Este texto titulado “LaChab.” Pertenece al scritor pedrolezc. Aunq nace en Madrid en 1920, su familisa
se traslada a gc cuando este tenia 2años. Comienza sus estudios en lp y completa su formación universitaria en LaLaguna. Mas tarde se traslada a Madrid, donde comienza a frecuentar las tertulias del café Gijón, y conoce a intelectuales importantes como Alberti y Miguel Hernández.Es este ultimo quien influye en mayor medida en el estilo de las obras de Lezcano en ésta época,sobre todo en la que
concierne a las carácterísticas comunes con la generación del 27. ; – La trayectoria poética de Pedro Lezcano se divide en dos grandes etapas. Una primera etapa de formación hasta 1947, caracterizada por la preocupación por la métrica y los recursos literarios y en la que destacan sus poemas ‘’Playa’’ y ‘’Biografía’’ donde la nostalgia del mar y la isla son los ejes principales. A partir de esta fecha, comienza su segunda etapa en la que se encuentran los principales temas de preocupación existencial. En ella destacan sus obras Consejo de paz y Romancero canario. En cuanto al teatro, destaca su obra La maleta y, en la narrativa, Cuentos sin geografía, publicada en 1968 y en la cual se incluye el cuento que vamos a analizar.; – La narración objeto de análisis titulada ‘’La chabola’’, pertenece a la obra Cuentos sin geografía publicada en 1968. Se trata de una colección bizarra y heterogénea de once cuentos clasificables como bromas y denuncias y reivindicaciones sociales. En concreto, este cuento fue
publicado en 1964 y narra la historia de una familia chabolista, cuya vida cotidiana se ve interrumpida por la llegada de unos americanos para lanzar un cohete. El tema principal en torno al que gira este cuento es la pobreza de las familias de la época, contrastando el poder y el avance tecnológico de los estadounidenses con la pobreza y el atraso de los canarios. Este cuento es análogo a La maleta pues también habla acerca de los americanos e ingleses que llegaron a las Islas (‘’invasores de la paz canaria’’). Contenido: Juan el Chinchorrero vive con su familia en medio de la playa en una chabola construida con latas y restos de maderas . Mientras preparan la cena y comentan el lanzamiento de un cohete por
parte de los americanos, aparece un desconocido, con acento extranjero, que les pide que desconecten todos los aparatos eléctricos para evitar interferencias. La familia, que no ha entendido nada, se acuesta temerosa de ser desalojada del lugar. Tema:Pobreza, ignorancia, falta de recursos. Contraste con el mundo desarrollado reprsentado por el americano.
Compromiso y denuncia de las desigualdades
sociales por parte del autor. Carácterística constante en toda su obra. ;; Estructura: Texto narrativo. Estructura carácterística: planteamiento, nudo y desenlace. Planteamiento: Es de noche. Descripción de la chabola en la playa. Presentación de Juan el Chinchorrero. ; Nudo: La madre prepara la cena y da órdenes. Referencia a la anécdota que dará origen a la desbandada familiar: el lanzamiento del cohete por parte de los americanos. Aparición del americano y advertencia del mismo.; Desenlace: Desconcierto de la familia que apaga la luz de carburo y se acuesta asustada.
Personajes: Juan el Chinchorrero: por su apodo, pescador hábil en el manejo del chinchorro. Sabe leer y tiene cierta ironía ( llama ONU a su chabola ); – María: su mujer. Lleva la casa y organiza el funcionamientode la misma dando órdenes a todos. Destaca sobre los demás.; Juanitita, la abuela. Lezcano resume su vida casi humorísticamente con cuatro nombres propios .; Los cuatro hijos : Pepa, Justo, Isabela y el pequeño que llora sin cesar. Cada uno tiene su misión. Isabela debe de ser la mayor pues trabaja en un almacén y además se ocupa de lavar a la abuela.; El “americano”. Representa la riqueza frente al la pobreza de la familia. Desconoce totalmente la situación en que viven. Tampoco
parece importarle. Su presencia en el relato permite al autor establecer el contraste entre la pobreza y la riqueza, la ignorancia y el desarrollo tecnológico. La indiferencia del visitante ante la miseria que observa es claramente crítica.;;;;; Narrador: Se trata de un narrador objetivo en 3ª persona que cuenta lo que puede ver cualquier observador. No se detiene en pensamientos o sentimientos de los personajes.; Tiempo: El relato se sitúa temporalmente por la noche, durante los preparativos de la cena. La duración es muy corta, pues aparentemente la cena queda sin consumir tras la visita del extranjero.; En cuanto al tiempo externo de la narración, se podría ubicar en los años 60, en los que la NASA
controlaba y se encargaba del seguimiento de los satélites de observación de la tierra desde el Centro Espacial de Canarias.;;;;; Espacio: Varios datos nospermiten situar espacialmente el relato: – La referencia a “ las mareas del Pino”, nos permite situarlo en la isla de Gran Canaria, donde se denomina de esta manera al fuerte pleamar de los primeros días de Septiembre.- La visita del “americano” parece
indicar que la familia vivía cerca del ya citado Centro espacial de Canarias. Es decir, al sur de la isla de
Gran Canaria, en Maspalomas. Formas del discurso empleadas: en el texto se pueden observar la descripción, la narración y el diálogo.; En el aspecto descriptivo encontramos en primer lugar la poética descripción de la playa en el primer párrafo, la irónica descripción de la chabola, la humorística descripción de la figura de la abuela a través de los nombres recibidos a lo largo de su vida así como la escueta del “americano visitante”. Es
esencial también la descripción del ambiente pues permite observar la miseria en que vivía la familia: la chabola formada de pedazos de madera desechadas, la luz de carburo, el plástico de invernadero para separar la estancia, el niño colgado de un pedazo de red, las latas para recoger y almacenar agua…; Los diálogos carecen de continuidad. Aunque no siempre queda claro, parece la voz de María, la madre que
da órdenes, comenta las incidencias de los americanos y reacciona asombrada a las palabras del
extranjero. ; La parte narrativa es breve y hace referencia a la preparación de la cena, la visita del
extranjero y la inmediata reacción de la familia.
Lenguaje: En el texto se mezcla lo poético, lo coloquial y familiar, el léxico canario y algunos
vulgarismos.;– Lezcano no abusa de estos últimos, aunque con el empleo de algunos ( “condenao,
cualo” ) se subraya el estado de ignorancia y pobreza de los protagonistas del cuento. El uso de los
canarismos y la expresión coloquial proporcionan carácter realista al relato. Son muchas las palabras
propias de la modalidad canaria:tinglado, relente, se revira, se privan, volador, virginio, gofio, cañazo,
papas, chinchorrero…;–Por último destacaremos la presencia de la ironía en ciertos momentos del
relato: el nombre de la chabola (ONU), la gradación en el nombre de la abuela, ya indicado, el
desenlace del relato y de la cena: “ esta cena no tiene sobremesa..”
se traslada a gc cuando este tenia 2años. Comienza sus estudios en lp y completa su formación universitaria en LaLaguna. Mas tarde se traslada a Madrid, donde comienza a frecuentar las tertulias del café Gijón, y conoce a intelectuales importantes como Alberti y Miguel Hernández.Es este ultimo quien influye en mayor medida en el estilo de las obras de Lezcano en ésta época,sobre todo en la que
concierne a las carácterísticas comunes con la generación del 27. ; – La trayectoria poética de Pedro Lezcano se divide en dos grandes etapas. Una primera etapa de formación hasta 1947, caracterizada por la preocupación por la métrica y los recursos literarios y en la que destacan sus poemas ‘’Playa’’ y ‘’Biografía’’ donde la nostalgia del mar y la isla son los ejes principales. A partir de esta fecha, comienza su segunda etapa en la que se encuentran los principales temas de preocupación existencial. En ella destacan sus obras Consejo de paz y Romancero canario. En cuanto al teatro, destaca su obra La maleta y, en la narrativa, Cuentos sin geografía, publicada en 1968 y en la cual se incluye el cuento que vamos a analizar.; – La narración objeto de análisis titulada ‘’La chabola’’, pertenece a la obra Cuentos sin geografía publicada en 1968. Se trata de una colección bizarra y heterogénea de once cuentos clasificables como bromas y denuncias y reivindicaciones sociales. En concreto, este cuento fue
publicado en 1964 y narra la historia de una familia chabolista, cuya vida cotidiana se ve interrumpida por la llegada de unos americanos para lanzar un cohete. El tema principal en torno al que gira este cuento es la pobreza de las familias de la época, contrastando el poder y el avance tecnológico de los estadounidenses con la pobreza y el atraso de los canarios. Este cuento es análogo a La maleta pues también habla acerca de los americanos e ingleses que llegaron a las Islas (‘’invasores de la paz canaria’’). Contenido: Juan el Chinchorrero vive con su familia en medio de la playa en una chabola construida con latas y restos de maderas . Mientras preparan la cena y comentan el lanzamiento de un cohete por
parte de los americanos, aparece un desconocido, con acento extranjero, que les pide que desconecten todos los aparatos eléctricos para evitar interferencias. La familia, que no ha entendido nada, se acuesta temerosa de ser desalojada del lugar. Tema:Pobreza, ignorancia, falta de recursos. Contraste con el mundo desarrollado reprsentado por el americano.
Compromiso y denuncia de las desigualdades
sociales por parte del autor. Carácterística constante en toda su obra. ;; Estructura: Texto narrativo. Estructura carácterística: planteamiento, nudo y desenlace. Planteamiento: Es de noche. Descripción de la chabola en la playa. Presentación de Juan el Chinchorrero. ; Nudo: La madre prepara la cena y da órdenes. Referencia a la anécdota que dará origen a la desbandada familiar: el lanzamiento del cohete por parte de los americanos. Aparición del americano y advertencia del mismo.; Desenlace: Desconcierto de la familia que apaga la luz de carburo y se acuesta asustada.
Personajes: Juan el Chinchorrero: por su apodo, pescador hábil en el manejo del chinchorro. Sabe leer y tiene cierta ironía ( llama ONU a su chabola ); – María: su mujer. Lleva la casa y organiza el funcionamientode la misma dando órdenes a todos. Destaca sobre los demás.; Juanitita, la abuela. Lezcano resume su vida casi humorísticamente con cuatro nombres propios .; Los cuatro hijos : Pepa, Justo, Isabela y el pequeño que llora sin cesar. Cada uno tiene su misión. Isabela debe de ser la mayor pues trabaja en un almacén y además se ocupa de lavar a la abuela.; El “americano”. Representa la riqueza frente al la pobreza de la familia. Desconoce totalmente la situación en que viven. Tampoco
parece importarle. Su presencia en el relato permite al autor establecer el contraste entre la pobreza y la riqueza, la ignorancia y el desarrollo tecnológico. La indiferencia del visitante ante la miseria que observa es claramente crítica.;;;;; Narrador: Se trata de un narrador objetivo en 3ª persona que cuenta lo que puede ver cualquier observador. No se detiene en pensamientos o sentimientos de los personajes.; Tiempo: El relato se sitúa temporalmente por la noche, durante los preparativos de la cena. La duración es muy corta, pues aparentemente la cena queda sin consumir tras la visita del extranjero.; En cuanto al tiempo externo de la narración, se podría ubicar en los años 60, en los que la NASA
controlaba y se encargaba del seguimiento de los satélites de observación de la tierra desde el Centro Espacial de Canarias.;;;;; Espacio: Varios datos nospermiten situar espacialmente el relato: – La referencia a “ las mareas del Pino”, nos permite situarlo en la isla de Gran Canaria, donde se denomina de esta manera al fuerte pleamar de los primeros días de Septiembre.- La visita del “americano” parece
indicar que la familia vivía cerca del ya citado Centro espacial de Canarias. Es decir, al sur de la isla de
Gran Canaria, en Maspalomas. Formas del discurso empleadas: en el texto se pueden observar la descripción, la narración y el diálogo.; En el aspecto descriptivo encontramos en primer lugar la poética descripción de la playa en el primer párrafo, la irónica descripción de la chabola, la humorística descripción de la figura de la abuela a través de los nombres recibidos a lo largo de su vida así como la escueta del “americano visitante”. Es
esencial también la descripción del ambiente pues permite observar la miseria en que vivía la familia: la chabola formada de pedazos de madera desechadas, la luz de carburo, el plástico de invernadero para separar la estancia, el niño colgado de un pedazo de red, las latas para recoger y almacenar agua…; Los diálogos carecen de continuidad. Aunque no siempre queda claro, parece la voz de María, la madre que
da órdenes, comenta las incidencias de los americanos y reacciona asombrada a las palabras del
extranjero. ; La parte narrativa es breve y hace referencia a la preparación de la cena, la visita del
extranjero y la inmediata reacción de la familia.
Lenguaje: En el texto se mezcla lo poético, lo coloquial y familiar, el léxico canario y algunos
vulgarismos.;– Lezcano no abusa de estos últimos, aunque con el empleo de algunos ( “condenao,
cualo” ) se subraya el estado de ignorancia y pobreza de los protagonistas del cuento. El uso de los
canarismos y la expresión coloquial proporcionan carácter realista al relato. Son muchas las palabras
propias de la modalidad canaria:tinglado, relente, se revira, se privan, volador, virginio, gofio, cañazo,
papas, chinchorrero…;–Por último destacaremos la presencia de la ironía en ciertos momentos del
relato: el nombre de la chabola (ONU), la gradación en el nombre de la abuela, ya indicado, el
desenlace del relato y de la cena: “ esta cena no tiene sobremesa..”