Características y Representantes del Barroco en la Literatura Española

Características del Barroco

1. ¿Por qué se caracteriza el Barroco?

  • Decadencia del imperio.
  • Pérdida de hegemonía en Europa a favor de Francia.
  • Pesimismo y desengaño (S. XVII).
  • Momento de esplendor que vivieron las artes y las letras en el siglo XVII.
  • El artista barroco se desvió de las reglas y los principios del arte clásico.
  • La armonía, la serenidad y el equilibrio fueron sustituidos por la deformación, el contraste, la desproporción, el dramatismo o la comicidad grotesca, más apropiados para reflejar la angustia de un mundo en crisis.
  • El Barroco también fue un tiempo de celebración y boato.

El Teatro Barroco

2. El teatro barroco se convirtió en un espectáculo de carácter popular. ¿Dónde se representaba?

Se representó en los llamados corrales de comedias o patios de viviendas.

Lope de Vega

3. ¿Con qué sobrenombre se conoció a Lope de Vega y por qué?

Por su capacidad creadora se le conoció como “Fénix de los ingenios” o “Monstruo de la naturaleza”.

4. ¿En qué fecha y en qué obra habla Lope de Vega de la nueva fórmula teatral?

En su “Arte nuevo de hacer comedias” en 1609 habla de esta nueva fórmula teatral.

Características de la Comedia Nacional

5. Características de la comedia nacional:

  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
  • Rechazo de las unidades clásicas de lugar y tiempo. Solo se respeta la unidad de acción.
  • División en tres actos que se corresponden con el planteamiento, nudo y desenlace.
  • Empleo exclusivo del verso combinando diferentes tipos de estrofas y versos, que tienen que ajustarse a la situación dramática.
  • El lenguaje se acomoda a la condición de cada personaje. Esto se denomina decoro.
  • Los personajes son arquetipos; es decir, modelos de defectos y virtudes humanos: el rey, el poderoso, el galán, la dama, el gracioso y el villano.
  • Predilección por los temas capaces de conmover al público, como la honra.

Obras Destacadas de Lope de Vega

6. ¿Cuáles son las obras más destacadas de Lope de Vega?

  • Las comedias que hablan de abuso de poder: Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El mejor alcalde, el rey.
  • Dos tragedias: El caballero de Olmedo y El castigo sin venganza.
  • Algunas comedias de enredo, como El perro del hortelano.

Tirso de Molina

7. ¿Por qué destacó Tirso de Molina?

Destacó en el perfeccionamiento de la estructura y en la construcción de sus dramas. También por la creación del mito de Don Juan.

8. ¿Qué mito fue el que creó?

El mito de Don Juan.

9. ¿En qué obra aparece este mito y cuándo?

La primera vez que aparece este personaje es en su obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, publicada en 1630.

Argumento de El Burlador de Sevilla

10. Argumento de El burlador de Sevilla y convidado de piedra.

Don Juan es un libertino que conquista y se burla de las mujeres con falsas promesas de matrimonio. Al querer abusar de doña Ana, mata a su padre, el Comendador. Tiempo después, en un gesto chulesco, invita a cenar a su casa a la estatua del Comendador que está en su sepulcro. El muerto acude y devuelve la invitación. Don Juan se presenta ante la tumba de don Gonzalo y allí es arrastrado a los infiernos por la mano de piedra del Comendador.

Calderón de la Barca

11. ¿Qué sabes de Calderón de la Barca?

Pedro Calderón de la Barca fue el último gran dramaturgo del Siglo de Oro. Aunque en su primera etapa siguió a Lope de Vega, en la segunda perfeccionó y estilizó el sistema dramático heredado: empleó un lenguaje más complejo; sus personajes encarnan a veces virtudes; predominan los temas filosóficos, morales y religiosos.

12. Argumento de La vida es sueño.

Segismundo vive encerrado en una torre desde niño sin saber el motivo. Su padre, el rey Basilio de Polonia, lo ha encarcelado, pues teme ser destronado por su hijo, tal y como augura un horóscopo. Para probar si el horóscopo tiene o no razón, el joven es liberado durante un tiempo, pero se comporta con violencia y es devuelto a la torre. Allí le hacen creer que su estancia en la corte ha sido solo un sueño. Finalmente, el pueblo libera a Segismundo, lo nombran rey y se comporta recta y justamente.

Movimientos Literarios del Barroco

13. ¿Qué dos movimientos destacan y en qué consiste cada uno?

  • El culteranismo: da más importancia a la forma que a las ideas. Se identifica con el empleo de metáforas sorprendentes, paralelismos, léxico rico, cultismos y alusiones mitológicas. Practica un mayor grado de complicación sintáctica: fórmulas latinizantes e hipérbatos. El creador de dicho estilo es Luis de Góngora.
  • El conceptismo: en cambio, presta más atención a las ideas que a la forma. Son característicos recursos literarios como las hipérboles, las metáforas, las imágenes y los símiles, así como los juegos de palabras (paronomasia, oxímoron y paradoja). Su máximo representante es Francisco de Quevedo.

14. ¿Quién es el representante de cada uno de esos movimientos?

  • El culteranismo: Luis de Góngora.
  • El conceptismo: Francisco de Quevedo.

Luis de Góngora

15. Luis de Góngora. Vida y obra.

Luis de Góngora nació en Córdoba en 1561. En 1617 se instaló en Madrid. Se ordenó sacerdote a los cincuenta y cinco años y es nombrado capellán de honor de Felipe III. Allí alcanzó gran fama como poeta. A la muerte del rey se agravó su situación económica y regresó a Córdoba, donde murió en 1627.

Es la figura más relevante del culteranismo o gongorismo. Su poesía suscitó la admiración de sus contemporáneos, pero también las críticas. Notables fueron las peleas literarias que mantuvo con Lope de Vega y, sobre todo, con Francisco de Quevedo.

La obra de Góngora

Góngora cultivó todos los temas (religiosos, cortesanos, burlescos, elegíacos, amorosos) tratados con tonos diferentes: popular o culto, serio o burlesco. Escribió romances y letrillas, sonetos y dos poemas mayores, Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea, en los que intentó alejar el lenguaje literario del lenguaje ordinario, dotando a sus versos de mayor complejidad sintáctica (hipérbatos) y léxica (cultismos) e intensificó el empleo de metáforas y referencias mitológicas.

Francisco de Quevedo

16. Francisco de Quevedo. Vida y obra.

Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580. Como sus padres trabajaron al servicio de la familia real, conoció los entresijos de la corte. Estudió en la universidad de Alcalá de Henares y en la de Valladolid y se licenció en Artes. Su vida estuvo ligada a la política: desempeñó los cargos de consejero del duque de Osuna y secretario de Felipe IV. Fue desterrado y encarcelado en varias ocasiones. En 1644 se retiró a la Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

Quevedo es el máximo representante del conceptismo. En su extensa producción poética se combinan el Quevedo grave, doctrinal, religioso moralista y enamorado; y el Quevedo satírico y, a veces, descarado.

La obra de Quevedo

  • Poemas amorosos, que siguen la línea petrarquista: desazón del sentimiento amoroso, pasión devastadora.
  • Poemas satíricos y burlescos, que tratan sobre el contraste entre apariencia y realidad.
  • Poemas metafísicos, morales y religiosos.

Novelas del Barroco

17. ¿Qué novelas adquirieron importancia en el Barroco?

Adquirieron una gran importancia la novela corta de origen italiano y la picaresca.

18. ¿En qué consiste este tipo de novelas?

La novela corta

Son obras breves, de ambiente cortesano, protagonizadas por damas y caballeros, en las que el amor y el honor son los ejes estructurales de la trama.

La picaresca

La novela picaresca del Barroco asume en mayor o menor medida los rasgos definitorios del género. Las más notables en el S. XVII son:

  • El Buscón, de Quevedo.
  • Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *