Javier Marías representa, con su obra, una de las apuestas narrativas más originales. Sus novelas y cuentos se distinguen por la presencia de temas obsesivos como el misterio de la identidad personal o la reflexión sobre el tiempo. Entre sus obras destaca Mañana en la batalla piensa en mí.
Antonio Muñoz Molina, entre sus obras de cuidada elaboración narrativa destacan El invierno en Lisboa (novela de intriga), El jinete polaco y Plenilunio. En Sefarad practica la novela histórica, siendo su último éxito literario también una novela histórica, llamada La noche de los tiempos.
Podemos identificar tendencias temáticas:
–
Novela policíaca y de intriga
Subgénero que resurge con especial fuerza. Destaca Arturo Pérez Reverté,con obras como La tabla de Flandes o El club Dumas. Pérez Reverté es especialmente conocido por su saga de novela histórica El capitán Alatriste, llevada al cine.
–
Novela histórica
Destacan las obras El hereje, de Delibes o La vieja sirena de José Luis Sampedro , así como la saga de El capitán Alatriste. Otras obras contextualizadas a la Guerra Civil, como Soldados de Salamina, de Javier Cercas, La voz dormida de Dulce Chacón o Los girasoles ciegos de Alberto Méndez, todas ellas con versiones cinematográficas ganadoras de importantes premios.
–
Novela de reflexión:
se centra en la búsqueda personal y la temática existencialista. Así, Mortal y rosa, de Francisco Umbral, trata el tema de la muerte; El desorden de tu nombre, de Juan José Millás, introspección psicológica con la reflexión literaria; La lluvia amarilla, de Julio Llamazares trata el abandono de los pueblos.
–
Novela de memoria y testimonio
Memoria de una generación y el compromiso son los temas básicos de esta corriente, Te trataré como a una reina de Rosa Montero.
–
Novela realista
Algunos autores recuperan la narración tradicional al estilo de la novela realista del Siglo XIX o de los escritores de la Generación del 98, incluyendo una perspectiva más amplia y abierta que abarca el mundo onírico, irracional o absurdo.
–
Novela culturalista
Autores jóvenes que, en sus novelas, analizan y explican aspectos culturales desde posturas eruditas. Juan Manuel de Prada en La Tempestad,
–
Novela urbana
Trata los problemas de los jóvenes en un ambiente urbano, destaca Historias del Kronen de José Ángel Mañas, Héroes de Ray Loriga o Sexo, prozac y dudas de Lucía Etxebarría.
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX:
La irrupción de la narrativa hispanoamericana supuso un cambio radical en la concepción del género. En una narrativa peninsular de carácter existencialista y de novela social sorprenden las técnicas narrativas hispanoamericanas. Se considera una narrativa experimental ya que estaba muy influenciada por importantes autores extranjeros como Joyce o Kafka mostrando gran sensibilidad a la metamorfosis de la novela . En los temas, la mezcla de la problemática existencial y social con el Realismo mágico,
1940-1960.Estéticamente, prosa muy cuidada y elaborada. Los autores son:
Miguel Ángel Asturias, guatemalteco, destaca su obra El señor presidente como retrato de las dictaduras hispanoamericanas a partir de la caricatura, la ironía y el Surrealismo y la mezcla de lo real y lo onírico.
Alejo Carpentier, cubano, autor de El siglo de las luces (narra la influencia de la Revolución Francesa en el Caribe).
Jorge Luis Borges, argentino, una de las figuras más destacadas de la literatura universal. Su creación narrativa se compone de relatos cortos, algunos de sus libros de cuentos son El Aleph, El hacedor o Ficciones. Los relatos aparecen como juegos imaginativos que sitúan al lector ante ejercicios intelectuales. El autor nos plantea problemas metafísicos. Sus temas: el tiempo cíclico; la presencia de laberintos como símbolos del universo; las bibliotecas como símbolo de la imposibilidad del conocimiento; los espejos como imagen del desdoblamiento en la personalidad del hombre; los ríos como símbolo del fluir del tiempo; y la muerte como principio o fin del tiempo cíclico.
Juan Rulfo, mexicano, es considerado un autor relevante. Escribíó el libro de cuentos El llano en llamas y la novela Pedro Páramo con unas carácterísticas formales novedosas: desarrollo no lineal de la narración, fluir desordenado de recuerdos, combinación de varias perspectivas, mezcla de lenguaje culto y popular…cuenta la historia de un hijo en busca de su padre, de quien descubre que era el despreciado cacique del pueblo. Termina comprendiendo que tanto él como los habitantes de dicho pueblo, Cómala, son ánimas que habitan la muerte.
El máximo esplendor de la narrativa hispanoamericana llega en los sesenta, en la época conocida como el boom de la novela hispanoamericana (1960-1980). Los autores de esta década consolidan la reforma anunciada por los autores ya nombrados, tendiendo a la novedad formal, pero guardando fidelidad al tema: la realidad hispanoamericana vista desde perspectivas diferentes. Sus técnicas narrativas más destacadas son: la ruptura espacio-temporal, la variedad en la perspectiva, la diversidad y mezcla de estilos, la mezcla de lo real y lo mítico, la combinación de registros idiomáticos, la creación de términos nuevos (Cortázar llega a inventar en Rayuela un lenguaje llamado glíglico) y la participación activa del lector.
Como escritores, destacan Julio Cortázar, argentino, autor de novelas y relatos breves. Sus cuentos se basan en juegos de ingenio e imaginación. Entre sus novelas destaca Rayuela, novela organizada como un rompecabezas que el lector debe resolver. Objetivo es describir el absurdo de la realidad que percibimos.
Gabriel García Márquez, colombiano, Premio Nobel de Literatura. Gran parte de su obra transcurre en el mundo imaginario conocido como Macondo, un espacio en el que se confunden realidad y ficción. Entre sus cuentos y novelas, destaca Cien años de soledad , novela que mezcla la violencia, la naturaleza, las guerras y la explotación junto a las supersticiones, las hechicerías y los milagros, con el fin de crear un marco mágico para el tema de la obra: el destino del ser humano. A ello se une el recurso de repetir nombres, la narración desde una perspectiva histórica y la estructura circular. Otras de sus obras más destacadas: El amor en los tiempos del cólera, Relato de un náufrago o su libro de memorias Vivir para contarla.
Mario Vargas Llosa, peruano, autor de obras tan conocidas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral (trata la degradación política y moral del Perú) o La fiesta del Chivo (sobre el dictador dominicano Trujillo). Su obra se basa en tres aspectos: el autobiografismo proyectado en tercera persona; la ambición totalizadora; la conversión en materia poética de la realidad cotidiana. Para ello emplea técnicas complejas como la confusión de tiempos narrativos, la mezcla de acciones y las innovaciones léxicas.
Otros autores y obras relevantes de la narrativa hispanoamericana: Ernesto Sábato (El túnel, esta novela habla sobre la soledad y la incomunicación del hombre.), Juan Carlos Onetti (El astillero), Augusto Roa Bastos (trata la realidad de su país, Paraguay, y las condiciones de vida de sus personas, autor de Yo el supremo)o Alfredo Bryce Echenique (Un mundo para Julius, crítica mordaz a la clase alta de Lima a partir del protagonista, Julius, un niño perteneciente a una familia adinerada)
Últimos novelistas,
1980-2013, estos autores mantienen la riqueza y variedad de la narrativa hispanoamericana. Esta etapa viene marcada por la variedad de tendencias y el abandono de la experimentación practicando una escritura lineal y transparente. Destaca el nombre de dos autoras:
Isabel Allende (de su amplia producción literaria, destacan La casa de los espíritus y Cuentos de Eva Luna, el primero de estos títulos continúa con el Realismo mágico y cuenta cuatro generaciones de la familia Trueba) y Laura Esquivel (Como agua para chocolate, una obra que mezcla las recetas de cocina con la historia de una mujer y sus relaciones amorosas y familiares). Entre los autores, destacan Mario Benedetti (importante poeta y autor en prosa de Primavera con una esquina rota), Roberto Bolaño (Los detectives salvajes) o Augusto Monterroso (autor del famoso microrrelato Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí).