Clásicos de la Literatura Española: Desde la Épica Medieval al Renacimiento

Literatura Española Medieval y Renacentista

Poesía Épica

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes. La épica romántica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta. De los cantares de gesta castellanos se conservan textos como: un fragmento del Cantar del Mio Cid, el Poema de Fernán González y las Mocedades de Rodrigo.

El Cantar del Mio Cid, único poema épico castellano conservado casi en su totalidad, nos ha llegado en un manuscrito del siglo XIV. Es copia de otro de 1207, en el que se dice que fue escrito por un tal Per Abbat. La fecha de composición es muy discutida, algunos críticos lo datan de principios del siglo XIII, otros a mediados del XII. Se piensa que Per Abbat fue un mero copista aunque se tiene dos posibles autores, San Esteban y Mediaceli.

El Cantar de Mio Cid está basado en los últimos años de vida de Rodrigo Díaz Vivar, el Cid Campeador. El poema exalta la figura del Cid, infanzón, de quien se valora su lealtad y esfuerzo, en contraposición a los ricoshombres. El héroe se presenta no solo como valeroso caballero, sino como un buen esposo y padre, súbdito y fervoso cristiano.

Nivel de la historia:

  • Recuperación de la honra: el Cid, es desterrado por el rey debido a falsas acusaciones, para recuperar la honra perdida lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan su fama y riqueza.
  • Recuperación del honor: el Cid sufre una ofensa personal, sus yernos maltratan y abandonan a sus hijas en el robledal de Corpes. El Cid consigue la segunda reposición, en este caso de su honor haciendo uso del riepto: obtiene la victoria sobre los infantes y acuerda un nuevo matrimonio para sus hijas.

Nivel del discurso:

El poema presenta una métrica irregular, los versos se dividen por una cesura en dos hemistiquios de desigual número de sílabas y se agrupan en series o tiradas: la rima es asonante. En el relato se producen elipsis y se anuncian hechos que luego serán contados. El narrador omnisciente respeta el orden cronológico. Es significativo el uso del discurso dramático. Una nota característica del cantar es el uso del formulismo: se emplean abundantes fórmulas, entre ellas sobresalen:

  • fórmulas con función conativa
  • epítetos épicos.

Abundan también las frases binarias y los pleonasmos, no faltan las notas de humor.

Mester de Clerecía

El mester de clerecía surge en el siglo XIII.

Características:

  • Son textos narrativos de carácter religioso o heroico
  • Tienen intención moral o didáctica
  • Sus autores manifiestan su erudición aludiendo a las fuentes escritas de las que parten
  • Están escritas en verso y emplean una métrica regular, la cuaderna vía.

Se destinaban a la lectura individual o colectiva y se difundían oralmente por medio de juglares.

Un grupo de obras del mester de clerecía son anónimas. Entre ellas destacan el Libro de Alexandre, cuyo héroe es Alejandro Magno, el Libro de Apolonio, relato de amor y aventuras que narra la vida de Apolonio, el rey de Tiro: Poema de Fernán González de carácter épico por su asunto que exalta la figura del conde que consiguió la independencia de Castilla frente a León.

Con el mester de clerecía nace la conciencia de autoría, Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano. En la producción berciana se distinguen tres tipos de obras:

  • obras hagiográficas
  • obras marianas
  • obras doctrinal.

Milagros de Nuestra Señora: en la Europa de los siglos XII y XIII se hallaba muy extendido el culto a la Virgen y eran frecuentes las peregrinaciones a santuarios marianos. Esta devoción dejó una fuerte impronta en la iconografía de la literatura de la época. En los Milagros de Nuestra Señora, Berceo exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de almas. La obra se estructura en dos partes, introducción y veinticinco milagros.

Milagros:

Las veinticinco narraciones ejemplifican la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo. La Virgen María aparece caracterizada en términos humanos.

El Libro de Buen Amor (estructura): se presenta como una autobiografía estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo general fallidas, en las que suele mediar un tercero. El yo protagonista que encubre a varios personajes brinda unidad en las experiencias amorosas. La mayor parte de la obra está escrita en cuaderna vía, aunque algunos versos presentan dieciséis sílabas.

Sentido de la obra:

En el prólogo en prosa se exponen los dos propósitos del autor: enseñar y recoger sus composiciones poéticas. El autor manifiesta que su intención es inducir al buen amor, el profesado a Dios; los casos amorosos que se propone contar son, por tanto, ejemplos de aquellos que se debe evitar. El didactismo aparece asociado en muchos pasajes al humor. La obra se caracteriza por una constante ambigüedad, que estaría sustentada en el pensamiento de San Agustín, quien creía que no debía imponerse un punto de vista al alumno, sino que se debían ofrecer dos posibilidades y que él optara.

Romances

Los romances son poemas narrativos y anónimos destinados al canto. En general, están compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares, aunque pueden encontrarse romances en versos de nueve, siete y hasta seis sílabas y también algunos con rima consonante.

Los romances viejos son los documentados entre fines de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Debido a su anonimía y a la transmisión oral, son difíciles de fechar.

Romances nuevos son aquellos compuestos por los poetas desde fines del siglo XVI imitando la forma y el estilo de los antiguos.

Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X, reflejó en sus obras su devoción hacia los dominios. Su fuerte consciencia estamental se manifiesta también en sus escritos en los que defiende un orden social basado en los tres estamentos.

El Conde Lucanor: Don Juan Manuel recogió la tradición dominica de enseñanza amena y accesible.

Poesía Renacentista

Evolución de la poesía renacentista:

En ella se distinguen dos etapas correspondientes a los reinados de Carlos I y Felipe II:

  • Primera etapa: en la primera mitad del siglo XVI destaca la renovación poética producida por la irrupción del petrarquismo y la influencia clásica. La poesía lírica se impuso sobre cualquier otro género y en ella sobresale la obra de Garcilaso de la Vega.
  • Segunda etapa: En la poesía religiosa sobresalen fray Luis de León y San Juan de la Cruz, esta lírica aborda dos caminos espirituales:
    • Ascética: busca la perfección mediante la purificación
    • Mística: la experiencia mística se corresponde con la vía unitiva.

La breve obra de Garcilaso produjo la más importante revolución de la lírica española.

Temas y evolución poética:

El tema por excelencia de la lírica garcilasista es el amor, expresado desde la melancolía y la tristeza por la frustración de la amada. Con él se relaciona la naturaleza, presentada en su perfección con el tópico del locus amoenus como reflejo del mundo interior del yo poético, refugio de su dolor, ante el que ella se compadece o se siente incapaz de calmarlo.

Las églogas:

En estas composiciones líricas, unos pastores exponen sus quejas amorosas en un entorno idealizado:

  • Égloga I: contiene los monólogos de dos pastores que tratan sobre el dolor que producen el rechazo y la muerte de la amada.
  • Égloga II: sobresale por su heterogeneidad y variedad métrica.
  • Égloga III: narra las historias que tejen cuatro ninfas a orillas del Tajo.

Fray Luis de León escribió su poesía coincidiendo con el auge de la literatura espiritual de la segunda mitad del siglo XVI. Su obra comprende poemas originales, imitaciones y traducciones de poesía petrarquista y clásica y textos en prosa. Se trata de poesías morales excepto unos pocos poemas religiosos. Sus fuentes son la poesía clásica de Horacio y de Virgilio, así como los textos bíblicos. En ellas se observan también la influencia del neoplatonismo y la filosofía estoica. Estos ideales se expresan en la poética lusiana con el tópico del beatus ille, referido a la vida retirada en contacto con la naturaleza.

Estilo:

En el lenguaje poético se destacan el uso de metáforas pertenecientes a campos asociativos relacionados con la naturaleza, las repeticiones de palabras, las anáforas, los cultismos latinos y los hipérbatos.

San Juan de la Cruz, su obra poética constituye un hito de la lírica occidental por su intensidad amorosa y excelencia literaria. La necesidad de expresar la unión con la divinidad por medio de un lenguaje que le resultaba insuficiente llevó a San Juan a incorporar motivos de varias tradiciones poéticas: la lírica tradicional, clásica, la italianizante y la bíblica. El carácter inefable de la experiencia mística hace que, en las obras mayores de San Juan de la Cruz (Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva), el poeta recurra a un lenguaje simbólico basado en el amor humano. En las dos primeras se observa el mismo esquema argumental: el alma busca a Dios y se realiza la unión mística. Los tres poemas están escritos en liras.

Novela Picaresca

Lazarillo de Tormes inaugura un nuevo subgénero, el de la novela picaresca. Estas narraciones adoptan la forma de relato seudoautobiográfico. Las historias picarescas pretenden explicar un estado final de deshonor, aceptado o superado.

Fecha y autoría:

Las primeras ediciones están fechadas en 1554, probablemente, se compusiera hacia 1540.

Nivel de la historia:

La vida de Lázaro se estructura en torno a tres módulos ternarios que corresponden a las etapas de su vida:

  • Primer módulo: infancia, en este periodo el ciego enseña a Lázaro a ayudar en la misa lo que le facilita la entrada al servicio del clérigo, su siguiente amo.
  • Segundo módulo: adolescencia, Lázaro atraviesa situaciones sin recibir más influencias.
  • Tercer módulo: juventud, en este módulo Lázaro por fin se asienta y se convierte en un hombre que tiene un oficio remunerado. Lázaro se va configurando como personaje a través de las peripecias que vive y sufre.

El Lazarillo se localiza en un espacio urbano.

Discurso:

El Lazarillo se estructura como una carta o epista escrita por su protagonista. El narrador, Lázaro adulto, cuenta su historia a un tal Vuestra Merced quien le ha pedido que explique «el caso»: este no es otro que el triángulo amoroso entre el arcipreste de San Salvador, Lázaro y su mujer, consentido ignominiosamente por el protagonista. La carta que escribe Lázaro constituye un acto de obediencia a un superior. En su carta, Lázaro comenzará contando sus aventuras de niño para justificar su personalidad actual.

Temas:

  • Honra: la honra dependía de la consideración que los demás tuvieran acerca de alguien.
  • Religión: Cinco de los amos de Lázaro pertenecen al estamento eclesiástico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *