de interrogativas retóricas (ejemplo). Teniendo en cuenta que el texto probablemente se haya publicado en un medio De comunicación social y que, por consiguiente, el destinatario es heterogéneo Y quizá no domine la materia, el emisor ha elegido un registro más divulgativo Que especializado, pues ninguno de los tecnicismos (ejemplos) precisan una Explicación o dificultan la comprensión del texto / El emisor explica todos aquellos términos que puedan presentar dificultad al Receptor (ejemplo). Por último, todos estos factores provocan que se emplee un nivel de lengua Estándar (culto con algunos rasgos coloquiales). Por un lado, el vocabulario es Rico, destacando en él algunas voces de uso poco frecuente (ejemplos); se Tiende al uso de la derivación (palabras terminadas en -ción o -ismo, por Ejemplo) y, hay una presencia significativa de la sinonimia (ejemplos). Por el otro, para acercarse al lector, se hacen incursiones en el registro Coloquial (ejemplos).




Federico García Lorca


Federico García Lorca es una de las figuras más importantes de la Literatura española del Siglo XX. Pertenece a la llamada Generación del 27 y su Obra contribuye de manera decisiva a la renovación tanto de la poesía como del teatro durante los años veinte y treinta. El sistema político de la Restauración se mantiene vigente a comienzos Del Siglo XX con el reinado de Alfonso XIII. España sigue siendo un país Atrasado, de economía agrícola, pero la neutralidad durante la Primera Guerra Mundial permite cierto desarrollo económico con una incipiente Industrialización. De manera progresiva se producen cambios en la sociedad Española: crecimiento urbano por el éxodo rural, consolidación de la burguésía, Aparición del movimiento obrero que reivindica mejoras sociales y económicas. Estas transformaciones generan problemas que el régimen político se muestra Incapaz de resolver, de manera que las tensiones sociales, agravadas por el Coste humano y económico que supone la guerra en Marruecos, provocan una Crisis que desemboca en el golpe del general Primo de Rivera. Se inicia, así, la Dictadura (1923 – 1930). Durante algún tiempo se restablece la paz social y una Política económica proteccionista e intervencionista consigue una relativa Prosperidad; no obstante, también la dictadura terminará por fracasar y la crisis Económica y la conflictividad social obligan a dimitir a Primo de Rivera. La Monarquía no resiste durante mucho más tiempo y el 14 de Abril de 1931 se Proclama la segunda República. El periodo republicano se caracteriza por su Inestabilidad política: tras el bienio reformador, la victoria electoral de la Derecha da paso al llamado bienio negro; en las elecciones de 1936 triunfa el Frente Popular y el ambiente de radicalización y violencia creciente culmina con La sublevación militar del 18 de Julio de 1936. Comienza entonces la Guerra Civil (1936 – 1939) que pone fin a la República; tras la guerra, se establece en España el régimen del general Franco. Respecto a la cultura española de comienzos de siglo, se produce una Intensa renovación gracias a movimientos como el Novecentismo o Las vanguardias. El Novecentismo es el movimiento cultural dominante en la Segunda década del siglo; destacan intelectuales como José Ortega y Gasset o Eugenio d’Ors. Los novecentistas pretenden que España siga el camino de la Modernidad europea y defienden un arte puro, que busque el placer estético al Margen de las preocupaciones políticas o religiosas y de las emociones individuales. Sus ideas tendrán una gran influencia en la literatura española de Este periodo. Por otro lado, de manera simultánea, los movimientos Vanguardistas europeos penetran en nuestro país de la mano de figuras como El propio Ortega y Gasset o Ramón Gómez de la Serna. Las vanguardias Defienden una ruptura total con la tradición y experimentan nuevas formas de Creación artística. En varios poetas de la Generación del 27 (el propio García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda) es notable la influencia Del Surrealismo. Este impulso de renovación afecta a los diferentes géneros literarios. Dentro de la poesía, sobresale Juan Ramón Jiménez, cuyo ideal de poesía pura Significa la superación definitiva del Modernismo (dominante desde finales del Siglo anterior) y es una referencia para los poetas que vendrán a continuación. Precisamente, el deseo de innovación reúne a un grupo de poetas jóvenes con Evidentes rasgos comunes que permiten hablar de una generación literaria: son Los poetas de la Generación del 27 (Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre), que siguen el ideal de la poesía pura. Con este fin, Pretenden integrar la tradición y la modernidad: por un lado, proclaman su Admiración por los poetas clásicos españoles y utilizan formas propias de la Poesía popular; por otro lado, incorporan el lenguaje propio de la poesía Vanguardista. Pasado el tiempo, se observa una evolución hacia una poesía más Humana, donde cabe el compromiso social y político. El final de la Guerra Civil Supone la desaparición de la Generación del 27 como grupo literario. En relación con el género teatral, durante el primer tercio del Siglo XX Convive un teatro comercial, de éxito entre el público, y un teatro innovador, de Mayores pretensiones intelectuales y artísticas. Entre los representantes de este último cabe destacar a Ramón del Valle-Inclán, creador del esperpento (Luces De Bohemia), quien hace una crítica feroz de la sociedad española de la época. Ahora bien, la obra teatral más importante del grupo del 27 pertenece a Federico García Lorca. Federico García Loca nace en Fuentevaqueros (Granada) en 1898 en el Seno de una familia acomodada. Inicia estudios universitarios, pero muy pronto Muestra su inclinación artística: además de la literatura, se interesa por la Música, el dibujo o el folclore. En 1919 se traslada a Madrid y se establece en la Residencia de Estudiantes, centro de la vida cultural y literaria de la época. Tras Una crisis personal y creativa, en 1929 viaja a Estados Unidos y vive en Nueva York durante unos meses; más tarde pasará algún tiempo en Cuba. De regreso A España, ya en tiempos de la Segunda República, se dedica de lleno al teatro. Dirige La Barraca, una compañía de teatro ambulante; el gobierno republicano Defiende la necesidad de acercar la cultura a los más humildes y Lorca piensa Que el teatro puede contribuir a la educación del pueblo. En 1936 manifiesta su Apoyo al Frente Popular. Una vez comenzada la Guerra Civil, es asesinado en Granada. El carácter alegre y el espíritu creativo de García Lorca no pueden ocultar un profundo conflicto íntimo (posiblemente relacionado con su Homosexualidad), un sentimiento de insatisfacción y angustia que no deja de Reflejarse en su obra literaria, en la que el destino trágico del ser humano y la Muerte son temas constantes. El teatro de Lorca se divide en tres periodos fundamentales. En primer Lugar, puede hablarse de un periodo temprano Más tarde, con el viaje a Estados Unidos se inicia una segunda etapa. Es la época del teatro experimental, obras De vanguardia, de carácter surrealista, prácticamente irrepresentables. Por último, la obra teatral de García Lorca alcanza su periodo de madurez en los Años treinta, durante la República, cuando escribe sus obras más importantes y De mayor éxito comercial. Se observa un proceso de depuración hacia un teatro Más sencillo: Lorca contiene su afán de experimentación y busca fórmulas Dramáticas más convencionales (sin renunciar a su deseo innovador), pues Llega a la conclusión de que el teatro sólo puede cumplir su finalidad social si se Acerca al público. En esta época escribe dos tragedias: Bodas de sangre (sobre Un amor con un destino trágico, puesto que la rivalidad familiar y las Convenciones sociales lo hacen imposible) y Yerma (sobre el tema de la mujer Estéril); por último, a esta etapa pertenecen también dos dramas: Doña Rosita La soltera o el lenguaje de las flores y, finalmente, La casa de Bernarda Alba (la última obra de Lorca, concluida poco antes de su muerte). A pesar de su constante evolución, la obra dramática de Federico García Lorca mantiene una serie de carácterísticas generales. Desde el punto de vista Formal, su teatro nunca renuncia a la experimentación de nuevos modos de Expresión que le permitan alejarse de los modelos comerciales o Convencionales. Esta voluntad renovadora le hace superar la estética realista Para crear un teatro poético, que manipula artísticamente la realidad y que Recurre a elementos simbólicos. Respecto a su contenido, el teatro lorquiano Presenta una evidente unidad temática: toda su obra plantea, de una u otra Forma, el conflicto provocado por las normas sociales que frustran los anhelos De realización personal de los individuos. Este conflicto está en el origen de Temas como el destino trágico o la inevitable asociación entre amor y muerte; Además, explica el protagonismo femenino, dado que son las mujeres quienes Mejor encarnan el sufrimiento debido al carácter represivo del orden social. Para acabar, Lorca defiende un teatro con conciencia social, pues entiende que Es un instrumento de comunicación que debe servir para la educación del Pueblo.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *