Alfonso X el Sabio: la prosa en la lengua castellana tiene sus primeras manifestaciones durante su reinado. El castellano adquiere categoría tanto de lengua de cultura como de lengua oficial. Su mérito más importante fue el entusiasmo con que se consagró a traducciones y adaptaciones de obras hebreas y árabes a través de las cuales volvió de nuevo a la cultura desaparecida después de la caída del imperio romano, la cultura grecolatina que para esta labor contó con la escuela de traductores de Toledo que, tras la muerte del rey, desapareció.
Don Juan Manuel: es un autor muy exigente consigo mismo, que depura su prosa hasta obtener de ella los acordes que deseaba. Fue el primer autor literario español que tuvo verdadera consciencia de su individualidad y de su estilo y por ello compuso sus obras personalmente y así pudo imprimirles sus personales características estilísticas. También fue el primero en preocuparse de que sus obras se fueran transmitiendo sin que las erratas las desvirtuaran. La biblioteca en la que se conservaban sus manuscritos sufrió un incendio, y estos originales se perdieron.
Renacimiento: en España se desarrolla en el s.xvi. Es el periodo cultural que sigue la edad media y nace en Italia, luego se extiende por el resto de Europa. Supone una nueva concepción de la vida que se manifiesta en todas las actividades humanas. Esta nueva concepción sitúa al hombre en el centro de la existencia . Renacimiento significa la voluntad de restaurar la visión del mundo y la cultura grecolatina. Se va a iniciar el desmoronamiento del feudalismo. Se van a desarrollar las ciudades que durante el Imperio Romano habían tenido mucha importancia. Desarrollo de la burguesía . El poder recae en las manos del rey y surgen las monarquías absolutas. En su ideología predomina la separación entre lo natural y lo sobrenatural (deslindan el mundo y lo divino), el antropocentrismo (el hombre es el centro de la cultura y del saber), el humanismo (conocimiento de los autores clásicos griegos y latinos) y el neoplatonismo (contemplación de la belleza).
Lazarillo de Tormes (narrativa renacentista): funda el
género de la novela picaresca y puede ser considerada la primera obra moderna
porque se nos presenta una vida haciéndose y por primera vez aparece un
protagonista pobre y miserable que pertenece a la clase social más baja. Es un
relato autobiográfico, el protagonista cuenta su vida. Adopta la forma de una
carta que Lázaro escribe a “vuestra merced”. La obra está dividida en siete
tratados:
sirve a un ciego, nos presenta a un cura que le hace pasar un hambre
brutal, sirve a un escudero, sirve a un cura que nunca está en la iglesia,
sirve a un cura que se dedica a engañar a la gente, sirve a un maestro y a un
capellán y obtiene un trabajo de pregonar.
Don Quijote: se trata de una novela que corresponde
plenamente a la visión del mundo en el tránsito del Renacimiento al Barroco.
Cervantes afirma que la intención que lo movió a escribir su obra fue hacer
aborrecer a los lectores las novelas de caballerías. Cervantes hace que su personaje
se vuelva loco a fuerza de leer libros de caballería, y que su locura lo lleve
a hacerse caballero andante y a intentar resucitar los ideales caballerescos en
la España del s. xvii. Los valores que intenta imponer son en sí valores
positivos: la justicia, el heroísmo, el valor de la palabra dada..
El quijote
se estructura en torno las tres salidas que hace don
Quijote de su aldea: pimera
parte: Alfonso se ha vuelto loco por leer demasiadas novelas de caballería y
sele de su aldea con el propósito de ayudar a los menesteros para llegar a
merecer el amor de su dama Dulcinea del Toboso. Una vez en la aldea Quijote
convence al sancho Panza y juntos parten en busca de aventuras. Segunda parte:
se inicia cuando los protagonistas se enteran de que se a escrito un libro con
sus aventuras y don Quijote se muestra preocupado sobre si se habrá escrito la
crónico de sus hazañas con veracidad.
Lírica italianizante: la liríca española adopta los temas y la métrica desarrollados en Italia durante el Renacimiento: a- del petrarquismo, el amor no correspondido (sentimientos de tristeza, esperanza, nostalgia, dolor, el poeta purifica espiritualmente), tópico “descriptio puellae” (descripción física de la dama. Modelo de mujer: cabello largo y rubio, ojos claros, piel blanca y rosada, manos blanca..), la naturaleza: la acción poética se sitúa frecuentemente en paisajes idealizados y eternamente primaverales (tópico del locus amoenus), análisis del estado anímico del poeta: formalmente se manifesta en antítesis y contrastes representativos de la lucha interior del poeta. B-De la antigüedad grecolatina: bucolismo: temas relacionados con la naturaleza y la vida de los pastores, mitología: se seleccionan los mitos clásicos que mejor puedan servir para la comunicación del sentimiento amoroso: Dafne y Apolo..
1.¿Por qué crees que la novela no concluye en el capítulo
21?
¿Qué aporta este epílogo del capítulo 22 a la novela?
Anovela no concluye en el capítulo 21 por que no
nos acaba de quedar claro que es lo que pasa a los personajes, y en el capítulo
22 nos dice que los personajes acaban separados, Teresa no sabe nda de ely
Manolo solo sabe lo que le cuenta Luis.
2. ¿Cómo justificas el inicio de la novela con esta secuencia
en presente fuera de la estructura? ¿ Qué aspectos de la novela destaca?
Pararesolver las cuestiones anteriores, responde a estas preguntas:
¿Lo narrado en este preludio con qué capítulo
coincide?
Coincide con el capítulo 19.
¿Qué se describe y narra en esta
secuencia?Pijoaparte queda con Teresa y los Bori para que él pudiera conseguir
un empleo. Después de la cena se van a tomar una copas y él también a jugar a
las cartas. Al cabo de un rato se van a casa de Teresa ysuena el teléfono. Era
la señora Bori para informar que Manolo puede empezar a trabajar ya el mes
siguiente. Se disponían a hacer el amor y sonó otra vez el teléfono. Esta vez
eran del hospital parainformar que Maruja había muerto.
¿Qué emociones comunica el texto?
Angustia, pesimismo, desesperación en el
Pijoaparte y desconcierto, alboroto, confusión en la Teresa ya que no está
segura de lo quesiente hacia el Pijoaparte.
¿Qué relación mantiene este preludio con el
título de la novela?
La relación que mantiene este preludio con el
Título de la novela es que es una de las últimas tardesque pasa con Teresa.
3. Identifica el tipo de narrador y cita algún ejemplo en el
que el autor opine sobre los acontecimientos o los personajes.
El narrador está en tercera persona aunque
haybastantes diálogos entre los personajes, omnisciente. Ejemplo: cuando habla describiendo
algun paisaje o lo que les ocurre a los personajes