Clasificación y Características de los Diferentes Tipos de Texto

TIPOS DE TEXTO

SEGÚN SU TEMÁTICA:

Textos Científico-Técnicos

Son aquellos que informan sobre investigaciones o estudios propios de las ciencias. Características:

  • Uso de léxico específico y denotativo con tecnicismos de cada ciencia.
  • Uso de adjetivos pospuestos al sustantivo.
  • Empleo de verbos en presente de indicativo.
  • Empleo de oraciones enunciativas.
  • Abundancia de oraciones pasivas.
  • Presencia de oraciones impersonales con ‘se’.
  • Presencia de aposiciones y oraciones explicativas.

Textos Humanísticos

Son aquellos que tratan temas relacionados con el ser humano desde el punto de vista formativo, moral y social. Características:

  • Uso de léxico connotativo.
  • Predominio de la 1ª persona.
  • Uso de vocabulario abstracto, con empleo de tecnicismos específicos de cada disciplina humanística.
  • Abundancia de oraciones largas con predominio de la subordinación.
  • Suelen aparecer oraciones explicativas.

Textos Jurídico-Administrativos

Los textos jurídicos son aquellos que se refieren a las leyes, y los textos administrativos son aquellos empleados por las administraciones para comunicarse con los ciudadanos. Características:

  • Abundancia de arcaísmos y latinismos.
  • Abundancia de siglas y abreviaturas.
  • Uso de frases hechas y fórmulas de tratamiento.
  • Abundancia de tiempos del modo subjuntivo.
  • Uso de oraciones impersonales con ‘se’ y oraciones pasivas reflejas.
  • Abundancia de oraciones largas y complejas con enumeraciones.
  • Abundante uso de citas y referencias.

Textos Periodísticos

Son aquellos que transmiten sucesos o información general que pueden tener interés para la sociedad. Hay tres tipos:

  • Género informativo (noticia, reportaje, entrevista). Características: usos de verbos en tercera persona del pretérito de indicativo, empleo de construcciones impersonales o pasivas, abundancia de aposiciones explicativas, predominio de oraciones simples y coordinadas, uso de léxico denotativo, presencia de organizadores textuales y conectores oracionales.
  • Género de opinión (editorial, artículo de opinión, cartas al director). Características: uso de determinantes y pronombres, predominio de oraciones subordinadas, abundancia de recursos literarios, frases hechas, interrogaciones, uso de léxico connotativo, uso de tecnicismos, presencia de marcadores textuales.
  • Género mixto (crónica, crítica).

SEGÚN SU MODALIDAD DISCURSIVA:

Textos Narrativos

Son aquellos que cuentan una historia que le suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados. Están formados por varios elementos: narrador, personajes, acción, espacio y tiempo, sucesión de los acontecimientos. Características:

  • Uso de formas verbales de acción.
  • Predominio del pretérito perfecto simple.
  • Empleo de oraciones subordinadas.
  • Empleo de figuras literarias.

Textos Descriptivos

Características:

  • Uso del presente y del pretérito imperfecto de indicativo.
  • Predominio de sustantivos y adjetivos.
  • Enumeración de varios adjetivos para un mismo sustantivo.
  • Presencia de oraciones copulativas.
  • Abundancia de oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
  • Uso de recursos literarios (comparación, metáfora, etc.).

Textos Expositivos

Son aquellos que pretenden dar a conocer un tema al receptor con la finalidad de informar de manera clara y objetiva. Características:

  • Uso de vocabulario denotativo.
  • Predominio del presente de indicativo y del pretérito imperfecto.
  • Uso de oraciones explicativas.
  • Predominio de las oraciones largas y subordinadas.
  • Uso frecuente de oraciones impersonales o pasivas reflejas.
  • Abundancia de citas y referencias.

Textos Argumentativos

Son aquellos que aportan razones con las que pretenden demostrar una opinión o una idea. Su finalidad es persuadir al receptor. Características:

  • Uso de tecnicismos.
  • Uso de marcadores textuales.
  • Empleo de oraciones largas y subordinadas.

Textos Dialogados

Son aquellos que pretenden reproducir la conversación de dos o más personas.

SEGÚN SU FINALIDAD COMUNICATIVA:

Textos Informativos

(Periodísticos, científico-técnicos, humanísticos, etc.): Informan sobre un hecho o noticia.

Textos Prescriptivos

Son textos que ordenan o aconsejan. Ej: receta de cocina, manuales de uso, etc.

Textos Publicitarios

Son aquellos que intentan convencer al receptor de que compre un determinado producto o servicio.

Textos Literarios

Hay tres tipos:

  • Textos narrativos: Narran una historia. Características: verbos en pasado, abundancia de sustantivos y adjetivos, predominio de oraciones copulativas, abundancia de recursos estilísticos.
  • Textos líricos: Se emplean para expresar los sentimientos del autor. Características: suelen estar escritos en verso, tratan temas como el amor, muerte, soledad, predominio de la 1ª persona, uso de exclamaciones, interrogaciones, figuras retóricas, etc.
  • Textos dramáticos: Características: son duales (son textos que se pueden leer individualmente y pueden ser representados sobre un escenario), abundancia de pronombres personales, presencia de marcadores conversacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *